¿Se podrá solicitar autorización de residencia de hijos nacidos en España de padres extranjeros? ¿Qué requisitos se deben cumplir? ¿Qué documentos se deben aportar? Estas y otras preguntas te las respondemos hoy desde Hernández Castillo Abogados.
Muchas son las dudas que nos llegan sobre qué autorización de residencia se podría obtener para los hijos nacidos en España de padres residentes. Hay personas que piensan erróneamente que por nacer en España ya los hijos pueden adquirir la nacionalidad española y no es así. Ante tantas interrogantes, hemos querido elaborar una Guía Completa que te permitirá conocer sobre las opciones legales que podrán tener los hijos nacidos en España de padres extranjeros residentes legales.
Antes de todo es necesario saber en qué consiste esta residencia.
¿En qué consiste la residencia de hijos nacidos en España de padres extranjeros residentes?
Es la autorización de residencia que adquieren los hijos nacidos en España siempre que alguno de los padres o ambos tengan status de residente legal.
En caso de ser hijo nacido en España de padre o madre en condición de refugiados o beneficiarios de protección subsidiaria, se puede optar entre solicitar la extensión familiar del derecho de protección internacional o una autorización de residencia, teniendo en cuenta el interés superior del menor.
¿Qué requisitos debo cumplir para que mi hijo nacido en España pueda ser residente legal?
- No ser ciudadano comunitario, ni familiar de ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza al que le sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- Que el hijo haya nacido en España.
- Que el progenitor (cualquiera de ellos) sea residente legal.
¿Qué documentos debo aportar para solicitar la autorización de residencia de mi hijo nacido en España?
Impreso por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el padre o madre del menor. que podrá ser:
- Si se solicita residencia temporal: EX–01
- Si se solicita residencia por reagrupación familiar: EX -02
- Si se solicita residencia de larga duración: EX-11
Certificado de nacimiento del menor.
Nie del progenitor o de ambos
Se debe tener en cuenta que los documentos que provengan del exterior y se pretendan usar en España, sean previamente legalizados a través de las siguientes vías:
- Apostilla de La Haya: Si el país de origen es signatario de la Convención de La Haya, bastará la apostilla de La Haya.
- Vía diplomática: Es decir, por el Ministerio de Asuntos Exteriores de país de origen y posteriormente, por la representación del consulado de España en el país de origen.
Los documentos provenientes de países de habla no hispana, deben estar traducidos al español con traductor jurado, excepto aquellos documentos de países que. mediante Convenios Internacionales se le exima de traducción, como los certificados plurilingües emitidos por los países de la Unión Europea.
¿Quién podrá realizar la solicitud de autorización de residencia de mi hijo nacido en España si soy residente legal?
Sujeto legitimado para presentar la solicitud:
- Abogado de extranjería de manera telemática.
- Personalmente, el padre o madre residente legal del menor extranjero nacido en España.
Lugar de presentación: Oficina de Extranjería de la provincia en la que el menor extranjero tenga fijado el domicilio. Información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público.
¿En qué momento podré solicitar la solicitud de residencia de mi hijo nacido en España?
La solicitud se podrá presentar cuando tenga lugar el nacimiento o cuando alguno de sus progenitores se encuentre en situación de residencia legal.
¿Podré ver el estado del expediente de extranjería?
Durante la tramitación de la solicitud de residencia de hijo nacido en España de padre extranjero con residencia legal, se puede ver el estado del expediente de extranjería. Lo primero que tienes que conocer es tu número de expediente o número de NIE.
Teniendo en cuenta lo anterior es preciso aclarar que el número de expediente se obtiene no en el momento que se hace la solicitud, porque lo que se genera cuando se realiza la misma es un número de resguardo, que no es el número de expediente. El número de expediente es el que otorga la oficina de extranjería una vez que comunica el inicio de procedimiento. Por tanto, el resguardo de solicitud que genera la plataforma Mercurio, no es el número de expediente de extranjería. Para más información no dejes de consultar el siguiente enlace.
¿Cuánto se devengarán las tasas para presentar el trámite?
La Tasa de residencia se devengará en el momento de admisión a trámite de la solicitud, mediante Modelo 790 Código 052, y deberá abonarse en el plazo de diez días hábiles.
La cuantía de la tasa depende de la autorización de residencia de la que sea titular el progenitor del menor:
- Si es residente temporal: según epígrafe 2.1 “autorización inicial de residencia temporal”
- Si es residencia de larga duración: según epígrafe 2.6 “autorización de residencia de larga duración y autorización de residencia de larga duración-UE”
El impreso para el abono se podrá descargar desde el portal de Internet de la Secretaría de Estado de la Función Pública.
¿En qué plazo se deberá emitir la resolución resolviendo la solicitud de autorización de residencia para hijos nacidos en España de padres extranjeros?
La administración dispondrá de cuarenta y cinco días contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para tramitarlas.
Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. Aunque en este punto es normal que en ocasiones este plazo no se cumpla teniendo en cuenta el número creciente de trámites que atienden las oficinas de extranjería.
Tener en cuenta que cuando no se haya podido notificar la resolución se anunciará en el Tablón Edictal Único (TEU).
Si se hubiese solicitado la notificación electrónica o normativamente estuviera obligado a utilizar este medio, la resolución se notificará mediante publicación en la sede electrónica. Si no se accediera a la resolución en 10 días hábiles desde su publicación, se dará por notificada.
¿Qué tipo de autorización de residencia podrá tener mi hijo nacido en España si soy residente legal?
Los hijos adquirirán la misma autorización de residencia de la que sea titular su progenitor.
Como sabes los progenitores pueden estar en situación de estancia por estudios o residencia, incluso encontrarse en residencia por Arraigo, dígase: Arraigo Laboral, Arraigo Social, Arraigo Familiar o en Arraigo para la formación (nueva residencia que ha entrado en vigor por el RD 629/22, el que trajo modificaciones al Reglamento de Extranjería). Se añade, además, como se especificaba al inicio del post, el estar en situación de protección internacional, es decir de asilo o protección subsidiaria.
Son varias las posibilidades en las que se puede encontrar el progenitor o los progenitores. En cualquiera de estas situaciones, se tramitaría el permiso de residencia acorde con la situación del padre o la madre y en interés superior del menor.
Si tienes duda, no dejes de contactarnos, estaremos encantados de poder acompañarte. Recuerda que se tramitaría una solicitud de residencia en función de la que ostente el padre o la madre, y habría que valorar cuál sería la más prudente en beneficio del interés superior del menor.
¿Qué hacer después de concedida la autorización de residencia a favor de mi hijo nacido en España si soy residente legal?
En el plazo de un mes desde la notificación de la concesión de la autorización de residencia, se deberá solicitar personalmente y acompañado del menor, la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización. Dónde dirigirse, horario y si tiene que pedir cita previa.
¿Cómo puedo solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero?
Primero que todo, se deberá acceder a la página de la sede electrónica del gobierno y luego seguir con cada uno de los pasos que indique la misma para poder obtener cita previa.
¿Cómo sacar cita previa para huellas?
Para más información te invitamos a que consultes el siguiente enlace donde te explicamos cada uno de los pasos.
¿Qué hacer en el momento de la cita para huellas?
El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella:
- El pasaporte o título de viaje o cédula de inscripción del menor para acreditar la identidad y aportará:
- Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX–17)
- Justificante del abono de la tasa de la tarjeta.
- Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
¿Qué puedo hacer si me deniegan la solicitud de autorización de residencia de mi hijo nacido en España?
En caso de que se emita una resolución denegatoria, se podrá interponer Recurso Potestativo de Reposición, igualmente se podrá presentar un Recurso Contencioso Administrativo en los términos establecidos, para ello deberás contactar a un abogado especialista en temas de extranjería. Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte
¿Podrá adquirir mi hijo la nacionalidad española si ha nacido en España?
Nuestro código civil, reconoce las siguientes formas de adquisición de la nacionalidad española.
- Nacionalidad española por residencia
- La nacionalidad española por origen
- Nacionalidad española por opción
- Nacionalidad española por carta de naturaleza
- Nacionalidad española por posesión de estado
Los hijos nacidos en España de padres extranjeros pueden adquirir la nacionalidad española a través de las siguientes formas de adquisición:
- Nacionalidad española por residencia: Se adquiere al cabo de un año de residencia legal.
- Nacionalidad española por opción: Se le confiere si los padres han adquirido la nacionalidad mientras estos sean menores de edad.
- Nacionalidad española por origen: Al aplicarse las reglas de la Ley de Memoria Democrática.
¿Qué puedo hacer si mi hijo ha nacido y he adquirido la nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática?
Para el caso de que el hijo hubiese nacido y el padre o madre haya adquirido la nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática, se le tramitaría la nacionalidad española en función de si se es hijo, nieto con el español de origen. Para el caso de que alguno de los progenitores la haya adquirido por ser bisnieto, los hijos menores nacidos en España, también podrían adquirir la nacionalidad española.
De nuestro post, Residencia de menores nacidos en España de padres extranjeros. Guía completa 2023, lo más importante:
Si tu hijo ha nacido en España y estás en situación de residencia legal, es importante que sepas que puedes tramitarle una residencia legal en dependencia del permiso de residencia que ostentes.
En caso de ser hijo nacido en España de padre o madre en condición de refugiado o beneficiario de protección subsidiaria se puede optar entre solicitar la extensión familiar del derecho de protección internacional o una autorización de residencia, teniendo en cuenta el interés superior del menor.
Es importante cumplir con una serie de requisitos y documentación que no debe faltar, para poder solicitar la residencia legal para el hijo nacido en España de padre extranjero con residencia legal.
La presentación de la solicitud de residencia se puede realizar a través de abogado, es la vía que siempre recomendamos. Contar con un especialista en extranjería que lleve tus trámites es una garantía de éxito si se tiene en cuenta que cualquier fallo en la presentación, podría generar una denegación y con ello un largo camino de interposición de recursos y demoras innecesarias.
Siempre se podrá ver el estado del expediente de extranjería, lo que te permitirá ver en qué fase se encuentra y saber si se está próximo o no resolver la solicitud de residencia.
También el padre o madre residente legal del menor extranjero nacido en España pueden presentar la solicitud personalmente.
Después de emitida la autorización de residencia es necesario sacar cita previa para huellas, que es vital para poder obtener la Tarjeta de Identificación de Extranjero.
Los hijos nacidos en España de padres extranjeros pueden adquirir la nacionalidad española a través de las siguientes formas de adquisición:
- Nacionalidad española por residencia: Se adquiere al cabo de un año de residencia legal.
- Nacionalidad española por opción: Se le confiere si los padres han adquirido la nacionalidad mientras estos sean menores de edad.
- Nacionalidad española por origen: Al aplicarse las reglas de la Ley de Memoria Democrática.
Si quieres presentar la solicitud de residencia de tu hijo nacido en España y eres residente legal o realizar cualquier trámite de Extranjería o tu nacionalidad española por residencia, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes en menos de 24 horas.
¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui: o llámanos al 977003635. Estaremos encantados de ayudarte!
¡Gracias por compartir!
Comentarios recientes