fbpx ')) if(!jQuery) { jQuery = $; }

Gracias por compartir!

¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española? Siendo una de las dudas que más tienen nuestros clientes cuando contactan con nosotros para solicitar la nacionalidad española por residencia a través de nuestro despacho, consideramos importante esclarecer esta duda, que pueden ser la de muchos.

Hoy desde Hernández Castillo Abogados, te explicaremos si debes o no cancelar los antecedentes policiales antes de presentar la nacionalidad española por residencia.

Obtener la nacionalidad española es el anhelo de la mayoría de los extranjeros que se encuentran en España, por lo que para poder llegar a ese momento es imprescindible tener en cuenta los requisitos para aplicar a la nacionalidad  española por residencia, pues no deja de ser un largo camino para muchos, ya que en dependencia de cómo ese extranjero haya logrado obtener la residencia en España, la adquisición a la misma depende de si es cónyuge de ciudadano de la UE o pareja de Hecho, o si es nacional de los países iberoamericanos, etc.

El camino más largo es para los que no están en ningunos de los casos que señala la ley para aplicar en menos tiempo y deben esperar a tener 10 años de residencia legal y continuada en España. ¿Cuántos años de residencia legal y continuada necesitas tener para aplicar a la nacionalidad española? Consulta aquí.

¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española?

¿Tengo que cancelar los antecedentes policiales para solicitar la nacionalidad española por residencia?

Para explicar sobre la necesidad o no de cancelar los antecedentes policiales antes de solicitar la nacionalidad española por residencia, ten en cuenta los siguientes requisitos que son necesarios cumplir para aplicar a la nacionalidad española por residencia:

  1. Acreditar Residencia legal y continuada en España.
  2. Exámenes de Integración. Haber superado los exámenes CCSE y DELE.
  3. Comportamiento cívico: Carecer de antecedentes penales y policiales, tanto en su país de origen como en España.
  4. Contar con la documentación a presentar en vigor

Como bien explicamos anteriormente es imprescindible tener comportamiento cívico, que implica carecer de antecedes penales y policiales. Por lo que sí es necesario cancelar tanto los antecedentes policiales como antecedentes penales,

¿Qué son los antecedentes policiales?

Son conductas en las que incurre una persona en España, ya sea nacional o extranjero cuyas conductas quedan reflejadas como antecedentes de las personas de interés policial.

Para una mayor comprensión resumimos estas en:

Detenciones: Cuando la persona es detenida por la comisión de un delito.

Identificaciones policiales: En ocasiones, la policía puede identificar a personas en situaciones como controles de tráfico, manifestaciones o identificaciones aleatorias, las cuales pueden registrarse como antecedentes policiales.

Condenas penales: Las personas que hayan sido procesadas judicialmente también poseen un registro de antecedentes policiales, que contiene información sobre dicha condena y sentencia.

Investigaciones y procedimientos judiciales: Toda persona sujeta a investigación policial o proceso judicial a raíz de con un delito, posee un registro de antecedentes policiales con la correspondiente información, incluso si no ha sido condenada.

Órdenes de alejamiento o medidas cautelares: Estas medidas, normalmente impuestas por un tribunal, pueden también aparecer en los antecedentes policiales.

¿Cuándo procede cancelar los antecedentes policiales?

Según la Ley Orgánica de Protección de Datos establece que:

“Cuando los datos que tienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no son exactos, el interesado tiene derecho a su rectificación, así como a completarlos cuando resulten incompletos…”

“El interesado puede ejercer el derecho a la supresión de sus datos, que serán suprimidos si hay obligación legal de hacerlo o bien si entiende que el tratamiento de sus datos infringe la ley”.

Es decir, en el caso de las multas administrativas cuando no proceda al haberse procedido a su pago, o cuando fueran impuestas indebidamente. Cuando la persona haya sido detenida, y no haya sido posteriormente condenada ya sea por archivo de las actuaciones o existir una sentencia absolutoria. En el caso de que haya pasado el plazo para ser considerados como antecedentes.

¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española?

¿Qué documentos debo presentar para la cancelación de los antecedentes policiales?

  • Cumplimentar modelo de solicitud
  • Si el solicitante es extranjero, y no ha prestado consentimiento para la verificación de sus datos de identidad, copia compulsada del pasaporte en vigor.
  • Si el solicitante ha sido absuelto penalmente luego de producirse el juicio, o su causa haya sido archivada, certificacion judicial que lo acredite.
  • Certificaciones administrativas o copias compulsadas de estas, en las que quede probado el pago efectivo de las multas o que el solicitante está exento de responsabilidad penal. Pudiendo ser sentencias absolutorias, archivo de las actuaciones, según sea el caso, etc.
  • Si se ha delegado en representante legal para la realización de este trámite, poder de representación en correspondencia con lo establecido en la legislación vigente.

¿Cómo tramitar la solicitud de cancelación de antecedentes policiales?

Mediante abogado, opción más recomendada pues antes de presentar la solicitud el abogado examinará de manera personalizada tu caso. Recuerda que si no se realizar una presentación adecuada esto puede conllevar que la solicitud sea requerida al no cumplir con los requisitos establecidos. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos todos los detalles.

Por el propio solicitante de manera presencial en cualquier ante la autoridad que generó este antecedente policial, que puede ser policia nacional, policia local, mossos d’esquadra, en el caso de Catalunya,  etc.

El proceso de solicitud de cancelación de antecedentes policiales pasa por dos etapas, una primera que es acceder a los antecedentes policiales para informarnos sobre la existencia o no de registros en el mismo y posteriormente su presentación a los efecto de la supresión.

Una vez constatada la existencia de antecedentes policiales, se deberá entonces proceder al paso de supresión de estos antecedentes, proceso que variará en dependencia de haber sido procesado y condenado judicialmente por los delitos que causaron los antecedentes.

En tal caso será necesario previamente cancelar los antecedentes penales, si es que ya transcurrió el período de prescripción del delito. Como resultado del proceso de cancelación se recibirá un certificado acreditativo que se presentará con el resto de la documentación en Comisaría, para la cancelación de los antecedentes policiales.

Si en cambio no has sido condenado, ya sea porque te absolvieron en el juicio o se archivó la causa y ni siquiera fue a juicio, tienes que presentar un escrito en el juzgado que te absolvió o lo sobreseyó, el cual emitirá el certificado de cancelación que se presentará para la cancelación de antecedentes policiales.

Si los antecedentes policiales no se originaron por un proceso penal, sino por una infracción administrativa, el procedimiento será el mismo, sólo que la solicitud de certificado acreditando que el proceso administrativo se archivó, o ya se pagó y se ha cancelado la sanción, ya no se presenta ante juzgado, sino ante la correspondiente Delegación de Gobierno.

¿Dónde cancelar los antecedentes policiales?

Puedes acceder al modelo de solicitud de acceso al fichero PERPOL (Policía Nacional) en el siguiente enlace.

Para acceder al modelo de solicitud de acceso al fichero INTPOL (Guardia Civil) te facilitamos este enlace.

Para acceder de manera online a la Sede Electrónica de la Policía Nacional puedes remitirte a este enlace.

Enlace a la Sede Electrónica de la Guardia Civil en este enlace.

También se puede realizar de manera presencial.

¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española?

¿Me pueden denegar la solicitud de cancelación de los antecedentes policiales?

Sí, entre las principales causas de denegación de un antecedente policiales se encuentran:

  • Si la persona está pendiente de juicio.
  • Cuando la persona tiene responsabilidades pendientes ya sean judiciales o administrativas.

Distinguir cuando se cancela antecedentes policiales y cuando los antecedentes penales

Es importante saber cuándo cancelar uno y cuando otro. Como ya decíamos anteriormente se cancelan los antecedentes policiales cuando:

Se han impuesto multas, pero el solicitante ya ha efectuado el pago de las mismas

Cuando ha sido procesado por la comisión de un presunto delito, pero posteriormente su caso fue archivado o luego de realizarse el juicio oral fue absuelta la persona, debiéndose a los efectos de que se pronuncie en este sentido.

Para conocer en qué supuestos se cancelan los antecedentes penales, te invitamos a que consultes nuestra web.

¿Qué hacer si me deniegan la solicitud de cancelación de antecedentes policiales?

Si tu solicitud de cancelación de antecedentes policiales en España es denegada, podrás realizar gestiones adicionales con el fin de intentar resolver la situación, a saber:

Consultar a un abogado: Un especialista en materia legal puede evaluar tu caso, identificar posibles argumentos y ayudarte a decidir cómo proceder. Si no estás seguro de la causa de denegación o entiendes que la denegación fue injusta, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho administrativo o penal.

Presentar un recurso administrativo: En algunos casos, puedes interponer un recurso contra la denegación, que se debe presentar ante la misma autoridad que emitió la denegación y dentro del plazo establecido por la ley. Un abogado puede ayudarte en la redacción y presentación del recurso de manera adecuada.

Reunir más pruebas: Si la denegación se originó por falta de documentación o información, reúne entonces todos los documentos adicionales que puedan respaldar tu solicitud de cancelación de antecedentes. Esto incluye pruebas de rehabilitación, cartas de recomendación, certificados de trabajo, y otros.

Si la solicitud fue denegada debido a la gravedad de los delitos previos, puede ser necesario esperar un período adicional antes de presentar una nueva solicitud. En este caso toca asegurarse de cumplir con cualquier requisito de tiempo especificado en la denegación.

Consultar a la Agencia Española de Protección de Datos: Si estimas que la denegación se debió a errores en tu registro de antecedentes, o que tus datos personales están siendo utilizados de manera incorrecta, puedes consultar a la Agencia Española de Protección de Datos para obtener asesoramiento y posiblemente presentar una queja.

¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española?

Resulta importante recordar que la cancelación de antecedentes policiales en España no resulta siempre un proceso sencillo, y que puede depender de varios factores. Puede ser determinante el hecho de trabajar con un abogado experimentado en este campo para aumentar o asegurar tus posibilidades de éxito y garantizar que se respeten tus derechos legales. Contacta con nosotros y te ayudamos a esclarecer tus dudas

Teniendo en cuenta la importancia de este trámite que está muy relacionado con la solicitud de nacionalidad española por residencia, te puede interesar los siguientes artículos

Guía Completa de Nacionalidad Española por Residencia

 Descarga aquí Test de Nacionalidad Española por Residencia

Consejos útiles para la solicitud de Nacionalidad Española por Residencia

¿Cómo solicitar la Nacionalidad Española por Residencia en 2023?

De nuestro post, ¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española?, lo más importante

Es un requisito esencial para aplicar a la nacionalidad española, el tener un comportamiento cívico que implica carecer de antecedentes penales y policiales, tanto en su país de origen como en España.

Muchos consideran erróneamente que, para aplicar a la nacionalidad española por residencia, sólo son analizados los antecedentes penales al ser delitos las conductas más graves en las que puede incurrir un extranjero sin embargo, no es así, pues para solicitar la nacionalidad española por residencia es esencial, no contar con antecedentes policiales.

Estos antecedentes pueden surgir de diversas situaciones y actos delictivos quedando reflejadas aquellas conductas que son constitutivas de delito pero que aún no tienen una sanción penal. Igualmente pueden constar en aquellos casos en que la persona a la que no se le haya probado la comisión de delito y no haya terminado en una sentencia penal, pero igualmente constarán en este archivo.

Aunque la solicitud puede realizarse por el mismo interesado, este se puede hace representar por un abogado experto pues un error en la solicitud puede traer demoras innecesarias. Todos sabemos los beneficios de ostentar la nacionalidad española que no deja de ser un proceso largo, por lo que debemos tratar de no fallar, para que no seamos objeto de requerimientos. Deje su caso en manos expertas, contacte con nosotros.

En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de extranjería o nacionalidad española no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.

¿Debo cancelar los antecedentes policiales antes de tramitar mi nacionalidad española?

Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:        o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

Gracias por compartir!