Logotipo hernandez castillo abogados 1

¿Cuándo y cómo solicitar la nacionalidad española en 2025?

¿Cuándo y cómo solicitar la nacionalidad española en 2025?

Solicitar la nacionalidad española es uno de los trámites más importantes para las personas extranjeras que ya llevan años residiendo en España, pues supone acceder a nuevos derechos y oportunidades de integración. Sin embargo, genera dudas el momento exacto en el que se cumplen los años para solicitar la nacionalidad española por residencia e ir preparando la documentación adecuada y evitar retrasos o denegaciones.

Tu nacionalidad española está más cerca de lo que imaginas. Déjalo en manos de especialistas. Los letrados/as y demás profesionales de Hernández Castillo Abogados, como expertos en materia de extranjería y nacionalidad española, cada año ayudamos a cientos de personas a tramitar su expediente con éxito. Nuestro equipo revisa cada caso de manera personalizada para determinar si ya puedes solicitar la nacionalidad española o si conviene esperar a cumplir los plazos exactos. ¡Sigue leyendo!

Y si después de leer te quedas con cualquier duda en materia de extranjería o nacionalidad española, siempre puedes contactar con nosotros de manera online, o bien en el número de teléfono +34 977 00 36 35 o a través de nuestro Whatsapp. También acudiendo en persona (por favor, con cita previa) a nuestro despacho situado en la Rambla Nova, número 37, piso 3º, puerta 2ª, C.P. 43003 de la ciudad de Tarragona.

Trabajamos en toda España y presentamos tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentarlas en tu nombre de forma telemática. Y no menos importante es que te atenderemos encantados.

¿Es el momento de solicitar la nacionalidad española?

Claro que sí, siempre es una buena idea acceder a nuevos derechos y oportunidades, como poder votar en España, trabajar libremente en cualquier país de la Unión Europea y dejar atrás las renovaciones del permiso de residencia.

6 3 abogados de extranjeriaEspecialmente, ahora es muy buen momento  porque el Ministerio de Justicia puede tardar más o menos en resolver las solicitudes de nacionalidad por residencia en España, pero es que últimamente hay expedientes de nacionalidad que se resuelven incluso en 4 meses.

Y esta rápida tramitación es debida a la renovación informática que ha hecho el Ministerio de Justicia, que ha automatizado determinados informes para comprobar que las solicitudes de nacionalidad española cumplen los requisitos.

¿Cuáles son las vías para solicitar la nacionalidad española en 2025?

Antes de analizar los plazos concretos, conviene saber que no todas las personas extranjeras acceden a la nacionalidad española por residencia. El Código Civil español contempla varias vías, dependiendo del vínculo o la situación del solicitante:

  • Nacionalidad española de origen: para hijos/as de padre o madre españoles, con independencia del lugar de nacimiento, y también para los/as nacidos/as en territorio español de padre y madre extranjeros cuando alguno de ellos haya nacido también en España o cuando resulten ser apátridas porque la legislación del país del padre y madre no atribuya al hijo/a la nacionalidad de ninguno de ellos.

  • Nacionalidad por posesión de estado: caso realmente muy raro por el que se concede, o más bien se consolida, la nacionalidad española a quienes han actuado durante muchos años como españoles de buena fe, aunque sin serlo formalmente.
  • Nacionalidad española por opción: aplicable a personas extranjeras que tengan ciertos vínculos familiares con españoles o estén o hayan estado bajo la patria potestad de un/a ciudadano/a español/a, así como mayores de edad adoptados por españoles, entre otros. Te dejamos todo lo que debes saber para solicitar la nacionalidad española por opción en el siguiente enlace.

  • Nacionalidad por carta de naturaleza: concedida de manera muy excepcional por el Gobierno debido a razones de interés público o circunstancias extraordinarias. Básicamente, se reserva para futbolistas extranjeros, y solamente si son muy buenos.

  • Nacionalidad española por residencia: que se concede a las personas extranjeras tras un determinado periodo de tiempo de residencia legal y continuada en España que veremos más adelante.

En este artículo, nos centraremos en cómo solicitar la nacionalidad española por residencia, por ser la más habitual entre las personas extranjeras que viven en España.

No obstante, también puedes solicitar la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática si eres descendiente de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, como te explicamos en el siguiente enlace.

¿Cuándo puedo solicitar la nacionalidad española por residencia? Los plazos

El plazo de residencia legal y continuada en España es el elemento clave, estableciéndose distintos tiempos según la situación de cada persona:

  • 10 años: es el plazo general para la mayoría de las personas extranjeras que viven en España.

  • 5 años: para personas extranjeras que tengan reconocida la condición de refugiado.

  • 2 años: para nacionales de países iberoamericanos (que incluye también a Brasil), Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

  • 1 año: en los siguientes casos especiales:

    • El o la que haya nacido en territorio español.

    • El o la que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.

    • El o la que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante 2 años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.

    • El o la que al tiempo de la solicitud llevare 1 año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.

    • El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.

    • El o la nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.

¿Cuándo puedo solicitar la nacionalidad española por residencia? Los plazos

Para solicitar la nacionalidad por residencia en España, ésta habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición, por lo que los plazos deben cumplirse de forma inmediata y sin interrupciones antes de la solicitud. Es decir, no basta con haber vivido en España hace años; la residencia debe ser actual, continuada y legal justo hasta el momento de presentar la solicitud.

En cualquier caso, para solicitar la nacionalidad española o realizar otros trámites en materia de extranjería y nacionalidad española. siempre es recomendable a través de un/a abogado/a especializado/a en dichas cuestiones, como Hernández Castillo Abogados.

Requisitos para solicitar la nacionalidad por residencia en España

Como te decíamos, además del tiempo de residencia, el solicitante debe reunir una serie de requisitos esenciales, que el Ministerio de Justicia revisa detenidamente. Y desde Hernández Castillo Abogados recomendamos presentar el expediente solo cuando se cumplan todos los siguientes puntos:

  • Residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud, por lo que la tarjeta o permiso de residencia en España deben estar en vigor y sin interrupciones durante el periodo exigido, salvo las excepciones que te contamos en el siguiente enlace.
  • Buena conducta cívica, la cual se acredita con los certificados de antecedentes penales de España y del país de origen. En caso de sanciones o condenas menores, estudiamos la viabilidad del expediente o la posibilidad de cancelación de antecedentes. Si quieres saber cómo cancelar tus antecedentes penales, visita el siguiente enlace.
  • Suficiente grado de integración en la sociedad española, que se demuestra principalmente superando los dos exámenes del Instituto Cervantes:
    • Prueba DELE, que equivale a un grado A2 de idioma español, quedando exentos los nacionales de países hispanohablantes.

    • Prueba CCSE, que supone superar un examen tipo test sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Te dejamos el test para que puedas verlo y descargarlo haciendo click en el siguiente enlace.

También hay personas que no tienen que hacer los exámenes CCSE y DELE, como te contamos en el siguiente enlace.

Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española

En general, se deben presentar los siguientes documentos para solicitar la nacionalidad española:

  • Pasaporte completo y en vigor.

  • Tarjeta de residencia o autorización vigente.

  • Certificado de empadronamiento actual.

  • Certificados de antecedentes penales del país de origen y de España. Si quieres cancelar tus antecedentes penales en España, te dejamos el modelo de solicitud en el siguiente enlace.

  • Certificado de nacimiento del país de origen.

  • Títulos del Instituto Cervantes (CCSE y, en su caso, DELE, salvo que te encuentres entre las excepciones que te contamos en el siguiente enlace).

  • Justificante del pago de la Tasa 790, Código 026.

Para determinados supuestos específicos, se exige documentación adicional que dependerá de cada caso: por ejemplo los nacidos en España, los menores de edad, los descendientes de españoles de origen o los/as casados/as con ciudadano/ español/a.

SI quieres saber cómo conseguir la nacionalidad española por matrimonio, visita el siguiente enlace.

3 3 abogados de extranjeria

En Hernández Castillo Abogados, con el fin de evitar retrasos o denegaciones innecesarias, preparamos y revisamos toda la documentación para que el expediente esté perfectamente completo antes de su presentación telemática.

Y recordarte aquí también que, cuando se aporten documentos de otros países, deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud por un traductor oficial de la siguiente lista de traductores juradosEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva..

Además, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina Consular de España de dicho país o por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, salvo que dicho documento haya sido apostillado por la autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 o que esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.

Con carácter general, se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar una solicitud.

¿Cómo solicitar la nacionalidad española? El procedimiento de solicitud

Desde 2015, el procedimiento para solicitar la nacionalidad por residencia en España se realiza de forma totalmente telemática a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Este sistema evita esperas en los registros y permite seguir el estado del expediente en línea.

Si ya has presentado tu solicitud y quieres saber en qué estado se encuentra tu expediente de nacionalidad española, te explicamos cómo hacerlo en el siguiente enlace.

El proceso para solicitar la lacionalidad española por residencia incluye los siguientes pasos:

  1. Preparar la documentación completa.
  2. Pagar la tasa correspondiente.

  3. Presentar la solicitud telemáticamente, bien el interesado o su representante legal, como Hernández Castillo Abogados.

  4. Esperar la resolución del Ministerio de Justicia, que dispone de un plazo máximo legal para resolver de 1 año, aunque puede alargarse.

Si pasado ese tiempo no se obtiene respuesta, es posible presentar recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, una vía muy utilizada por nuestro despacho para acelerar los expedientes pendientes.

Si quieres saber más sobre los recursos administrativos y judiciales en materia de extranjería y nacionalidad española, visita el siguiente enlace.

Novedades sobre la nacionalidad española en 2025

Durante 2025, el proceso de nacionalidad sigue consolidando su digitalización y transparencia. Entre las principales novedades están:

  • Mayor control sobre la residencia efectiva y continuada, revisando ausencias prolongadas del país, como te explicamos más detalladamente en el siguiente enlace.

  • Revisión más exhaustiva de los antecedentes penales y policiales, teniendo más información sobre el la necesidad y el proceso de cancelación en el siguiente enlace.

  • Más agilidad mediante recursos judiciales, con resoluciones en menos de 6 meses en algunos casos.

  • Continuación del modelo 100% telemático, que permite realizar todo el proceso sin desplazamientos.

Estas mejoras buscan que la tramitación sea más clara, segura y rápida para quienes quieran solicitar la nacionalidad española por residencia y evitando denegaciones innecesarias por las causas que te contamos en el siguiente enlace.

cómo solicitar la nacionalidad española por residencia

Si aún no cumples los años de residencia necesarios…

No cumplir todavía el tiempo mínimo no significa que no puedas avanzar. En Hernández Castillo Abogados ayudamos a nuestros clientes a planificar con antelación cómo solicitar la nacionalidad española, revisando sus permisos y asegurando que su residencia sea siempre legal y continua.

Si quieres saber todo sobre cómo solicitar la nacionalidad española por residencia, visita el siguiente enlace.

Mientras esperas para cumplir los plazos, puedes:

  1. Renovar tus permisos o modificarlos, si procede (por ejemplo, cambiar de arraigo a residencia y trabajo, como te contamos en el siguiente enlace).

  2. Preparar los exámenes del Instituto Cervantes.

  3. Cancelar antecedentes penales o policiales, si existen, como te contamos en el siguiente enlace.

  4. Mantener tu empadronamiento activo y actualizado.

Y la mayoría de quienes pretenden solicitar la nacionalidad española por residencia lo hacen tras haber regularizado su situación mediante alguno de los arraigos previstos en el nuevo Reglamento de Extranjería, que son los siguientes:

  • Arraigo social: para extranjeros con, al menos, 2 años en España y que cuenten con un contrato de trabajo o lazos familiares en el país, como puedes ver en el siguiente enlace.
  • Arraigo socioformativo: el anterior arraigo para la formación, ideal para las personas extranjeras que, estando ya en España, quieran cursar unos estudios, como te explicamos en el siguiente enlace.
  • Arraigo sociolaboral: para personas extranjeras que cuenten con un contrato de trabajo en España que cumpla los requisitos legales, y sobre el que tienes toda la información en el siguiente enlace.
  • Arraigo familiar: el cual no exige permanencia mínima en España y dura 5 años, pero que ha quedado reducido para familiares de ciudadanos de la Unión Europea y otros países a los que se aplica el régimen comunitario. Si quieres saber qué hacer como familiar de ciudadano/a español/a, visita el siguiente enlace.
  • Arraigo de segunda oportunidad: introducido por el nuevo Reglamento de Extranjería para quien haya perdido su permiso de residencia y sobre el que te dejamos una fantástica Guía Completa en el siguiente enlace.

2 3 abogados de extranjeria

Por suerte, en Hernández Castillo Abogados acompañamos a muchos de nuestros clientes desde la obtención de su primer permiso de residencia por arraigo hasta la consecución de su nacionalidad española definitiva, pues estamos para ayudarte, escucharte y acompañarte en todos los trámites. Somos abogados expertos en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y nos comprometemos a presentar tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para hacerlo de forma telemática. ¡Nos avalan años de éxito y experiencia!

Escríbenos online, o bien por WhatsApp o llámanos al número de teléfono +34 977 00 36 35. ¡Estaremos encantados de ayudarte con tus asuntos legales!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: