fbpx ')) if(!jQuery) { jQuery = $; }

Residencia Personal Altamente Cualificado

Si usted es personal directivo o altamente cualificado, y quieres residir y trabajar en España, podrá obtener una autorización de residencia y trabajo para profesionales altamente cualificados. Confíe en nuestros abogados especialistas en Derecho de Extranjería e inmigración para ayudarle a conseguirlo. Ofrecemos asesoramiento especializado a empresas que requieren traer a España personal no comunitario altamente cualificado.

Nuestros servicios incluyen un asesoramiento completo del trámite a realizar, solicitud del visado y la tramitación de su autorización de residencia en España, que presentamos de forma temática, la preparación de la documentación requerida, solicitud del NIE temporal, apertura de la cuenta de banco, rellenado de formularios y seguimiento del expediente.

¿Qué es la residencia para personal altamente cualificado?

Es un nuevo tipo de residencia por razones de interés económico, que se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, aplicable a aquellos extranjeros extracomunitarios o a los que no les sea de aplicación el derecho de la Unión Europea que acrediten ser inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores o trabajadores que efectúen movimientos dentro de la misma empresa.

¿Quién puede solicitarlo?

Las autorizaciones para el personal altamente cualificado deben solicitarlas las empresas que requieran la incorporación de profesionales extranjeros extracomunitario que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Personal directivo o altamente cualificado de grandes empresas o grupos de empresa o PYMES en sectores estratégicos.
  • Personal directivo o altamente cualificado de proyectos empresariales de interés general.
  • Graduados, postgraduados de universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio.
¿Cuáles son los requisitos para grandes empresas, grupos de empresa o PYMES?

La empresa debe cumplir alguna de las siguientes características:

  • Contar con una plantilla superior a 250 trabajadores (al menos 3 meses antes de la presentación de la solicitud).
  • Un volumen neto anual de negocios en España superior a 50 millones de euros o Fondos propios por encima de 43 millones de euros.
  • Inversión bruta media anual en los 3 años anteriores a la presentación de la solicitud procedente del exterior no inferior a un 1 millón de euros.
  • El valor del Stock del inversor o posición debe ser superior a 3 millones de euros.
  • En el caso de PYMES, deben pertenecer a un sector considerado estratégico.
¿Qué se entiende por proyecto de interés general?
  • Aquel que suponga la creación de puestos de trabajo.
  • Mantenimiento del empleo.
  • Inversión con impacto socioeconómico.
  • Razones de interés general para la política comercial y de inversión.
  • Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica.
¿Qué documentos o requisitos son solicitados?

Generales:

– Documento de identidad o pasaporte.

– Seguro público o privado de enfermedad concertado con una entidad que opere en España.

– Certificado de antecedentes penales.

– Acreditación de medios económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su período de residencia en España.

Específicos

  • Documentos que acrediten cumplir con el requisito al que se acogen:

– Plantilla superior a 250 trabajadores.

– El volumen de negocios de la empresa.

– Inversión extranjera: Certificado del Registro de Inversiones.

– Sector Estratégico: Informe de la Dirección General de Comercio e Inversiones.

– Proyectos considerados de interés general: Informe de la Dirección General de Comercio e Inversiones.

– Graduados y postgraduados de Universidades: Título de la Universidad o Escuela de Negocios de Reconocido Prestigio.

  • Documentación acreditativa de la empresa solicitante.
  • Copia del contrato o de la relación profesional entre ambas partes.
  • Perfil del puesto de trabajo.
¿Qué trámites se deben realizar para obtener la autorización de residencia para personal altamente cualificado?
  1. Solicitud del visado de residencia en el consulado español del país de origen.
  2. Tramitación de la residencia en España en la Unidad de Grandes Empresas de la Dirección General de Migraciones.
  3. Resolución del expediente.
  4. Renovación de la residencia por periodos de dos años siempre y cuando mantengan las condiciones que generaron el derecho.
¿Qué beneficios adicionales existen?
  • La autorización de residencia permite residir y trabajar y es válida en todo el territorio nacional.
  • La obtención no exige residencia efectiva en España, entendiéndose como tal a aquella superior a 183 días. Únicamente se exige visitar España una vez durante el periodo de residencia.
  • Tramitación conjunta de la autorización del cónyuge e hijo.