Logotipo hernandez castillo abogados 1

¿Cómo renovar tu residencia y trabajo por cuenta propia?

Si tienes tu propio negocio y cuentas con un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España, ya sabes que debes estar al corriente de todo para que nada falle. Así que, por si no lo sabías o no te acordabas, y para que no pierdas ni dinero ni bienestar emocional, te recordamos que tienes que renovar la residencia y trabajo, tanto la inicial como las sucesivas.

Los letrados/as y demás profesionales de Hernández Castillo Abogados, como expertos en materia de extranjería y nacionalidad española que somos, te explicamos en este artículo cómo hacer correctamente la renovación del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España, qué requisitos tienes que cumplir para ello, los documentos que debes aportar, dónde y cuándo debes hacerlo, etc.

Y si te quedas con dudas sobre renovar la residencia y trabajo o cualquiera en materia de extranjería o nacionalidad española, así como sobre Derecho Civil, Penal o Administrativo en España, siempre puedes contactar con nosotros de manera online, o bien en el número de teléfono +34 977 00 36 35 o a través de nuestro Whatsapp. También acudiendo en persona (por favor, con cita previa) a nuestro despacho situado en la Rambla Nova, número 37, piso 3º, puerta 2ª, C.P. 43003 de la ciudad de Tarragona. Trabajamos en toda España y presentamos tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentarlas en tu nombre de forma telemática. Y no menos importante es que te atenderemos encantados.

¿Por qué renovar tu permiso de residencia y trabajo en España?

Como ya te contábamos en nuestra Guía Completa sobre el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia (que puedes ver haciendo click en el siguiente enlace), la autorización inicial y sucesivas de este tipo de permiso de residencia y trabajo que te permite desarrollar tu propia actividad económica en España es de carácter temporal.

Si no fueses un trabajador autónomo (es decir, que trabajas para otra persona o empresa) y lo que andabas buscando es saber cómo renovar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, visita el siguiente enlace.

permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España

Así, el antiguo y el nuevo Reglamento de Extranjería dicen que: “La autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta propia tendrá una duración de 1 año (…) La autorización renovada tendrá una vigencia de 4 años”. Todo ello, salvo que tengas derecho a residencia de larga duración, entre otros, por haber residido legal y continuadamente en territorio español 5 años (o bien como titular de una Tarjeta Azul-UE en otro Estado de la Unión Europea, siempre que los 2 años inmediatamente anteriores a la solicitud sea en España). En estos casos, no afectan ausencias de hasta 6 meses continuados, siempre que la suma no supere 10 meses (o 1 año por motivos laborales), salvo que las salidas se hubieran efectuado de manera irregular.

Y es, precisamente, para no quedar de manera irregular en España por lo que es tan importante hacer la renovación del premiso de residencia y trabajo correctamente. Ello implica que se haga en tiempo y forma. Pero renovar la residencia y trabajo no sólo es importante para evitar que te denieguen un permiso de residencia y trabajo de larga duración, sino también para evitar que impidan entrar o te expulsen a tu país de origen o última residencia, previo paso por un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIEs).

También tenemos solución si estás irregularmente en el país, ya que podríamos obtener un permiso de residencia y trabajo por arraigo en España. Descubre los actuales tipos arraigo en el siguiente enlace.

Y a partir de mayo de 2025 tenemos un nuevo permiso de residencia y trabajo por arraigo sociolaboral en España, como puedes ver en el siguiente enlace.

¿Qué requisitos debes cumplir para renovar la residencia y trabajo por cuenta propia?

Para poder renovar la residencia y trabajo por cuenta propia temporal, deberás acreditar que sigues cumpliendo los requisitos que se exigen para la concesión del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia inicial. Éstos son:

  • No ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, ni del Espacio Económico Europeo o de la Confederación Suiza, incluidos familiares de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en los países anteriores de residencia durante los últimos 5 años, por delitos previstos en el ordenamiento español. La oficina competente para la tramitación del procedimiento recabará el certificado de antecedentes penales. Se valorará, en función de las circunstancias, la posibilidad de renovar la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia a quienes hubieran sido condenados por la comisión de un delito y hayan cumplido la condena, los que han sido indultados o que se encuentren en situación de remisión condicional de la pena.
  • No tener prohibida la entrada en España, ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido o, en su caso, haber transcurrido el plazo de compromiso de no regreso a España asumido por éste en el marco de su retorno voluntario al país de origen.

A partir del 20 de mayo de 2025, se añade como requisito la escolarización de los menores a su cargo cuando estén en edad de escolarización obligatoria.

renovar el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España

Además de lo anterior, deberás continuar con la actividad que dio lugar a la autorización que se va a renovar, siempre que se hayan cumplido las obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Sin embargo, los descubiertos en la cotización a la Seguridad Social no impedirán la renovación de la autorización, siempre que se acredite la realización habitual de la actividad. Y en defecto de lo anterior, debes encontrarte en alguno de los siguientes supuestos:

  • Cumplir el cónyuge los requisitos económicos previstos en materia de reagrupación familiar. También se incluye a la persona con la que el trabajador mantenga una relación análoga a la conyugal. Y a partir del 20 de mayo se extiende a otros familiares. Puedes ver todos los requisitos económicos en el siguiente enlace, pero te adelantamos que:
    • Si la unidad familiar incluye dos miembros, la cuantía mínima a acreditar es la que represente mensualmente el 150% del IPREM.
    • Si la unidad familiar está compuesta por más de dos miembros, por cada miembro adicional se deberá sumar el 50% del IPREM.
  • Ser beneficiario de la protección por cese de actividad como trabajador autónomo. A partir del 20 de mayo de 2025 se añaden otros supuestos:
    • Cuando se produzca interrupción o extinción del contrato de trabajadores autónomos económicamente dependientes por causas ajenas a su voluntad, incluida la trabajadora autónoma económicamente dependiente víctima de violencia de género o sexual.
    • Cuando por la autoridad competente de la Seguridad Social hubiera otorgado una prestación contributiva por desempleo.
    • Cuando el extranjero sea beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción social o laboral.

Y en todo caso, hay que haber abonado la tasa de tramitación, la cual se devengará en el momento de admisión a trámite de la solicitud de renovación y debe pagarse en el plazo de 10 días hábiles:

  • El modelo 790, código 052, epígrafe 2.2 renovación de autorización de residencia temporal, a abonar por el trabajador.
  • El modelo 790, código 062, epígrafe 2.1 renovación o modificación de una autorización de trabajo tramitada en un procedimiento de autorización de residencia temporal y trabajo, a abonar por el empleador.

Puedes descargar el impreso para el abono desde el siguiente enlaceEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva..

¿Dónde y cuándo renovar tu permiso de residencia y trabajo por cuenta propia?

Toda persona extranjera que desee efectuar la renovación del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia deberá dirigir su solicitud a la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de su domicilio en España, pudiendo presentarla físicamente ante cualquier registro público.

renovar la residencia y trabajo por cuenta propia en España

En todo caso, debe presentar la solicitud el trabajador personalmente o mediante representación, como puede ser un abogado especializado en materia de extranjería.

Y ello deberá hacerse durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de su autorización. La presentación de la solicitud en este plazo prorroga la validez de la autorización anterior hasta la resolución del procedimiento de renovación.

También se prorrogará hasta la resolución del procedimiento cuando la solicitud se presentase dentro de los 90 días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la anterior autorización, sin perjuicio de la incoación del correspondiente procedimiento sancionador por tal infracción.

¿Qué documentos necesitas para renovar la residencia y trabajo por cuenta propia en España?

Junto con la solicitud de renovación del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, que debe hacerse en el modelo oficial EX–07 (el cual encontrarás en el siguiente enlace) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el trabajador, se acompañará la siguiente documentación:

  • Copia completa del pasaporte o título de viaje en vigor.
  • Documentos que acrediten que sigues cumpliendo los requisitos para la concesión inicial o, en su caso, de que concurre alguno de los supuestos señalados anteriormente. Por ejemplo:
    • Si continúas con la actividad que dio origen a la concesión de la autorización que se va a renovar, deberás aportar la declaración del IRPF, IVA o IS.
    • Si el cónyuge, persona con análoga relación de afectividad u otro de los familiares previstos dispone de requisitos económicos suficientes para reagrupar, deberás aportar la documentación acreditativa de la existencia del matrimonio o relación de pareja.
    • Si tienes otorgada la protección por cese de actividad del trabajador autónomo, deberás acreditarlo.

En caso de no acreditar alguno de los requisitos para renovar la residencia y trabajo por cuenta propia, se valorará el informe positivo de integración hecho por la Comunidad Autónoma del lugar de residencia. El informe contendrá certificación de acciones formativas destinadas al conocimiento de los valores constitucionales de España, de la Comunidad Autónoma, de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres, así como de las lenguas oficiales. También incluirá acciones formativas desarrolladas por entidades públicas o privadas debidamente acreditadas.

Y a partir del 20 de mayo de 2025, en todo caso, la solicitud irá acompañada de informe emitido por las autoridades autonómicas competentes que acredite la escolarización de los menores a su cargo en edad de escolarización obligatoria. En caso contrario, la Oficina de Extranjería pondrá esta circunstancia en conocimiento de las autoridades educativas competentes, y advertirá expresamente y por escrito al solicitante de que. en caso de no producirse la escolarización y presentar el correspondiente informe en 30 días, no podrá renovar la residencia y trabajo por cuenta propia.

Además, recordarte que deberás aportar copias de los documentos y exhibir los originales al presentar la solicitud. Y cuando aportes documentos de otros países, deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud, así como previamente legalizados por el Consulado de España en el país donde se hayan expedido o por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, salvo que dicho documento haya sido apostillado según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 o que esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional.

renovar el permiso de residencia y trabajo

¿Y si la Oficina de Extranjería no contesta a tu solicitud de renovación del permiso de residencia y trabajo?

Se entenderá que la resolución es favorable a la concesión del permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España en el supuesto de que la Administración no resuelva expresamente en el plazo de 3 meses desde la presentación de la solicitud.

Además, el órgano competente para conceder la autorización vendrá obligado a expedir el certificado que acredite la renovación por este motivo.

Cuando no se haya podido notificar la resolución se anunciará en el Tablón Edictal Único (TEU). Si se hubiera optado por notificación electrónica o se estuviera obligado a utilizar ese medio, se notificará mediante publicación en la sede electrónica. Si no accedes en 10 días hábiles desde su publicación, se dará por notificada.

¿Qué hacer tras renovar el permiso de residencia y trabajo?

La autorización de residencia y trabajo por cuenta propia renovada tendrá una vigencia de 4 años, salvo que corresponda una autorización de residencia de larga duración, y habilitará a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia.

Los efectos de la autorización renovada se contarás desde el día inmediatamente siguiente al de la caducidad de la autorización inicial.

No obstante, en el plazo de 1 mes desde la notificación de la concesión de la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, su titular deberá solicitar la renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Si quieres saber más sobre este trámite, visita el siguiente enlace.

renovar la residencia y trabajo por cuenta propia en España

Conseguir o renovar la residencia y trabajo por cuenta propia en España nunca ha sido tan fácil. En Hernández Castillo Abogados podemos orientarte y asistirte en todos los trámites, pues somos abogados expertos en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y nos comprometemos a presentar tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentarlas de forma telemática.

Y no dudes en contactar con nosotros para cualquier otra consulta legal en materia de Derecho Civil, Penal o Administrativo. ¡Nos avalan años de éxito y experiencia!

Escríbenos online, o bien por WhatsApp o llámanos al número de teléfono +34 977 00 36 35. ¡Estaremos encantados de ayudarte con tus asuntos legales!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: