Logotipo hernandez castillo abogados 1

¿Sabes que, si eres extranjero y has finalizado tus estudios superiores o estás en fase de obtenerlos, puedes solicitar un permiso de residencia para prácticas profesionales en España? Los requisitos, documentación, formas de presentación y otras informaciones de interés, desde Hernández Castillo Abogados.

¿Qué es la residencia para prácticas profesionales?

La residencia para prácticas profesionales es la residencia a la que pueden aplicar aquellos estudiantes extranjeros que hayan finalizado sus estudios de grado, máster o doctorado correspondientes al nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones porque estén en posesión de una estancia por estudios en España o prórroga de esta, o hayan finalizado sus estudios en su país de origen, o en fase de obtener su título, siempre que estos cumplan con los requisitos y documentación que se exige para esta residencia.

¿Quiénes pueden solicitar la autorización de residencia para prácticas profesionales?

La residencia para prácticas profesionales en España, puede ser solicitada por:

  1. Los extranjeros que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de la solicitud de la autorización o,
  2. Que estén realizando los estudios encaminados a la obtención de un título de educación superior.

Este tipo de solicitud de residencia para prácticas profesionales lo solicitan comúnmente, los estudiantes de grado o máster universitario pudiendo ser la obtención de un título como la realización de los estudios en España o en el extranjero. Si el extranjero se encuentra en España, deberá ser titular de una autorización de estancia por estudios.

Los estudios que aplican a este tipo de residencia serán aquellos estudios de grado, máster o doctorado correspondientes al nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones, los que serán los correspondientes a:

  1. La enseñanza universitaria,
  2. Las enseñanzas artísticas superiores,
  3. La formación profesional de grado superior,
  4. Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior,
  5. Las enseñanzas deportivas de grado superior.

Residencia para prácticas profesionales. Guía Completa

¿A través de qué modalidades se puede realizar la presentación de la residencia para prácticas?

Se puede presentar a través de:

Residencia para Prácticas Profesionales mediante convenio de acogida:  Documento firmado con la empresa de acogida o empresa donde se fijan los términos en los que debe acontecer las prácticas profesionales por el tiempo que se acuerde, pudiendo ser hasta un año. Es posible renovar esta autorización de residencia por una sola vez, no pudiendo exceder de un año el periodo total de la renovación.

Residencia para Prácticas Profesionales mediante contrato: La segunda vía es por contrato de prácticas profesionales. Es decir, un contrato laboral en los términos y condiciones que se establece por la normativa laboral vigente. Igualmente puede ser concertado hasta un año, prorrogable por igual periodo.

Para ambos casos, el objetivo de este tipo de residencia es consolidar los conocimientos,  así como la adquisición de habilidades y experiencia en un entorno profesional. La Ley 14/2013 en su disposición adicional decimooctava exige una titulación de educación superior o cursar estudios de educación superior.

Al efecto de la realización de prácticas profesionales se deberá previamente obtener una autorización de residencia para prácticas profesionales, así como el correspondiente visado en caso de que el solicitante no se encuentre en territorio español, el cual será emitido de conformidad con los procedimientos descritos en la ley.

¿Quién realiza la solicitud de residencia para prácticas profesionales?

La solicitud de residencia para prácticas profesionales no se presenta por el propio estudiante, puede presentarse a través de:

  • Abogado de extranjería de manera telemática facultado por la entidad de acogida del estudiante.
  • Entidad de acogida de manera telemática, en el Registro electrónico.

Siempre les recordamos a los clientes que hayan presentado la autorización de residencia para prácticas profesionales, que pueden darle seguimiento al expediente de extranjería, y, por tanto, consultar cada una de sus fases hasta la conclusión del trámite.

Es necesario conocer sus estados pues en ocasiones la administración pone requerimientos al expediente de extranjería que son necesarios subsanar en el término otorgado para ellos.

Para más información, te indicamos como ver el expediente de extranjería

¿Dónde se presenta la solicitud de residencia para prácticas profesionales?

La solicitud se dirigirá a la Delegación o Subdelegación del Gobierno en la provincia en la que vaya a desarrollarse la actividad, que resolverá en el plazo de 30 días. Si no se resuelve en dicho plazo, la solicitud de autorización se entenderá estimada por silencio administrativo y tendrá validez en todo el territorio nacional.

Aunque como ya hemos reiterado en nuestros artículos, es común las demoras en este tipo de trámites.

Residencia para prácticas profesionales. Guía Completa

¿Qué requisitos se deben acreditar para solicitar la autorización para prácticas profesionales?

  • Que el extranjero haya sido admitido para la realización de prácticas profesionales en base a la firma de un convenio de prácticas o con una entidad de acogida, que contemple una formación teórica y práctica o a través de un contrato de trabajo concertado en los términos y condiciones establecidos en la ley. Siendo el contenido esencial de tal acuerdo, los que a continuación se especifican
  1. La relación jurídica entre la persona en prácticas y la entidad de acogida.
  2. Una descripción del programa de prácticas, incluido el objetivo educativo o los componentes de las prácticas.
  3. Las condiciones de las prácticas y de su supervisión.
  4. Las horas de prácticas.
  5. Período de duración de las prácticas.

Para la modalidad contractual se atendrá a lo establecido en la legislación laboral vigente que podrá realizarse al trabajador con título universitario o de formacion profesional de grado medio o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para ejercer la profesión.

  • Que el extranjero haya obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o que esté realizando estudios que resulten en la obtención de un título de educación superior.
  • Que las prácticas se efectúan en el mismo campo académico y al mismo nivel de cualificación que el título de educación superior o el programa de estudios referido.
  • Que el extranjero disponga de seguro de enfermedad durante su residencia.
  • Que se cuenten con los medios económicos suficientes, es decir, el 100% del IPREM, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por el período total que haya de durar la residencia, en estos casos, deberá acreditarse una cantidad que represente mensualmente el 50% del IPREM, así como el abono del alojamiento.

Para ello, se podrá emplear cualquier medio de prueba admitido en derecho debiéndose realizar un análisis individualizado. Entre los medios de prueba que pueden ser aportados y sin carácter exhaustivo se encuentran, entre otras fuentes: medios propios o provenientes de familiares, subvenciones, ayudas y becas o una declaración de toma a cargo de la entidad de acogida.

Si no se cuenta con tercera persona que pueda abonar el 50% de los medios económicos, los medios económicos a acreditar para la solicitud de residencia deben representar el 100% del IPREM, que para este 2023 será de 600 euros mensuales.

Si lo que se ha concertado es un contrato para prácticas, los ingresos obtenidos en virtud del mismo, pueden ser utilizados para acreditar los medios económicos que se exigen para este tipo de residencia.

  • Que se carezca de antecedentes penales en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos previstos en el ordenamiento español y no figure como rechazable en el espacio territorial de los países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Que se encuentre regularmente en territorio español en caso de que se esté en poder de una estancia por estudios. Recordemos que esta residencia se puede aplicar tanto para los que estén en España en posesión de una estancia por estudios o los que estén en el extranjero. Siempre cumpliendo con los requisitos para aplicar a esta residencia al amparo de la Ley 14.

5 abogados de extranjeria

¿Qué documentos son necesarios para un permiso de residencia para prácticas profesionales en España?

El expediente a presentar deberá contar con los siguientes documentos:

1) Modelo de solicitud EX04 debidamente cumplimentado y firmado.

2) Impreso de solicitud, en modelo oficial (EX04) debidamente cumplimentado y firmado.

3) Copia del pasaporte completo o documento de viaje, en vigor.

4) En su caso, documentación que acredite que se encuentra regularmente en territorio español.

5) Si la autorización de estancia por estudios de la que es titular es de duración inferior a 6 meses:

  1. a) Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país en que haya residido durante los últimos 5 años anteriores a la entrada en España
  2. b) Certificado médico oficial que acredite que no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005

6) Título o certificado de Educación Superior obtenido en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o documentación que acredite que está realizando estudios que conducen a la obtención de un título de educación superior.

7) Documentación que acredite la personalidad jurídica de la entidad de acogida:

a) Si se trata de un empresario individual:

  • copia del DNI o NIE (o consentimiento para comprobar los datos de identidad)

b) Si se trata de una persona jurídica:

  • copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro correspondiente.
  • copia del DNI o NIE (o consentimiento para comprobar los datos de identidad) del firmante de la solicitud.
  • copia del documento público que acredite que el firmante de la solicitud de autorización ostenta la representación legal de la empresa.

8) Documentación acreditativa por parte de la entidad de acogida de estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, salvo que no se oponga a la consulta de dichos datos de oficio

9) Convenio o contrato de trabajo en prácticas firmado por ambas partes que incluyan (en ambos casos): – indicación de que las prácticas se efectúan en el mismo campo académico y al mismo nivel de cualificación que el título de educación superior o el programa de estudios – la descripción del programa de prácticas (incluido el objeto educativo o los componentes de las prácticas), – su duración, – las condiciones de las prácticas y de su supervisión, – las horas de prácticas y – la relación jurídica entre la persona en prácticas y la entidad de acogida

10) Si las prácticas están recogidas en un convenio:

  • Seguro público o seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España que proporcione cobertura sanitaria total y que se mantenga durante toda la vigencia de esta autorización
  • Acreditación de medios económicos suficientes: certificado bancario, movimientos bancarios, subvenciones, ayudas y becas, declaración de toma a cargo de la entidad de acogida, etc.

11) Si las practicas están recogidas en un contrato de trabajo:

  • Acreditación de que la empresa cuenta con medios económicos y materiales para su proyecto empresarial, y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador, incluido el pago del salario

En cuanto a los documentos emitidos en el exterior, precisar que para que estos surtan efectos en España, se requiere que estos sean previamente legalizados, a través de las siguientes vías:

  • Vía diplomática: Es decir, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y posteriormente, por la representación consulado de España en el país de origen.

Los documentos provenientes de países de habla no hispana, deben estar traducidos al español con traductor jurado, excepto aquellos documentos de países que mediante Convenios Internacionales se le exima de traducción, como los certificados plurilingües emitidos por los países de la Unión Europea.

¿Quieres saber qué vía de legalización se aplicaría en tu caso? Te invitamos a que consultes nuestra sección de noticias.

Residencia para prácticas profesionales. Guía Completa

Es importante tener en cuenta que en aquellos supuestos en el que el extranjero sea titular de una autorización de estancia por estudios:

  • “Si se trata de prácticas externas curriculares, estas son actividades académicas regladas y tuteladas que forman parte del plan de estudios, por lo tanto, ya pueden realizar dichas prácticas con su autorización de estancia por estudios sin que sea necesario una autorización adicional.
  • Si se trata de prácticas externas extracurriculares, realizadas con carácter voluntario, durante su periodo de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las curriculares, no están incluidas en los planes de estudio, sin perjuicio de su mención posterior en el Suplemento Europeo al Título, se deberá pedir una autorización adicional en función del carácter e intensidad de la actividad que se desarrolle, así como de su compatibilidad con los estudios.
  • Siguiendo lo antes expuesto, si las prácticas, articuladas en base a un convenio, son accesorias siendo la actividad principal, la del estudio, no será necesario solicitar esta autorización. Solo será necesario solicitar la autorización objeto de estas instrucciones cuando la práctica sea la actividad principal”.

¿En qué tiempo se puede conceder la autorización de residencia para prácticas profesionales?

Deberá resolverse en el plazo de 30 días contados a partir del día siguiente de la fecha de presentación. De no emitirse pronunciamiento de la administración, se entenderá como silencio administrativo positivo.

¿Qué puedo hacer si me deniegan la residencia para para prácticas profesionales?

Si se denegara la solicitud de residencia para prácticas profesionales se podrá interponer recurso potestativo de reposición sin perjuicio de su impugnación directa ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su notificación.

Contacta con nosotros y te informaremos sobre las opciones legales de las que puedes hacer uso. Te acompañaremos en el proceso. 

¿Qué hacer después de otorgada la autorización de residencia para prácticas profesionales?

Una vez recibida la resolución aprobatoria, deberás solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero en el plazo de un mes desde la notificación en España, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización. Puedes consultar el siguiente enlace para saber el lugar adonde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa.

Ya en el momento del trámite de huella exhibirás tu pasaporte o título de viaje y aportarás:

  • Solicitud de tarjeta de extranjero, en modelo oficial (EX-17)
  • Justificante del abono de la tasa de la tarjeta, según Modelo 790 código 052 (se abonará en el plazo de 10 días desde la admisión a trámite de la solicitud).
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.

¿ Podré reagrupar a mi familia?

La propia Instrucción establece que la interpretación que se ha realizado para la reagrupación familiar es que no se prevé para este tipo de residencia. No obstante, otra cosa diferente es la valoración de la situación de los familiares que ya se encuentran en España acompañando a los solicitantes de la residencia para prácticas profesionales que ya tengan una autorización previa de estancia por estudios.

En este sentido, cabe tener en cuenta los siguientes elementos:

  1. a) Los familiares que podrán acompañar al titular de una autorización de residencia para prácticas deben ser aquellos que ya se encontraban en España y que habían obtenido, por tanto, una autorización previa de estancia como familiar.
  2. b) La solicitud de esta autorización de residencia para sus familiares puede solicitarse conjuntamente con la autorización de residencia del principal.

Con lo antes dispuesto, se concluye entonces que los familiares deben estar en situación de regularidad, por tanto, haber acompañado al extranjero solicitante que se hubiera encontrado en España en situación de estancia por estudios.

Se deberá acreditar para el sostenimiento de los familiares que estén a su cargo, durante el tiempo de la autorización de residencia: una cantidad que represente mensualmente el 75% del IPREM, para el primer familiar, y el 50% del IPREM para cada una de las restantes personas que vayan a integrar la unidad familiar en España, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.

El período de validez de la autorización de residencia de los miembros de la familia dependerá de la autorización del principal, salvo que, durante su vigencia, la extinción se produzca como consecuencia de una modificación a otra autorización de las reguladas en la Ley Orgánica 4/2000 o en la Ley 14/2013.

Los familiares no tendrán derecho a trabajar mientras sean titulares de esta autorización como familiares, sin perjuicio de que soliciten una modificación a otra autorización de las previstas en la normativa de extranjería.

No dejes de consultar nuestra Guía  Completa de Reagrupación Familiar.

¿Podré renovar la residencia para prácticas profesionales?

A diferencia de la residencia para búsqueda de empleo, esta se puede renovar por una vez. Por tanto el periodo total despues de concedida la autorizacion es de dos años en total.

¿El período de residencia computa para la nacionalidad española por residencia?

El permiso de residencia para prácticas profesionales acumula para aplicar a la nacionalidad española por residencia, para más información no dejes de consultar el siguiente link

Residencia para prácticas profesionales. Guía Completa

De nuestro post, Residencia para prácticas profesionales. Guía Completa, lo más importante:

Si has finalizado estudios superiores en el país de origen o en España o estés en el camino de obtenerlos, puedes aplicar a una residencia para prácticas profesionales en España, pero siempre en los términos y condiciones establecidas en la legislación.

Se entiende como estudios de educación superior no sólo la formación universitaria, sino también:

  • Las enseñanzas artísticas superiores,
  • La formación profesional de grado superior,
  • Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior,
  • Las enseñanzas deportivas de grado superior.

Este tipo de solicitud de residencia para prácticas profesionales lo solicitan comúnmente, los estudiantes de grado o máster universitario que se encuentran en poder de una estancia por estudios en España.

Para aplicar a la residencia para prácticas profesionales es necesario cumplir con cada uno de los requisitos y aportar la documentación necesaria para este fin.

Si se denegara la solicitud de residencia para prácticas profesionales, ponte en contacto con nosotros, podremos presentar los recursos que establece la normativa para poder defender tu solicitud de residencia.

La autorización de residencia para prácticas profesionales computa para la nacionalidad española por residencia.

Es posible que los familiares que se encuentren en España acompañando al solicitante de la residencia para prácticas profesionales puedan ser reagrupados, no así los extranjeros que necesiten solicitar un visado en el país de origen, que no podrían reagrupar a su familia para aplicar a este tipo de residencia. Lo que no significa que una vez concluidas las mismas y estando en extranjero en situación de residencia y cumpliendo siempre los requisitos y documentos establecidos para la reagrupación familiar, no puedan hacerlo en el futuro.

Siempre recomendamos que, para la presentación de la residencia para prácticas profesionales, y para cualquier trámite de extranjería o de nacionalidad dejen en las manos de un profesional, la solicitud de los mismos. Cualquier fallo en la presentación a trámite puede ser causa de inadmisión a trámite o denegación de la solicitud de residencia.

Para más información puedes consultar cuáles son los criterios de aplicación de la residencia para prácticas profesionales. Descárgalo AQUÍ

No dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes en menos de 24 horas.

¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:   whatsappp abogados de extranjeria   o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: