Logotipo hernandez castillo abogados 1

Nueva Instrucción sobre el procedimiento para solicitar asilo en España

Nueva Instrucción sobre el procedimiento para solicitar asilo en España

Con la finalidad de facilitar y clarificar la actuación de los funcionarios/as ante los cuales se formalizan las solicitudes de protección internacional presentadas en España, así como de garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo, refugio o protección internacional en España, la Secretaría de Estado de Seguridad y la Subsecretaría del Ministerio del Interior han publicado una nueva Instrucción.

Los letrados/as y demás profesionales de Hernández Castillo Abogados, como expertos en materia de extranjería y nacionalidad española que somos, te explicamos detalladamente en este artículo todo lo que tienes que saber para solicitar asilo en España y el procedimiento de protección internacional.

Y si te quedas con alguna duda acerca del asilo en España o cualquier otra en materia de extranjería, así como sobre Derecho Civil, Penal o Administrativo en España, siempre puedes contactar con nosotros de manera online, o bien en el número de teléfono +34 977 00 36 35 o a través de nuestro Whatsapp. También acudiendo en persona (por favor, con cita previa) a nuestro despacho situado en la Rambla Nova, número 37,  piso 3º, puerta 2ª, C.P. 43003 de la ciudad de Tarragona. Trabajamos en toda España y presentamos tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentarlas en tu nombre de forma telemática. Y no menos importante es que te atenderemos encantados.

¿Qué es y en qué afecta esta nueva Instrucción?

De acuerdo con los datos publicados regularmente por el Ministerio del Interior, sigue siendo elevado el número de las personas que llegan al país para solicitar asilo en España, lo que hace muy relevante la implementación de medidas que aporten más claridad y eficiencia al procedimiento de protección internacional, tanto para ellas como para los/as funcionarios/as encargados/as del mismo.

solicitar asilo en España
Por ello, se ha dado un paso significativo con la reciente publicación de una nueva Instrucción que busca unificar y clarificar el procedimiento para quienes solicitan asilo, refugio o protección internacional en España.

Además de esclarecer el plazo para solicitar asilo en España, también hay que destacar que se regulan en ella con precisión dos aspectos muy importantes:

  • Desde qué momento una persona es considerada solicitante de asilo.
  • Cuáles son los efectos legales de pedir una cita o de manifestar la intención de solicitar protección internacional en España.

Por tanto, esta nueva Instrucción llega en un momento clave, ya que se espera la entrada en vigor de un nuevo Reglamento de Extranjería que podría modificar la gestión de estas solicitudes de protección internacional en España.

Si quieres, puedes ver la Instrucción completa haciendo click en el siguiente enlace.

¿Quién puede solicitar asilo en España o protección internacional?

La Ley 12/2009, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, señala que es: “El asilo es la protección dispensada a los nacionales no comunitarios (Estados no miembro de la Unión Europea, del Espacio Schengen, que incluye Islandia, Liechtenstein y Noruega, o de Suiza) o apátridas (quienes no tienen ninguna nacionalidad) debido a fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, género, orientación o identidad sexual en el país de su nacionalidad o donde antes tuvieran su residencia habitual.”

Por otra parte, también se ofrece una protección subsidiaria cuando existan motivos fundados para creer que, si regresan a su país de origen o anterior residencia habitual, se enfrentarían a daños graves. Por ejemplo, se incluyen la pena de muerte, tortura, tratos inhumanos o degradantes o amenazas graves contra su vida o integridad.

Si quieres saber más sobre el asilo político, tenemos una Guía Completa en el siguiente enlace.

solicitar asilo en España

Además, existe una protección temporal por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, entre otros, para los nacionales o residentes en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022, así como para sus familiares. Si quieres saber más sobre el permiso de residencia y trabajo para las personas procedentes de Ucrania, será mejor que entres a visitar el siguiente enlace.

¿Cuál es el plazo para solicitar protección internacional en España?

El plazo establecido legalmente para presentar una solicitud de asilo, refugio o protección internacional en España es de 30 días desde la entrada al territorio nacional español. Este periodo de tiempo también se puede contar desde el momento en que ocurren los hechos que justifican la solicitud. Sin embargo, en la práctica, las autoridades han mostrado cierta flexibilidad al admitir algunas solicitudes presentadas fuera de dicho plazo.

Aunque el criterio de los 30 días no se aplica de manera estricta, se recomienda encarecidamente realizar la solicitud dentro del plazo establecido para evitar posibles complicaciones. La normativa española es bastante clara en este respecto, y cumplir con el plazo referido reduce los posibles riesgos para los que vayan a solicitar asilo en España.

Por otro lado, se recomienda a quienes, ya sea como turistas o bajo un permiso de residencia, hayan superado el tiempo de estancia legal en España evitar acudir a una Comisaría de Policía para realizar la solicitud, ya que esto podría derivar en su ingreso en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIEs).

protección internacional en España

¿Qué lugares son los habilitados para realizar la solicitud de protección internacional en España?

Si ya te encuentras dentro del territorio nacional español, puedes solicitar asilo en España (o bien refugio o protección internacional) en diferentes puntos habilitados en España. Y las diferentes opciones que tienes en este caso son:

  • La Oficina de Asilo y Refugio (OAR).
  • Las Oficinas de Extranjería de tu lugar de residencia.
  • Las Comisarías de Policía autorizadas, aunque como vimos, no es tan recomendable en el caso de que te encuentres de forma irregular en España.
  • Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs).

Te dejamos puntos de contacto para solicitar asilo en España accediendo al siguiente enlace.
Y en el caso de que una persona no pueda ingresar al territorio nacional español, también es posible realizar la solicitud de protección internacional en España ante los puestos fronterizos.

Si quieres más información sobre cómo obtener una cita para solicitar asilo en España, la tienes toda en el siguiente enlace.

Tu cita para para formalizar la solicitud de asilo en España será registrada. Y en algunos casos, recibirás un documento que lo acredite, el cual impide ser devuelto a tu país de origen o anterior residencia habitual, denominado “Manifestación de Voluntad de solicitar protección internacional”. No obstante, este perderá su validez si no acudes a la cita concertada.

¿Cómo es el procedimiento para solicitar asilo o protección internacional en España?

El proceso para solicitar asilo, refugio o cualquier tipo de protección internacional en España requiere la presencia personal del solicitante en la solicitud. Sin embargo, en casos excepcionales, como imposibilidad física o legal, se puede autorizar a otra persona para que realice la solicitud en su nombre.

Seguidamente, tendrá lugar una entrevista en la que el solicitante debe proporcionar información, tanto sobre sus datos personales como sobre las razones que lo llevan a pedir asilo, así como para explicar la forma en que llegó a España. Durante esta entrevista, un/a funcionario/a especializado/a orientará al solicitante y le ayudará a recopilar los datos relevantes para el caso. No obstante, es muy importante contar también con el asesoramiento de un abogado/a especializado/a, como Hernández Castillo Abogados.

Al terminar esta entrevista, el funcionario entregará un papel, la llamada “Hoja Blanca” o Resguardo de haber presentado la solicitud de protección internacional, que impide ser devuelto a tu país de origen o anterior residencia habitual. En ella, se te asignará un número Número de Identificación de Extranjero (NIE) compuesto por una letra, 7 números y un código de verificación. Así, podrás realizar sus trámites y gestiones en España con más facilidad.

Hoja Blanca para asilo en España

Si en el plazo de 1 mes no te han notificado la resolución de no admisión a trámite, significa que tu solicitud de asilo en España será estudiada y la protección de la “Hoja Blanca” seguirá siendo válida por un plazo 9 meses desde la fecha de la entrevista.

Transcurridos esos 9 meses, salvo que se haya admitido a trámite la solicitud con anterioridad o de forma automática en la entrevista, deberás pedir cita para la renovación de tu “Hoja Blanca”. Si quieres que sea ya, puedes hacerlo directamente desde el siguiente enlace.

Y al acudir a dicha cita, o en la misma entrevista en la que formalizas tu solicitud de asilo en España si se admite automáticamente, el funcionario de Policía te entregará un nuevo documento de identificación, el “Documento acreditativo de la condición de solicitante en tramitación de protección internacional”, conocido como “Tarjeta Roja”, debido al color rojo de la cartulina en la que se encuentra impresa. Este viene a sustituir a la “Hoja Blanca”.

Tarjeta Roja en España

Si quieres saber más sobre el procedimiento para solicitar asilo en España, visita el siguiente enlace.

¿Qué derechos tienes al solicitar asilo en España?

Tanto la “Hoja Blanca” como la “Tarjeta Roja” conceden una protección contra la devolución o expulsión del país, así como contra la extradición, salvo por orden de tribunales penales internacionales o de Estados de la Unión Europea.

Además, dichas tarjetas autorizan para trabajar por cuenta ajena o propia transcurridos 6 meses desde la fecha de solicitud (es decir, la fecha de la entrevista), salvo que antes te sea notificada la denegación del asilo en España. Esto permite trabajar tanto .

Asimismo, garantizan otros derechos:

  • Asistencia de intérprete, cuando no comprendan o no hablen la lengua oficial que se utilice en el procedimiento.
  • Atención sanitaria, poniendo a su disposición un médico de cabecera y el resto de los servicios sanitarios.
  • Recibir ciertas prestaciones sociales.
  • Acceso a los servicios públicos de empleo y a la Seguridad Social.
  • Asistencia y servicios sociales.
  • Acceso a la educación, a la formación continua y trabajo en prácticas.
  • Acceso a la vivienda.
  • Acceso a programas de atención a personas víctimas de violencia de género.
  • Acceso a a programas de integración.

Y cuando el titular de la “Tarjeta Roja” carezca de recursos económicos, podrá beneficiarse de los servicios, ayudas y prestaciones sociales de los diferentes programas de acogida gestionados por las Administraciones Públicas.

¿Cuáles son la posibles respuestas a la solicitud de protección internacional en España?

El resultado de una solicitud de asilo en España puede variar según las circunstancias del caso y la normativa vigente, siendo las posibles respuestas:

  • Otorgamiento del Estatuto de Refugiado, dirigido a las personas extranjeras que se enfrentan a una persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o por sus opiniones políticas. La legislación española también incluye motivos de género y orientación sexual, como violencia sexual, matrimonios forzados o discriminación hacia personas del colectivo LGBTIQ+.
  • Otorgamiento de la Protección Subsidiaria, dirigido a aquellas personas extranjeras que no tienen consideración de refugiados, y sin embargo, no pueden regresar a su país debido al riesgo de sufrir daños graves, como tortura, pena de muerte o violencia indiscriminada en situaciones de conflicto armado.
  • Otorgamiento de la Protección por Razones Humanitarias, aunque no es una forma de asilo estrictamente, concede una autorización de residencia temporal por motivos humanitarios, como enfermedades graves que no pueden ser tratadas en el país de origen.
  • Otorgamiento de la Protección Temporal, como medida excepcional que permite refugio inmediato a personas que huyen de conflictos específicos, como la guerra en Ucrania.

protección internacional en España

  • Archivo de la solicitud de protección internacional en España, cuando el solicitante retira su solicitud, no responde a alguno de requerimientos esenciales o no se presenta a citas obligatorias, el procedimiento puede ser archivado.
  • Denegación del asilo, cuando las autoridades españolas no reconozcan la necesidad de protección del solicitante, en cuyo caso deberá abandonar España en un plazo de 15 días, salvo que disponga de otra autorización de residencia. No obstante, existe la posibilidad de recurrir esta decisión ante los tribunales españoles, siempre con el apoyo de un/a abogado/a especializado/a, como Hernández Castillo Abogados.

Si quieres saber qué hacer ante una denegación de asilo, visita el siguiente enlace.

Y además, puede interesarte desistir de tu solicitud de protección internacional, por la regularización masiva de solicitantes de asilo por desistimiento de su solicitud que te explicamos en el siguiente enlace.

Implicaciones legales y tiempos de respuesta

Una vez presentada la solicitud de asilo, el solicitante no puede ser devuelto, expulsado ni retornado a su país de origen hasta que se resuelva su caso. La normativa establece un plazo de 6 meses para emitir una respuesta, pero , en la práctica, los procedimientos suelen extenderse durante años debido a la alta demanda y la complejidad de los casos.

La publicación de esta nueva instrucción representa un esfuerzo por parte de las autoridades españolas para garantizar un procedimiento de protección internacional en España más claro y accesible para quienes lo necesitan. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del sistema para gestionar el creciente número de solicitudes.

protección internacional en España

Conseguir la protección internacional en España nunca ha sido tan fácil. En Hernández Castillo Abogados podemos orientarte y asistirte en todos los trámites, pues somos abogados expertos en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y nos comprometemos a presentar tus solicitudes en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentarlas de forma telemática.

Y no dudes en contactar con nosotros para cualquier otra consulta legal en materia de Derecho Civil, Penal o Administrativo. ¡Nos avalan años de éxito y experiencia!

Escríbenos online, o bien por WhatsApp o llámanos al número de teléfono +34 977 00 36 35. ¡Estaremos encantados de ayudarte con tus asuntos legales!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: