fbpx ')) if(!jQuery) { jQuery = $; }

Gracias por compartir!

¿Qué hacer si me deniegan el asilo político? ¿Tendré alguna opción de aplicar a algun tipo de residencia en España?

Uno de los trámites más complejos en cuanto a concesión es sin dudas el asilo político, pues depende  de varios factores para acceder a esta petición de protección internacional. Es un proceso que por demás es demorado en el tiempo, lo que provoca aun cuando los solicitantes de asilo político tengan un permiso de trabajo, que no tengan un status de residente hasta tanto no se les conceda la solicitud de asilo.

Muchos clientes se nos acercan a nuestro despacho en busca de asesoría y acompañamiento en su trámite, es por ello que hemos hoy recopilado las que han sido las principales dudas que nos han llegado a  Hernández Castillo abogados.

¿Qué hacer si me deniegan el Asilo Político en España?

Pero antes de analizar qué hacer después de una denegación de asilo político explicamos brevemente en que consiste y quienes pueden solicitarlo.

¿Qué es el asilo político?

El artículo 2 de la Ley 12/2009 establece que: “El derecho de asilo, es la protección dispensada a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado según la normativa antes referida.

Se le reconoce entonces la condición de refugiado a “toda persona que debido a temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a un mismo grupo social de género u orientación sexual no se encuentra en su país de nacionalidad y no puede acogerse por esos temores a la protección de ese país o al apátrida que carece de nacionalidad y hallándose fuera del país de donde tuviera su residencia habitual, no puede por esos mismos motivos o no quiere regresar a su país por tales causas”.

Es importante esclarecer que si se deniega el asilo político también automáticamente se deniega la protección subsidiaria.

 ¿Qué hacer si me deniegan el asilo político?

Lo primero es  acudir a un abogado experto para que pueda valorar cuidadosamente el caso y sugerir la adopción de las opciones legales que más se ajusten al mismo. An

tes de entrar a analizar cada uno de las posibilidades, nuestro consejo es que, si cumples con los requisitos del Arraigo Laboral que analizaremos más adelante, presenta este permiso de residencia prescindiendo del recurso, de lo contrario , si ya has interpuesto recurso ya sea de reposición o contencioso administrativo deberás presentar desistimiento del recurso pues de no hacerlo, no se admite a trámite la solicitud de Arraigo Laboral.

En nuestro post donde nos referíamos sobre la posibilidad de presentar el Arraigo Laboral con el desistimiento del asilo político, nos referíamos precisamente a este particular y que a raíz de una recomendación del defensor del pueblo, la Direccion de Migraciones había emitido una orientación de que  se verificaría de oficio por las oficinas de extranjería este desistimiento presentado de manera formal por el interesado y así evitar dilación en este trámite, de manera  que el extranjero no tenia que esperar a que le llegara este desistimiento para presentar esta solicitud de arraigo. Una decisión que hasta día de hoy no parece concretarse pues una buena parte de las oficinas de extranjería no cumplen con esta recomendación.

Realizada esta salvedad proseguimos con nuestro post

¿Qué hacer si me deniegan el Asilo Político en España?

Solicitar Arraigo Laboral

Una de las posibilidades que tiene el extranjero al que le han denegado el asilo político es valorar si recurrir o presentar el Arraigo Laboral incluso, si ya ha presentado el recurso contra la denegación del asilo político desistir de este para presentar el Arraigo Laboral.

Antes de todo es importante que el extranjero sepa de qué trata este tipo de residencia y así le será más facil entender sobre la factibilidad de presentarla como una de las formas más rápidas de poder tener un status legal en España.

¿Qué es el Arraigo Laboral?

Es una de la residencia por Circunstancias Excepcionales reguladas en las normativas de extranjería que otorgan a los extranjeros, un permiso de residencia por un año y autoriza a trabajar por Cuenta Ajena o por Cuenta Propia siempre que:

  1. Lleven dos años de permanencia ininterrumpida en España que les permita acceder a este permiso de residencia, se cumplan con los requisitos establecidos en la legislación vigente.
  2. Demostrar la existencia de relaciones laborales cuyo salario se corresponda con el salario mínimo interprofesional, ya sea a través de una jornada laboral de 30 horas semanales por seis meses o 15 horas por un año.

¿Por qué se puede solicitar Arraigo Laboral si me han denegado el asilo político?

Porque recordemos que una vez que expidan la tarjeta roja, el solicitante de asilo tiene permiso de trabajo por cuenta ajena o propia, siendo común para cuando se emita la Resolución de denegación en el caso de que el extranjero haya concertado relaciones laborales que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, es decir, relaciones laborales con un salario se corresponda con el salario mínimo interprofesional, ya sea a través de una jornada laboral de 30 horas semanales por seis meses o 15 horas por un año, aplicar a esta residencia, solicitar este arraigo.

Recuerda lo que no puede suceder es con un recurso en curso, presentar el Arraigo Laboral pues es causa de inadmisión a trámite, habrá que desistir en todo caso primero. Si no has presentado recurso, valora con tu abogado solicitar el Arraigo Laboral.

¿Cuáles son los requisitos para presentar el Arraigo Laboral?, ¿Qué documentos debo presentar? ¿Cómo solicitar el Arraigo Laboral? En el siguiente enlace te explicamos como.

Además de tener en cuenta los requisitos y documentos para solicitar el Arraigo Laboral,  si te han denegado el asilo político debes conocer lo dispuesto en nuestra web.

Ten en cuenta además que el sistema de citas para solicitar el asilo político ha sido cambiado en el año 2023, en nuestra web te informamos las novedades.

Recurrir la solicitud de asilo Político

En este punto como nos referíamos anteriormente es muy importante dentro del término legal, mucho antes de expirar este plazo, acudir a un abogado, quien puede valorar una vez analizadas las causas que sirvieron de base a la denegación de la solicitud de asilo, qué recursos interponer.

Contra la denegación de asilo político cabe interponer:

  • Recurso Potestativo de Reposición.
  • Recurso Contencioso Administrativo

Es importante esclarecer que la interposición de un recurso siempre que se haga en tiempo y forma, autoriza a que el extranjero continue trabajando.

Mas información sobre la naturaleza de estos recursos lo puedes encontrar en el siguiente post.

¿Qué hacer si me deniegan el Asilo Político en España?

Solicitar Arraigo Social

Otra de las opciones para aquellos extranjeros a los que se les ha denegado el asilo político es solicitar un Arraigo Social. Una de las residencias que al igual que el resto de las residencias por Arraigo, fue objeto de reforma por el Reglamento de la Ley de Extranjería en el año 2022 por el RD629/2022.

Para solicitar el Arraigo Social es necesario cumplir con los requisitos y documentos establecidos en la ley, siendo esencial:

Estar en situación irregular en España de manera ininterrumpida por un período de tres años previos a la presentación de la solicitud.

No ser ciudadano de la unión europea, del Espacio Económico Europea o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.

No poseer antecedentes penales en el país de origen, o en el país o países donde se haya fijado la residencia en los últimos cinco años.

No tener prohibida la entrada a España.

No encontrarse en el compromiso de no retorno a España.

Tener vínculos familiaresCónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa, así como con otros extranjeros residentes o con españoles o presentar un informe donde se evidencie la integridad social del extranjero

Requisitos, documentos, formas de solicitar el Arraigo Social en nuestra web

¿Tendré que desistir del Asilo Político o de recurso si me han denegado para aplicar al Arraigo Social?

En nuestro post sobre las novedades de extranjería en 2023 explicábamos que ni tienes que desistir de la solicitud del asilo político para poder solicitar el Arraigo Social. Tampoco si estás en trámite de recurso de reposición o contencioso administrativo, es decir, si has recurrido pues plantearte presentar esta solicitud.

Solicitar Arraigo para la formación

Otra de las opciones también con las que cuenta el extranjero ante una denegación de asilo político es solicitar el Arraigo para la formación. Una residencia creada a raíz de las modificaciones al reglamento de extranjería

Para aplicar al Arraigo para la formación los extranjeros que lleven viviendo dos años en España de manera irregular, carezcan de antecedentes penales, y decidan acceder a una formación para el empleo en los términos previstos en la legislación pueden presentar la solicitud de arraigo.

Es importante cumplir con los requisitos y documentos establecidos en la legislación vigente.

Como parte de la solicitud que se realiza es necesario comprometerse a realizar una formación para obtener:

  • Cualificación profesional recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral o,
  • Una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica o,
  • Una promovida por los Servicios Públicos de Empleos

Requisitos, documentos, formas de presentación y mucho más, lo puedes encontrar en el siguiente enlace.

Solicitar Residencia de familiar comunitario o Arraigo Familiar

Aunque es poco probable, pues por lo general aquellos que tengan familiares en España, de los previstos en el RD240/07, que establece el régimen comunitario lo que solicitan es una residencia de este tipo, pueden plantearse ante una denegación de asilo político, solicitar una residencia de familiar comunitario.

¿Quiénes pueden solicitar una residencia de familiar comunitario?

  • Cónyuge, o pareja de hecho registradasiempre que no haya recaído en el caso del cónyuge, el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio y para la pareja registrada, no se haya cancelado la inscripción.
  • Descendientes directos, también los de su cónyuge o los de la pareja registrada menores de veintiún años.
  • Descendientes mayores de 21 añossiempre que vivan a su cargo o sean incapaces.
  • Ascendientes directos y los de su cónyuge o su pareja registradaque vivan a su cargo.
  • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la Unión. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia.
  • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o discapacidadsea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo de su cuidado personal.
  • Pareja de hecho que no se encuentre inscritacon la que se mantenga una relación estable. Para ello es importante acreditar la convivencia como mínimo de un año continuado. En el caso de que exista hijos en común, bastará la acreditación de la descendencia.

 Requisitos, documentos, formas de presentación y mucho más en nuestra web.

 Con respecto al Arraigo Familiar recordemos que esta residencia fue también objeto de modificación y al amparo de esta pueden solicitar el Arraigo Familiar un tipo de residencia que permite trabajar por 5 años ya sea por residencia y trabajo por cuenta ajena o propia salvo el caso de los hijos mayores de edad de ciudadano español de origen a quien se le otorga un año de residencia. 

  • Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
  • Descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho. Ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo de ciudadano español o de su cónyuge o pareja de hecho.
  • Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
  • Padre, madre, o tutor de un menor de nacionalidad española, o se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad.

¿Qué hacer si me deniegan el Asilo Político en España?

 Tramitar una Residencia por Razones Humanitarias

La Residencia por Razones Humanitarias un tipo de residencia por circunstancias excepciones que se otorga a aquellos extranjeros que puedan encontrarse en algunas de las siguientes circunstancias:

    1. “Ser víctima de delito tipificado en los artículos 311 a 315, 511.1 y 512 del Código Penal: delitos contra los derechos de los trabajadores.
    2. Ser víctima de delitos en los que haya concurrido la circunstancia agravante de comisión por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo u orientación sexual, o la enfermedad o minusvalía que padezca.
    3. Ser víctima de delitos por conductas violentas ejercidas en el entorno familiar, siempre que haya recaído resolución judicial que finalice el procedimiento judicial en la que se establezca la condición de víctima.
    4. Sufrir una enfermedad sobrevenida de carácter grave que requiera asistencia sanitaria especializada, no accesible en su país de origen, y que el hecho de ser interrumpida o de no recibirla suponga un grave riesgo para la salud o vida.

Excepcionalmente no será preciso que sea sobrevenida en el supuesto de prolongar la permanencia de un menor extranjero desplazado temporalmente a España para tratamiento médico, una vez agotada la posibilidad de prolongar la situación de estancia y la permanencia sea imprescindible para la continuación del tratamiento.

Que su traslado al país del que son originarios o proceden, a efectos de solicitar el visado que corresponda, implique un peligro para su seguridad o la de su familia y que reúnen el resto de los requisitos para obtener una autorización temporal de residencia o residencia y trabajo”.

Es necesario además el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación. Por lo que requisitos, documentos a presentar, puedes encontrara en el siguiente link

De nuestro post, ¿Qué hacer si me deniegan el Asilo Político?, lo más importante

Si te han denegado el asilo político no todo está perdido pues existen diferentes opciones legales a las que puedes acudir incluso si decidieras no recurrir. En nuestro post hemos especificado que el extranjero puede:

Recurrir la solicitud de asilo Político, para ello es necesario acudir a un abogado experto que pueda analizar el caso y aconsejar lo que sea más conveniente.

También se pueden puede tramitar los siguientes permisos de residencia en función de la situación del extranjero.

  • Arraigo Laboral
  • Arraigo Social
  • Arraigo para la formación
  • Residencia de familiar comunitario
  • Residencia por razones humanitarias

La mejor manera de presentar un permiso de residencia es a través de un abogado experto, pues así existen muchas posibilidades de que esta sea concedida.

En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de nacionalidad española por residencia o trámites de Extranjería, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.

¿Qué hacer si me deniegan el Asilo Político en España?

Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:        o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

 ¡Gracias por compartir!

 

Gracias por compartir!