¿Existe algún permiso de residencia que no cuente para la Nacionalidad Española por Residencia?
Hoy desde Hernández Castillo abogados analizaremos por qué no todos los permisos que otorga la oficina de extranjería y que te permiten estar legal en España, acumulan para la Nacionalidad Española por Residencia.
Uno de los requisitos para adquirir la Nacionalidad Española por Residencia es mantener una residencia legal y continuada en España por el tiempo que especifique la ley, siendo entonces la Nacionalidad Española por Residencia la forma más común que tienen los extranjeros para adquirir la Nacionalidad Española, salvo que apliquen a otras formas de adquisición como la Nacionalidad Española de origen, muy solicitada ahora por la Ley de Memoria Democrática.
¿Existe algún permiso de residencia que no compute para la Nacionalidad Española por Residencia?
La respuesta es no, y antes de proseguir queremos aclarar que todos los permisos de residencia computan a la Nacionalidad Española por Residencia. Cuestión muy diferente a la estancia en los casos en el que el extranjero se encuentre en España de turismo o por estudios, en este último caso, el periodo en el cual el extranjero estaría bajo un permiso de Estancia por Estudios.
Tanto el permiso de residencia que sí computa a la Nacionalidad Española, como el permiso de estancia, que especificaremos más adelante, son permisos de extranjería que permiten al extranjero encontrarse de manera legal en España, aunque cada uno de ellos producen diferentes efectos.
¿Qué permisos de Residencia aplican a la Nacionalidad Española por Residencia?
Antes de precisar cuáles serían los permisos de residencia en España que aplican a la Nacionalidad Española Por Residencia, partimos de que tanto las normas de extranjería como el Código Civil son muy expresas al definir que, para poder adquirir la Nacionalidad Española por Residencia, es imprescindible haber residido de manera legal y continuada en territorio español según los términos especificados en la ley.
Por tanto, los permisos que te permiten estar bajo un status legal en España, y que a la vez cuentan para la nacionalidad española, son aquellos permisos de residencia que han sido otorgados independientemente si llevan implícita autorización para trabajar o no, lo importante es que sea algún tipo de residencia de las reconocidas en las normas de extranjería.
Entre los permisos de residencia más utilizados y que tributan a la nacionalidad española:
- Residencia por ser pareja de hecho
- Residencia de familiar Comunitario
- Residencia por ser cónyuge de ciudadano de la UE
- Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena Inicial
- Residencia y Trabajo por Cuenta Propia
- Residencia para personal Altamente Cualificado
- Residencia para Búsqueda de Empleo
- Residencia para prácticas
- Residencia para menor no nacido en España de Padres Residentes
- Residencia de larga duración y Residencia de Larga Duración de la UE
Residencia por Circunstancias Excepcionales:
- Residencia por Arraigo Laboral
- Residencia por Arraigo Familiar
- Residencia por Arraigo Social
- Residencia para la Formación
¿Qué significa la residencia legal y continuada para aplicar a la Nacionalidad Española por Residencia?
Significa que debemos residir en España y no caer bajo en ningún concepto en situación irregular que pueda afectar esa continuidad requerida para aplicar a la Nacionalidad Española. Y por otra parte, no podremos ausentarnos del territorio nacional por más del tiempo establecido.
¿Qué tiempo podemos estar fuera de España y que no afecte para poder aplicar a la Nacionalidad Española?
- Para la Nacionalidad Española por 10 años de residencia: las salidas de España no pueden superar los 6 meses consecutivos en esos 10 años.
- Para los plazos de 5, 2 o 1 año: No pueden producirse salidas de España en no más de 3 meses consecutivos en ese período.
¿Qué permisos de residencia no acumulan a la Nacionalidad Española por Residencia?
La Estancia por Estudios es un permiso de extranjería que no acumula a la Nacionalidad Española por Residencia pues no cuenta como un permiso de residencia en España. Sin embargo, una vez finalizado los estudios, siempre que haya culminado y obtenido la correspondiente certificación o titulación, se puede modificar a un permiso de residencia inicial.
Es decir, a partir de la finalización de los estudios, de ese momento en el que obtiene un permiso de residencia, se comienza a acumular a la Nacionalidad Española, siempre que concurran el resto de los requisitos establecidos.
Las posibilidades para un permiso de residencia después de una Estancia por Estudios son los siguientes:
- De Modificación de Estancia por Estudios a Residencia inicial de Trabajo por Cuenta Ajena
- De Modificación de Estancia por Estudios a Residencia para Prácticas
- De Modificación de Estancia por Estudios a Residencia para búsqueda de empleo
- De Modificación de Estancia por Estudios a Residencia inicial de Trabajo por Cuenta Propia.
- De Estancia por Estudios a Residencia para personal altamente cualificado.
¿Qué puedo hacer para poder solicitar un permiso de residencia que compute para nacionalidad española?
Ante todo, aunque expongamos algunas de las posibilidades que tienen los extranjeros para aplicar a un permiso de residencia inicial, siempre aconsejamos que se ponga en manos de un abogado especialista en temas de extranjería que puede asesorarle y también de acompañarle en este momento trascendental que es aplicar a un permiso de residencia.
Se necesita que el expediente que se presente esté impecable y que no sea objeto de Causa de Inadmisión a Trámite de Extranjería ni de denegación que implica la interposición de recursos y una dilación del proceso.
Todo depende de las condiciones en se encuentre la persona. A continuación, te exponemos algunas opciones.
- Soy extranjero y estoy en situación irregular en España
- Si estás en situación irregular, lo primero será valorar el tiempo de estancia legal en que te encuentras. Recuerda que la residencia que más utilizan los extranjeros encontrándose en España es precisamente la Residencia por Circunstancias Excepcionales pudiendo aplicar a algunas de ellas, aunque no son las únicas o como veremos, ser cónyuge de ciudadano español o pareja de hecho, entre otras opciones.
- Arraigo Familiar: en función del grado de parentesco con el ciudadano español.
- Arraigo Laboral: Si cumplo con los requisitos de estar dos años en situación irregular antes de presentada la solicitud y tengo un periodo de tiempo trabajado.
- Arraigo Social: Entre otros requisitos, tres años de permanencia legal y continuada.
- Arraigo para la Formación: Dos años en situación irregular antes de solicitada la formación. Lo importante es comprometerse con algún tipo de formación reconocida en la legislación.
- Residencia por reconocerse Asilo Político o la protección subsidiaria: Solicitud que se genera ante la necesidad de protección del extranjero, por temores fundados de ser perseguido en tu país de origen o del que ostenta la nacionalidad por determinadas causas.
- Soy extranjero y estoy en situación irregular en España, o estoy en el país de origen, y estoy casado(a) con un ciudadano español: Inscribir el matrimonio en el Registro Civil en dependencia de donde se encuentre residiendo el cónyuge en caso de no haberse inscrito y aplicar a una residencia de familiar comunitario o Arraigo Familiar.
- Soy extranjero y estoy irregular en España, o estoy en el país de origen y tengo pareja de hecho inscrita: Solicitar Residencia de Familiar Comunitario o Arraigo Familiar según sea el caso, cumpliendo los requisitos establecidos, previo visado en los casos que corresponda.
- Soy extranjero y estoy irregular, o estoy el país de origen y mantengo una relación de pareja de hecho no registrada, pero es análoga a la conyugal: Aplicar al Arraigo Familiar o Residencia de familiar en este último por el supuesto de familia extensa. Si se está en el país de origen, solicitar el visado correspondiente dado el caso.
- Soy extranjero y estoy en una Estancia por Estudios: puedo modificar a una situación de residencia inicial como ya especificamos.
- Soy extranjero, turista en España y quiero tener residencia en España por contrato de trabajo: Se necesita pedir autorización en el país de origen y cumplir con los requisitos para solicitar el correspondiente permiso de residencia.
- Soy extranjero y estoy en el país de origen, y tengo medios económicos suficientes para vivir en España sin trabajar: Solicitar Residencia No Lucrativa siempre que se cumplan los requisitos.
Existen diversas posibilidades, sólo hemos expuesto las más comunes que pueden utilizarse.
¿Qué tiempo de residencia necesito para aplicar a la Nacionalidad Española por Residencia?
Ya en nuestro post Guía Completa de Nacionalidad Española precisábamos los tiempos de residencia que era necesario cumplir para aplicar a la nacionalidad española por residencia. Así encontramos los siguientes supuestos:
- 10 años para la generalidad de los casos, tiempo que se reduce en los casos que especificamos a continuación.
- 5 años para quienes tenga reconocida la condición de refugiado.
- 2 años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.
Un año para:
- El que haya nacido en territorio español.
- El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
- También el que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
- El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.
- El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
- El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.
También te puede interesar los siguientes artículos:
- Guía Completa de Nacionalidad Española por Residencia
- Descarga aquí Test de Nacionalidad Española por Residencia
- Cómo solicitar la Nacionalidad Española por la Ley de Democrática
- Consejos útiles para la solicitud de Nacionalidad Española por Residencia
De nuestro post, ¿Permisos de residencia que no cuentan para la Nacionalidad Española? , lo más importante.
- De todo lo analizado en este post, lo importante es que no existe ningún otro permiso en España que no sean los permisos de residencia a los que ya hemos hecho referencia en este artículo.
- La Estancia por Estudios otorga un permiso de estancia en España que no acumula a la residencia, pero es la puerta de entrada para los permisos de residencia posteriores.
- En dependencia de la situación del extranjero, se podrá aplicar a un tipo de residencia u otro.
- Siempre aconsejamos sobre todo en la presentación de permisos de residencia, ponerse en contacto con un abogado especialista de extranjería, que pueda valorar el caso, y asi se evitan las causas de inadmisión a trámite o de denegación.
Si necesitas presentar trámite de Extranjería o tu nacionalidad española por residencia, no dudes en contactarnos. Somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.
¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui: o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!