Mudarse a España implica no sólo emoción y expectativas, sino también la necesidad de realizar una serie de trámites legales y administrativos desde el primer día para garantizar una estancia legal y segura. Éstos incluyen empadronarse, solicitar el NIE y la TIE, acceder a la sanidad, abrir una cuenta bancaria, escolarizar a los hijos y registrarse en la Seguridad Social, entre otros.
Realizar estos trámites de manera correcta desde el principio es fundamental para evitar problemas posteriores y asegurar que tu integración en España sea fluida y sin complicaciones.
Por ello, los letrados/as y demás profesionales de Hernández Castillo Abogados, como expertos en materia de extranjería y nacionalidad española que somos, hemos preparado para ti esta guía completa sobre los trámites que debes realizar al llegar a España, para que puedas gestionar tu estancia de manera legal, eficiente y segura. ¡Sigue leyendo!
Y si después de leer te quedas con dudas en materia de extranjería o nacionalidad española, siempre puedes contactar con nosotros de manera online, o bien en el número de teléfono +34 977 00 36 35 o a través de nuestro Whatsapp. También acudiendo en persona (por favor, con cita previa) a nuestro despacho situado en la Rambla Nova, número 37, piso 3º, puerta 2ª, C.P. 43003 de la ciudad de Tarragona.
Trabajamos en toda España y presentamos tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentarlas en tu nombre de forma telemática. Y no menos importante es que te atenderemos encantados.
¿Por qué es importante realizar correctamente los trámites iniciales al llegar a España?
El primer paso para vivir en España como persona extranjera es entrar al país, ya sea como turista o con un permiso de residencia.
Si quieres saber los documentos y todo lo necesario para entrar a España como turista, visita el siguiente enlace.
Pero instalarse en España no sólo implica buscar vivienda o comenzar a trabajar. También es fundamental inscribirse en el padrón municipal, obtener un Número de Identidad de Extranjero (NIE), tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en caso necesario, e incluso abrir una cuenta bancaria para poder gestionar la vida diaria.
Y lo cierto es que cumplir con estos trámites es esencial porque de ellos depende tu acceso a la sanidad pública, la educación, los servicios sociales y, en definitiva, tu plena integración en el país.
El empadronamiento: la puerta de entrada a los servicios básicos en tu municipio de residencia
Uno de los primeros pasos que debes dar al llegar es empadronarte en el ayuntamiento donde residas. El empadronamiento consiste en inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes, con el cual podrás acreditar que vives en esa localidad. Este documento será necesario para trámites tan básicos como acceder al sistema sanitario, escolarizar a tus hijos o incluso solicitar un permiso de residencia por circunstancias excepcionales.
Según la normativa española, todas las personas que residan en España, ya sean nacionales o extranjeras, tienen la obligación de empadronarse. En el caso de ciudadanos extranjeros no comunitarios sin residencia permanente, el padrón debe renovarse cada 2 años.
El Número de Identidad de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): documentos esenciales para la vida diaria
Otro trámite fundamental es obtener el NIE (Número de Identidad de Extranjero), que será tu número personal para cualquier operación en España. Por ejemplo, para abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de alquiler, registrarte en Hacienda o incluso trabajar. Éste se solicita en una Comisaría de la Policía Nacional o en la Oficina de Extranjería, y su uso es similar al del Documento Nacional de Identidad (DNI) para los ciudadanos españoles.
En muchos casos, junto al NIE también deberás tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Este documento físico incluye tu fotografía, datos personales y número NIE, y sirve como acreditación oficial de tu situación de residencia en España. La TIE debe solicitarse en el plazo de 1 mes desde la concesión del permiso de residencia.
Antes de ello deberás realizar el trámite de toma de huellas, sobre el que te dejamos toda la información en el siguiente enlace.
Y si quieres saber cómo solicitar cita previa para recoger la TIE, visita el siguiente enlace.
Regularización de tu situación administrativa: qué permisos de residencia puedes solicitar al inicio
Dependiendo de tu situación, deberás regularizar tu estancia en España. Si llegas con visado de estudios, necesitarás tramitar la autorización correspondiente para residir mientras realizas tu formación. En otros casos, puede ser necesario solicitar permisos de residencia por arraigo social, laboral o familiar, o a través de figuras como el arraigo para la formación, el actual arraigo socioformativo.
Es importante destacar que cada autorización tiene requisitos específicos y plazos que cumplir. No hacerlo puede llevar a una situación de irregularidad administrativa que complique tu vida en España y limite tu acceso a derechos básicos.
En ese sentido, es importante conocer las novedades del nuevo Reglamento de Extranjería, en vigor desde el 20 de mayo de 2025. A modo de resumen, en Hernández Castillo Abogados tenemos multitud de artículos hablando de algunas de estas novedades, como los tipos de arraigo a los que puedes recurrir:
-
Arraigo social: para extranjeros con al menos 2 años de residencia en España que cuenten con un contrato de trabajo o lazos familiares en el país. Aquí tienes toda la información útil sobre este arraigo.
-
Arraigo sociolaboral: sobre el que tienes toda la información en el siguiente enlace.
-
Arraigo familiar: el cual no requerirá ninguna permanencia mínima en España, pero que ha quedado reducido para los familiares de ciudadanos de la Unión Europea y otros países a los que se aplica el régimen comunitario. Pero si quieres saber qué hacer como familiar de un/a ciudadano/a español/a, visita el siguiente enlace.
-
Arraigo de segunda oportunidad: sobre el que te dejamos otra fantástica guía en el siguiente enlace.
- Arraigo socioformativo, que es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite a las personas extranjeras residir legalmente en España mientras realizan una formación que mejore sus oportunidades profesionales, y sobre el que te hemos contado todo lo que debes saber en este enlace.
Apertura de una cuenta bancaria: imprescindible para gestionar la vida cotidiana al llegar a España
Contar con una cuenta bancaria en España te facilitará el pago de alquileres, la domiciliación de recibos, el ingreso de una nómina por tu trabajo en España o la recepción de transferencias del extranjero.
Aunque no siempre es obligatorio presentar la TIE, muchos bancos la solicitan, por lo que conviene haber tramitado previamente tu NIE y estar empadronado. Existen cuentas bancarias para no residentes que pueden servir como alternativa en los primeros meses, pero no son, desde luego, una opción definitiva.
Escolarización de los hijos y acceso a la sanidad: derechos básicos garantizados por la normativa española
Si llegas con hijos en edad escolar, deberás inscribirlos en el sistema educativo. En España, la educación básica es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 16 años. Para ello, el empadronamiento es el documento clave que acredita la residencia en una localidad.
En cuanto a la sanidad, con el padrón podrás solicitar la tarjeta sanitaria individual en tu centro de salud, que será gratuita si eres residente legal. Además, la legislación española garantiza la atención sanitaria de urgencia a todas las personas (pagando) y con cobertura completa a quienes estén empadronados. Esto último es fundamental para tener acceso tanto a médicos de cabecera gratuitos como a especialistas y hospitales.
¿Cómo presentar documentos extranjeros?
Cuando se aporten documentos de otros países, deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud por un traductor oficial de la siguiente lista de traductores juradosEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva..
Además, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina Consular de España de dicho país o por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, salvo que dicho documento haya sido apostillado por la autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 o que esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.
Con carácter general, se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar una solicitud.
Otros consejos prácticos para integrarte mejor al llegar a España
Además de los trámites estrictamente legales, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos:
-
Aprender o mejorar tu nivel de español para facilitar la integración. Si quieres sabermás sobre los exámenes DELE y CCSE sobre el idioma y cultura españoles, que necesitarás para adquirir la nacionalidad española, visita elsiguiente enlace.
-
Conocer los servicios sociales de tu municipio, que pueden ofrecer ayudas y orientación.
-
Informarte sobre asociaciones de inmigrantes que prestan apoyo en trámites y adaptación.
-
Mantener siempre en regla tu documentación y sus renovaciones para evitar sanciones.
Como has visto, los trámites iniciales al llegar a España son diversos y en ocasiones complejos. Desde el empadronamiento hasta la obtención del NIE o la TIE, pasando por la regularización de tu situación administrativa, todos son pasos necesarios para disfrutar de tus derechos y asentarte en el país con tranquilidad.
Por suerte, en Hernández Castillo Abogados estamos para ayudarte, escucharte y acompañarte en todos los trámites para conseguir tu permiso de residencia y trabajo en España. Somos abogados expertos en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y nos comprometemos a presentar tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para hacerlo de forma telemática.
Y no dudes en contactar con nosotros para cualquier otra consulta legal en materia de Derecho Civil, Penal o Administrativo. ¡Nos avalan años de éxito y experiencia!
Escríbenos online, o bien por WhatsApp o llámanos al número de teléfono +34 977 00 36 35. ¡Estaremos encantados de ayudarte con tus asuntos legales!








Comentarios recientes