Logotipo hernandez castillo abogados 1

Consejos útiles para la solicitud de nacionalidad española 2022

Desde Hernández Castillo abogados te traemos consejos que serán muy útiles antes de presentar la solicitud de nacionalidad española por residencia.

Índice de contenidos

Consejos útiles en la solicitud de nacionalidad española por residencia

Antes  de  precisar que consejos no debes dejar de seguir para no cometer errores en el proceso de solicitud de nacionalida española, es importantes que conozcas las formas de adquisición y así podrás comprobar si tienes posibilidad de aplicar a la nacionalidad española.

¿Cómo se adquiere la Nacionalidad española?

 La nacionalidad española por residencia es una de las formas que prevé el Código Civil Español por la cual, los extranjeros que lleven residiendo en España por un tiempo, de forma legal y continuada pueden adquirirla.

Además de la nacionalidad española por residencia, la nacionalidad española se puede adquirir por:

  • La nacionalidad española por origen.
  • Nacionalidad española por opción
  • Nacionalidad española por carta de naturaleza
  • Nacionalidad española por posesión de estado

En nuestra sección noticias, te traemos más información una Guía Completa de Nacionalidad Española

Como decíamos muchos, son los errores que se acostumbran a cometer en el proceso de solicitud de la nacionalidad española. Teniendo en cuenta la importancia de este trámite y cuánto representa para los extranjeros que aspiran a adquirirla, hoy te traemos varios consejos que te serán de mucha utilidad.

  Asesórate con un abogado especialista en extranjería.

Antes de comenzar con el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia, siempre aconsejamos asesorarte con un abogado especialista en trámites de extranjería y nacionalidad española, precisamente porque son varios los requisitos que debes cumplir y muchos errores se cometen a la hora de la presentación de la nacionalidad española.

Es por ello que para evitar incurrir en los mismos errores que pueden llevar a una denegación y teniendo en cuenta que el proceso que de por sí es largo y pueda extenderse mucho más, te aconsejamos consultar primero y estar seguro que cuentas con todos los documentos y requisitos necesarios para realizar la presentación de la solicitud de la nacionalidad española.

 Verifica si has cumplido con el tiempo de residencia y que esta haya sido de   manera ininterrumpida. 

Antes de comenzar el proceso de solicitud, lo primero que debes conocer es si estás en el tiempo que establece la ley para presentar la nacionalidad española.

Para ello debes conocer en qué supuesto aplicarías y dependiendo de ello el término de residencia requerido para poder presentar la nacionalidad española por residencia.

La ley establece varios términos:

10 años. Este término se puede reducir siempre que concurran determinados requisitos.

5 años:  Este término aplica para los que en su momento hayan obtenido la condición de refugiado.

2 años: Para los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o aquellos extranjeros de origen sefardí.

1 año: Para los extranjeros que tengan vínculos familiares en España o que hayan nacido en España, así se distinguen:

  1. a) El que haya nacido en territorio español.
  2. b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar por la nacionalidad española.
  3. c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
  4. d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o, de hecho
  5. e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o, de hecho.
  6. f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido español.

    No cuentes la estancia por estudios como tiempo de residencia.

Recordemos que la autorización de estancia no es un permiso de residencia El Código Civil Español establece en su artículo 22 como requisito esencial, para poder adquirir la nacionalidad por residencia es tener un tiempo de residencia legal y continuada en España.  La norma es muy precisa.

  Presenta pasaporte en vigor y que no esté caducado.

Cerciórate de que el pasaporte se encuentre en vigor. En el caso de que se haya vencido y estés en proceso de renovación, deberás presentar un resguardo que acredite que estás en dicho proceso. Ya una vez renovado, se presenta al expediente de nacionalidad.

Es importante que, en el momento de presentación, se aporten todas las hojas del pasaporte, de esta manera, se conocerá sobre las ausencias al territorio español y también servirá para computar el tiempo de residencia en España.

Haz los exámenes CCSE y DELE antes de la presentación de la solicitud de nacionalidad española.

Como parte de los requisitos exigidos para realizar la solicitud de la nacionalidad española se encuentra la de aprobar los exámenes CCSE y DELE. Es decir, la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España y la de idiomas.

Por qué aconsejamos esperar a tener los resultados pues, por ejemplo, en el caso de la prueba de idiomas es difícil tener una cita de manera inmediata. Esta suele otorgarse meses después. Es preferible vencer los exámenes antes de presentar la solicitud de nacionalidad española pues existe el riesgo de que los documentos caduquen.

En el caso del examen CCSE, sólo serán 25 preguntas las que compone el test de nacionalidad española 2022, pero deberás estudiar las 300 preguntas contenidas en el manual.

En nuestro sitio web podrás encontrar el Manual extraído de la página del Instituto Cervantes con las preguntas y las respuestas correctas. Te será muy fácil estudiar.

Si aún no has hecho el examen CCSE, descárgalo aquí

Es importante aclarar, que el examen de español a diferencia del CCSE, no cuenta con una guía con todas las preguntas, sino que cada examen es diferente. Consta de parte oral, de comprensión y escrita.

Si ya se han superado los exámenes, aparecerá en la plataforma telemática como aptos.  Se deberá consignar durante el proceso de solicitud de nacionalidad española el acceso directo por parte de la administración para que se consulte dicha información en las bases de datos del Instituto Cervantes.

En caso de estar exento de realizar el examen, se deberá acompañar la solicitud de dispensa presentada. Muy importante y es que el nivel mínimo de idioma que se deberá obtener para la nacionalidad española es el A2.

En nuestra sección de noticias te brindamos más información sobre el examen CCSE, así como las distintas convocatorias de examen que tendrán lugar para este año 2022.

 No presentes la solicitud de la nacionalidad española con antecedentes penales ni   policiales.

 Mantener una buena conducta cívica es imprescindible para poder adquirir la nacionalidad española por residencia. Es por ello que te aconsejamos que procedas a la cancelación tanto de los antecedentes penales o policiales antes de la presentación de la solicitud.

No sabes cómo hacerlo, te proponemos que lo pongas en manos de un profesional máxime si estás pensando en solicitar la nacionalidad española,  consulta nuestra web.

Pero si aún no cumples con el término para proceder a la solicitud de la nacionalidad española, te proponemos que, si estás en el periodo de renovación de residencia, consultes nuestro artículo donde podrás conocer si puedes renovar la residencia si tienes antecedentes penales o policiales.

No debes estar divorciado del ciudadano español para la solicitud de nacionalidad española.

5 5 abogados de extranjeria

 Ser esposo o esposa de ciudadano español permitirá adquirir la ciudadana española por residencia al término de un año de convivencia legal y continuada y no estar separados de hecho ni de derecho.

Por lo que, si estás en proceso de divorcio durante la tramitación de la nacionalidad española, es posible que seas denegado si la administración tiene conocimiento de este proceso.

Verifica que los documentos a presentar se encuentren debidamente legalizados. 

Tratándose de documentos que son emitidos en el extranjero, para que surtan efectos en España, necesitarán cumplir con las formalidades establecidas para estos casos. Es decir, deben ser legalizados previamente por el Ministerio de Asuntos de Exteriores del país donde se hubiese emitido y posteriormente por la oficina consular o misión diplomática de España en ese país.

La excepción a esta vía diplomática de legalización que es como se le conoce, es la ser nacional de un país que sea signatario de la Convención de La Haya.  Entonces, la legalización del documento se realizaría a través de la Apostilla de La Haya, lo que significa que no necesitaría pasar por el engorroso camino de la doble legalización en la vía diplomática.

Con la apostilla de La Haya, sólo se necesitaría del cuño o sello por el cual se le da autenticidad al documento.

También puede suceder que el país emisor del documento haya firmado algún acuerdo bilateral con España que lo exima de la necesidad de tener que legalizar el documento.

En caso de que el documento haya sido emitido en otro idioma se necesita que se traduzca con traductor jurado.

Para esclarecer sobre qué vía de legalización sería la aplicable, te invitamos a que consultes nuestro enlace.

De tener hijos menores de edad se deben hacer constar en la solicitud de nacionalidad española.

En el momento de que se realice la solicitud de la nacionalidad española por residencia, no descuidar el hecho de que, si el solicitante tiene hijos menores, presentarlos durante el proceso de solicitud, para lo cual se deberá aportar el certificado de nacimiento de los hijos, ya que, de no hacerlo, luego esos hijos menores se les podrá denegar la nacionalidad española por opción, de concederse la nacionalidad española al progenitor.

 No es necesario presentar todos los documentos para la solicitud de nacionalidad española.

Con el Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento que regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, la administración podrá recabar los documentos que le sean necesarios para la comprobación del cumplimiento de los requisitos por parte del solicitante.

Es por eso, que no será necesario la presentación de los siguientes documentos pues la administración la comprueba de oficio, al ser documentos preceptivos oficiales:

  • Certificado de los exámenes
  • Certificado de empadronamiento
  • Antecedentes penales de España,
  • Certificado de residencia en España,
  • Informes del CNI

    No presentar nueva solicitud de nacionalidad española si ya has presentado una que esté en trámite. 

Uno de los errores más frecuentes es que los extranjeros soliciten de nuevo la nacionalidad española mientras se encuentre en trámite, es decir una solicitud anterior que aún está pendiente de solución.

Sólo se podrá realizar la solicitud cuando ya haya recaído una decisión con respecto a la anterior solicitud, ya puede ser por inadmisión a trámite o cuando esta haya sido denegada.

Si estás en este supuesto, nuestro consejo es que para presentar una nueva solicitud verifiques el cumplimiento de todos los requisitos antes de volver a presentar.

La solicitud de nacionalidad española por lo general demora un año en resolverse si se hace de manera telemática. Mucho más tiempo si es por la vía tradicional. O sea, de manera presencial, es por ello que te aconsejamos que estés muy seguro de cumplir con los requisitos exigidos en la legislación antes de presentar la solicitud de nacionalidad española.

Trata de presentar la solicitud de nacionalidad española por vía telemática.

La solicitud de nacionalidad española por residencia se puede presentar:

  • De forma telemática a través de la plataforma electrónica habilitada por el Ministerio de Justicia.
  • A través de Registro Público, incluido el Registro Electrónico Común y el Registro Electrónico del Ministerio de Justicia.
  • Por correo postal.

La vía telemática a través de abogado es la vía más expedita y forma más segura de hacer la presentación del expediente de nacionalidad española. Es mucho más expedita pues si se presenta de manera presencial a veces demora hasta años la concesión de un número de expediente.

Especifica donde se harán las notificaciones por parte de la administración.

 Durante el proceso de solicitud es importante especificar donde es que se desea que la administración dirija las notificaciones durante la tramitación de nacionalidad española.

Por otra parte, si has consignado que no sea de manera telemática y sí a la dirección postal, debes notificar cuantos antes si has cambiado de domicilio. Pues de producirse alguna notificación, no llegan las mismas.

El ministerio de justicia ha abogado porque la tramitación de los diferentes trámites sea de manera telemática. Por tanto, es importante consentirla en la misma solicitud que las notificaciones de las resoluciones de manera electrónica.

En este sentido precisar que, si se ha hecho a través de abogado, este se encargará no sólo de la presentación si no de estar pendiente del trámite incluso de las notificaciones por parte de la administración.

De lo contrario te llegará en soporte papel lo que para nada es rápido.

No te ausentes del territorio español por más tiempo del que establece la ley.

Durante la tramitación de la nacionalidad española deberás estar atento a no incurrir en errores que pongan en peligro la solicitud y es que no debes ausentarte más de tres meses por años durante el proceso de solicitud al constituir causa de denegación.

Para aplicar a una nacionalidad por lleva 10 años de residencia de manera continuada, no debes ausentarse por más de 6 meses seguidos en una salida.

Para el resto de las residencias (5 años, 2 años y 1 año) que tributan a la nacionalidad española, no más de tres meses de manera continua por cada salida.

  Debes estar pendiente del trámite de solicitud de nacionalidad española.

Es importante estar pendiente del trámite pues en ocasiones la administración realiza requerimientos que implica la entrega de algún tipo de documentación. En caso de existir algún requerimiento y no estar pendiente, este puede ser archivado pues si a los tres meses no se ha entregado el requerimiento, este podrá ser archivado.

Conoce el estado del expediente de nacionalidad española.

Cómo va lo mío es una aplicación  creada por el Ministerio de Justicia de España para que los extranjeros solicitantes de la nacionalidad española por residencia, puedan estar más en contacto con la respuesta de la administración y, por ende, darle un seguimiento expedito a su expediente, sin tener que pasar por las molestias de acudir a la autoridad competente o cualquier otra vía alternativa.

La tramitación del expediente de nacionalidad española pasa por varias fases. Conocer el estado del expediente de nacionalidad española, te servirá para conocer en qué momento se encuentra.

Conoce las fases por las que puede transitar el expediente de nacionalidad y así podrás tomar decisiones.

4 4 abogados de extranjeria

No caigas en situación de irregularidad sobrevenida.

Si bien se exige para la solicitud de la nacionalidad española tener una residencia estable y continuada, también es importante no caer en situación irregular durante el proceso de tramitación, es decir luego de haberse presentado el trámite.

De esta manera, es importante tener en cuenta que, si está próximo a vencerse la tarjeta de residencia, proceder a su renovación y bajo ningún concepto caer en situación irregular, porque se habrá perdido la posibilidad de acceder a la nacionalidad española.

Presentar recurso contencioso administrativo si ha pasado un año y no has recibido respuesta.

Si ha transcurrido más de un año y no has recibido respuesta del expediente, después de verificar en la plataforma de Cómo va lo mío el estado del mismo, recomendamos interponer recurso para poder recibir respuesta.

En Hernández Castillo abogados   te invitamos a que conozcas que puedes lograr acelerar  esta concesión de nacionalidad española por residencia.

En el siguiente enlace te explicamos con más detenimiento sobre como contar el término de un año en función del lugar donde se hizo la presentación.

Aquí te dejamos un enlace en el que nuestro bufete ha interpuesto el correspondiente recurso con el cual hemos logrado que nuestros clientes finalmente hayan logrado obtener la  nacionalidad por residencia.

Si te han denegado la nacionalidad española presenta recurso antes de que expire el término.

Una vez que se ha denegado la solicitud de nacionalidad española por residencia, debemos poner nuestro empeño en tratar de desvirtuar la resolución denegatoria.

Por lo que si ha decursado el término legal que te indica la resolución esta es extemporánea y consecuentemente no se puede recurrir.

Toda la información que necesitas sobre la interposición del correspondiente Recurso la tenemos en nuestra página.

Si te han aprobado la nacionalidad dejes de hacer la jura de nacionalidad.

De ser concedida la nacionalidad española, se deberá en un plazo de 180 días, realizar la Jura de la Nacionalidad, requisito previo para gestionar el DNI y pasaporte español.

En este acto se le guarda fidelidad al rey y obediencia a la constitución española y a las leyes. En este acto se debe renunciar a la nacionalidad de origen de acuerdo al Reglamento del Registro Civil. Con la excepción de los casos en los que España tenga convenio de doble nacionalidad.

En la generalidad de los casos cuando se adquiere la nacionalidad española por residencia se debe renunciar a la que se poseía con anterioridad, con excepción de los países pertenecientes a los países iberoamericanos, que fueron las antiguas colonias españolas, así como Guinea Ecuatorial, Filipinas y Portugal que pueden mantener tanto su nacionalidad de origen como la española.

Varios países han firmado Convenio de Doble Nacionalidad con España entre los que se encuentran:  Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y doce países americanos: Chile, Perú, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Argentina y Colombia y Francia se convierte en la primera nación fuera del ámbito iberoamericano con el que España firma un convenio de esta naturaleza.

Hacer la Jura de Nacionalidad ante notario es más rápida.

Para evitar las grandes colas para obtener cita en el Registro ya es posible hacer la jura de la  nacionalidad española por residencia ante notario

Son muchos los clientes que nos mostraban su preocupación porque una vez aprobada su nacionalidad española por residencia para culminar su proceso de nacionalización era obligatorio hacer este acto de jura en el Registro Civil de su domicilio, donde las citas para realizar dicho trámite se otorgaban meses después, en el mejor de los casos, y hasta años después, como regla general.

No caer en causas de pérdida de nacionalidad española luego de concedida.

 La nacionalidad española por residencia se pierde:

  • Después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
  • Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.
  • Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.

 

De nuestro post, Consejos útiles en la solicitud de nacionalidad española por residencia, lo más importante:

  1. Antes de hacer la presentación de una solicitud de nacionalidad española, asesórate con un abogado especialista en estos temas, el cumplimiento de los requisitos dígase tiempo de residencia, la vigencia de la documentación presentada, entre otros.
  1. La presentación telemática a través de abogado es más expedita, además este estará atento a las notificaciones que envíe la administración y podrá en consecuencia, adoptar las decisiones legales más acertadas en aras de buscar una respuesta satisfactoria a la solicitud.
  1. Una vez concedida la nacionalidad española debes hacer la Jura ante notario, de no realizarse dentro de los 180 días posteriores a la concesión se perderá la nacionalidad española.
  1. Si incurres en los supuestos establecidos en la ley, puedes perder la nacionalidad española. Debes cuidar de no caer en ninguno.

6 2 abogados de extranjeria

En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de nacionalidad, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.

¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:       o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

 

Gracias por compartir!

 

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: