Logotipo hernandez castillo abogados 1

¿Sabes que ya es posible  contraer matrimonio ante notario en España directamente sin tener que acudir al Registro Civil? De ahora en adelante, un procedimiento mucho más rápido que antes tardaba alrededor de 6 meses.

¿Cómo contraer matrimonio en España ante notario? ¿Qué requisitos debo cumplir?

Hoy desde Hernández Castillo Abogados, hemos elaborado una Guía Completa por la que conocerás como casarse ante notario en España.

¿Qué pasos se deben dar para poder casarse ante notario en España?

El camino a seguir para contraer matrimonio ante notario en España es el siguiente:

  1. Enviar solicitud de formulario al Colegio de Notario para que se asigne un notario de la comunidad autónoma de donde conste el domicilio de uno de los contrayentes.
  1. Recibido la solicitud, el colegio asigna el notario que corresponda según empadronamiento de los contrayentes.
  1. Ponerse en contacto con la notaría asignada que le indicará los documentos que se deben presentar.
  1. Luego se comienza la instrucción del expediente matrimonial donde se conforma  la documentación que se requiere para estos casos, de ser necesario, la subsanación de documentación que corresponda y cualquier otra diligencia que decida el notario como realizar una entrevista a los miembros de la pareja.
  1. Una vez examinada la documentación, el notario expide un Certificado de Capacidad Matrimonial.
  1. Posteriormente los contrayentes podrán elegir libremente al notario para poder contraer matrimonio.
  1. Inscribir en el Matrimonio en el Registro Civil correspondiente quien expedirá, libro de familia y el certificado literal de matrimonio.

Casarse ante notario en España. Guía Completa

¿Cómo contactar con el colegio de notarios que me corresponde?

En el siguiente enlace podrás encontrar los colegios notariales donde se podrá enviar la solicitud para la elección del notario que instruirá el expediente matrimonial. A continuación relacionamos algunos colegios donde podrás presentar la solicitud según corresponda.

Presentación del expediente matrimonial en Cataluña donde se especifica que para la designación del notario competente se debe remitir un formulario de solicitud, acompañando en independencia de la situación del solicitante:

  • DNI
  • pasaporte NIE
  • Certificado empadronamiento del contrayente donde se va a efectuar la tramitación del expediente.

Se especifica, para los casos que el contrayente no posea nacionalidad, aportar un certificado emitido por la autoridad que corresponda al país de origen donde se acredite la vigencia del derecho extranjero aplicable con relación a la actitud y capacidad para contraer matrimonio, o un certificado de capacidad matrimonial expedido por las autoridades del país de origen.

Si no fuera posible el trámite online, la solicitud del expediente matrimonial se podrá realizar de manera presencial. Existe la posibilidad de realizar cualquier consulta a la siguiente cuenta expedientematrimonial@catalunya.notariado.org

Presentación del expediente matrimonial en Madrid donde se especifica vías de presentación.

La solicitud puede ser:

Por correo electrónico a la dirección[email protected]

  • La solicitud cumplimentada y firmada por ambos contrayentes.
  • DNI, NIE o Pasaportes, por ambas caras y en vigor.
  • Certificado de empadronamiento con antigüedad máxima de 3 meses

Presencialmente en el Colegio Notarial

Calle Ruiz de Alarcón 3, en horario de 9 a 13.30, trayendo fotocopias de los DNI, NIE o Pasaportes de ambos contrayentes y fotocopia del certificado de empadronamiento con antigüedad máxima de 3 meses.

Expediente Matrimonial ante Notario en la Comunidad Valenciana

La solicitud se realizará conforme a lo establecido por la comunidad valenciana a la siguiente dirección:  [email protected]
También se podrá presentar presencialmente ante cualquier notario o en las diferentes sedes del Ilustre Colegio Notarial en Valencia, Castellón o Alicante.

Expediente Matrimonial ante Notario en Andalucía, Ceuta o Melilla.

[email protected], si el domicilio se encuentra en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva o Sevilla o en la ciudad autónoma de Ceuta. –

[email protected],  cuando el domicilio se encuentra en las provincias de Almería, Granada, Jaén o Málaga o en la ciudad autónoma de Melilla.

Casarse ante notario en España. Guía Completa

¿Qué documentos necesito para contraer matrimonio ante notario?

  • Documentación relativo a la identidad de ambas partes (Pasaporte, DNI o NIE).
  • Certificado literal de nacimiento de cada uno de los contrayentes. En el caso del cónyuge español, expedida dentro de los últimos tres meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Si el estado civil es el de divorciado/a o viudo/a, en dicha certificación literal debe constar nota marginal del último matrimonio. Esta certificación la expide el Registro Civil Español en cuya demarcación se produjo el nacimiento.
  • Certificado de empadronamiento histórico.
  • Certificación literal de matrimonio por el que se acredite el divorcio en caso de que conste que se sea divorciado.
  • Si uno de los contrayentes es soltero, certificación de soltería o capacidad matrimonial según sea expedido por el país.
  • Si alguno de los cónyuges es viudo, certificado de matrimonio y de divorcio. En el caso del cónyuge español, si no consta en la certificación literal del último matrimonio, se debe aportar también el certificado de defunción del cónyuge.

Siempre será necesario ponerse en contacto antes para precisar la documentación a presentar en función de cada comunidad autónoma.

Si uno de los contrayentes no es ciudadano español y su país es signatario de la Convención de La Haya, bastará la apostilla de La Haya. De lo contrario requiere de la legalización por la vía diplomática. Es decir, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y posteriormente, por la representación consulado de España en el país de origen. También deberán ser traducidos oficialmente en el caso de que no consten en idioma español.

En España no se admite certificación de divorcio por lo que se debe acreditar el divorcio con una certificación de matrimonio con nota marginal del divorcio.

¿Qué puedo hacer si me deniegan la autorización para contraer matrimonio?

El artículo 58 de la Ley del Registro Civil en España señala que:

“El procedimiento finalizará con una resolución en la que se autorice o deniegue la celebración del matrimonio. La denegación deberá ser motivada y expresar, en su caso, con claridad la falta de capacidad o el impedimento en el que se funda la denegación, contra la cual se podrá interponer recurso ante el Encargado del Registro Civil, cuya resolución se someterá al régimen de recursos ante la Dirección General de los Registros y del Notariado previsto por esta Ley”

Si te han denegado la autorización para contraer matrimonio, ponte en contacto con nosotros, y examinaremos el caso a los efectos de la interposición del recurso correspondiente.

Casarse ante notario en España. Guía Completa

¿Cómo obtener residencia en España si he contraído matrimonio con cónyuge español?

El cónyuge extranjero podrá tramitar la residencia de familiar comunitario o residencia por Arraigo Familiar según sea el caso.

Tal y como ya explicábamos en nuestro artículo  Nacionalidad Española con ciudadano español, ¿ Es posible? y ¿ Cómo obtener la Residencia por ser cónyuge de ciudadano español?  con independencia del status legal del cónyuge extranjero y una vez que ya existe un matrimonio celebrado ante notario, con el acta autorizada o la escritura pública y con la certificación literal de matrimonio, se podrá solicitar las residencias que explicamos a continuación.

Residencia de Familiar Comunitario por ser cónyuge de ciudadano español

Si se es cónyuge de ciudadano español se podrá aplicar a una residencia denominada Residencia de Familiar Comunitario, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para este tipo de residencia, así como la documentación establecida.

Con esta residencia el cónyuge de ciudadano español podrá adquirir una residencia legal en España que le permitirá trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia por un término de 5 años, pudiendo renovar la misma en los términos establecidos en la Ley.

Es importante señalar que también a esta residencia aplicarán el resto de los ciudadanos de la UE, es decir, si el cónyuge tiene otra ciudadanía que no sea la española pero que pertenezca al bloque comunitario, podrá el otro cónyuge extracomunitario solicitar este tipo de residencia.

Casarse ante notario en España. Guía Completa

Residencia por Arraigo Familiar por ser cónyuge de ciudadano español

Como ya hemos explicando en nuestros posts, la residencia por Arraigo familiar es un tipo de residencia temporal por circunstancias excepcionales, que permite a determinados familiares de los ciudadanos españoles obtener un permiso de residencia temporal en España y trabajar en las condiciones previstas en nuestra legislación. Igualmente, para el cónyuge de ciudadano español, se le otorga un permiso de residencia por 5 años.

Los requisitos, tanto de la Residencia de Familiar Comunitario o para aplicar por el Arraigo Familiar, difieren teniendo en cuenta los documentos que se solicitan en cada una de ellas.

La factibilidad de presentarla por uno u otro tipo de residencia está en dependencia de la Comunidad Autónoma donde se presenta la solicitud que exija para estos casos.

Requisitos, documentación, procedimiento a seguir y mucho más en nuestro post Residencia por Arraigo Familiar

¿Cómo obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero?

Una vez concedida la residencia en España por matrimonio con ciudadano español, se procederá a obtener la tarjeta de identidad de extranjero (TIE), para lo cual es necesario solicitar cita previa. Toda la información Aquí.

¿Puedo beneficiarme en mi condición de cónyuge de ciudadano español para adquirir la Nacionalidad Española?

Sí. Una vez registrado el matrimonio y otorgada la residencia, ya sea por Arraigo familiar o de Familiar comunitario, podrás optar por la Nacionalidad Española por Residencia al año de residencia legal y continuada en España, sin estar separado del cónyuge español, de hecho, ni de derecho. Más información en el siguiente Guía Completa de Nacionalidad Española por Residencia.

También te pueden interesar:

De nuestro post, Casarse ante notario. Guía Completa, lo más importante:

A partir del 30 de abril del presente año será posible casarse ante notario directamente.

Se necesitará, para poder iniciar el expediente matrimonial  una solicitud ante el Colegio de Notarios quien asignará el notario que corresponda según el empadronamiento de alguno de los contrayentes, pero después de emitido el certificado de capacidad matrimonial, los contrayentes pueden elegir el notario que más les sea factible.

Para poder contraer matrimonio es importante aportar una serie de documentos, pues de no cumplir con los mismos, el trámite puede ser denegado.

Si uno de los cónyuges no es ciudadano español, es importante conocer que luego de procederse a la inscripción de ese matrimonio en el Registro Civil correspondiente, y siempre que se cumplan los requisitos y la documentación establecida por la ley, es posible optar por una residencia legal en España en los términos establecidos y posteriormente al año de residencia legal y continuada en España y, siempre que concurran el resto de los requisitos, puede solicitar la nacionalidad española por residencia.

Casarse ante notario en España. Guía Completa

Si necesitas presentar cualquier trámite de Extranjería o tu nacionalidad española por residencia, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes en menos de 24 horas.

¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:   whatsappp abogados de extranjeria   o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

Gracias por compartir!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: