Logotipo hernandez castillo abogados 1

¿Qué es la Tarjeta Roja de asilo en España y cómo se solicita?

Asilo en España

Si has solicitado, o estabas pensando en formular una solicitud de asilo en España, estás en el lugar indicado. Los letrados y demás profesionales de Hernández Castillo Abogados, expertos en materia de Extranjería y Nacionalidad Española, te contamos en este artículo qué es la Tarjeta Roja. También te explicamos cómo solicitar y renovar dicha tarjeta, qué derechos te ofrece y qué obligaciones conlleva, entre otras cuestiones que suelen plantearse.

No obstante, para tramitar tu asilo en España, es mejor contar con un abogado especializado que pueda darte un asesoramiento adaptado a tu caso particular. Si te queda alguna duda, puedes contactar con nosotros en el número de teléfono +34 977 00 36 35, o bien a través de nuestro Whatsapp, e incluso presencialmente en nuestro despacho situado en la ciudad de Tarragona. Trabajamos en toda España y presentamos las solicitudes en menos de 24 horas. Y por último, pero no por ello menos importante… Te atenderemos encantados, lo cual siempre es un plus.

Antes de entrar en materia, sería conveniente explicar brevemente en qué consiste el asilo en España y cómo es el proceso de solicitud hasta obtener la “Tarjeta Roja”.

¿Qué es el derecho de asilo en España y cómo se solicita?

La Ley 12/2009, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, señala que es: “La protección dispensada a los nacionales no comunitarios (Estados no miembro de la Unión Europea, del Espacio Schengen, que incluye Islandia, Liechtenstein y Noruega, o de Suiza) o apátridas (que no tienen ninguna nacionalidad) debido a fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, género, orientación o identidad sexual en el país de su nacionalidad o donde antes tuvieran su residencia habitual.”

Por otra parte, también se ofrece una protección subsidiaria cuando existan motivos fundados para creer que, si regresan a su país de origen o anterior residencia habitual, se enfrentarían a daños graves. Por ejemplo, pena de muerte, tortura, tratos inhumanos o degradantes o amenazas graves contra su vida o integridad.

Si quieres saber más sobre el asilo político, tenemos una Guía Completa en el siguiente enlace.

Además, existe una protección temporal por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, entre otros, para los nacionales o residentes en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022, así como para sus familiares. Si quieres saber más sobre el permiso de residencia y trabajo para las personas procedentes de Ucrania, será mejor que entres en el siguiente enlace.

asilo en España

Por tanto, los anteriormente referidos son los motivos por los que, en general, España concede su protección internacional.

Si ya te encuentras en España, aunque también puedes presentar tu solicitud en los puestos fronterizos o estando recluido en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIEs), el primer paso para obtener dicha protección internacional es solicitar cita previa ante la Comisaría de Policía Nacional de la Provincia en que te encuentres a través de los números de teléfono oficiales. Y no llames a otros números, porque puedan ser un fraude.

El plazo para presentar la solicitud de asilo en España es de 1 mes desde tu llegada al país. Sin embargo, en la práctica, debido a las dificultades para obtener cita, muchas Comisarías de Policía permiten presentar la solicitud después de dicho plazo.

Si quieres más información sobre cómo solicitar cita para obtener asilo en España, la tienes toda en el siguiente enlace.

Tu cita para para formalizar la solicitud de asilo en España será registrada por la Policía. Y en algunos casos, recibirás un documento que lo acredite, el cual impide ser devuelto a tu país de origen o anterior residencia habitual, denominado “Manifestación de Voluntad de solicitar protección internacional”. No obstante, este perderá su validez si no acudes a la cita concertada.

¿Qué es la Hoja Blanca y la Tarjeta Roja de protección internacional en España?

qué es hoja blanca y tarjeta roja

El inicio del procedimiento, y del plazo para recibir una respuesta, se producirá al formalizar tu solicitud de asilo en España mediante una entrevista personal ante la Comisaría de Policía Nacional. En ella te pedirán tus datos de identificación (véase el nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, así como de tus familiares por si deseas una futura reagruapción familiar en España) e información detallada sobre tus circunstancias personales y sobre tu viaje a España.

Asimismo, deberás presentar el Modelo de solicitud EX-10 y los documentos necesarios, entre otros, aunque también podrás aportarlos con posterioridad:

  • El pasaporte, si lo tienes contigo.
  • 2 fotos tamaño carné con fondo blanco.
  • Documentación que acredite el parentesco, si dispones de ella, cuando presentes la solicitud de asilo en favor de menores de edad a tu cargo.

Además, deberás explicar lo que sucedió en tu país como motivos para concederte la protección internacional y, si fuera posible, acompañando los documentos acreditativos. De ahí la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado/a especializado/a.

Al terminar esta entrevista, el funcionario de Policía te entregará un papel, la llamada “Hoja Blanca” o Resguardo de haber presentado la solicitud de protección internacional, que también impide ser devuelto a tu país de origen o anterior residencia habitual. En ella, se te asignará un número Número de Identificación de Extranjero (NIE) compuesto por una letra, 7 números y un código de verificación. Así, podrás realizar sus trámites y gestiones en España con más facilidad.

Hoja Blanca para asilo en España

Si en el plazo de 1 mes no te han notificado la resolución de no admisión a trámite, significa que tu solicitud de asilo en España será estudiada y la protección de la “Hoja Blanca” seguirá siendo válida por un plazo 9 meses desde la fecha de la entrevista.

Transcurridos esos 9 meses, salvo que se haya admitido a trámite la solicitud con anterioridad o de forma automática en la entrevista, deberás pedir cita para la renovación de tu “Hoja Blanca”. Si quieres que sea ya, puedes hacerlo directamente desde el siguiente enlace.

Y al acudir a dicha cita, o en la misma entrevista en la que formalizas tu solicitud de asilo en España si se admite automáticamente, el funcionario de Policía te entregará un nuevo documento de identificación, el “Documento acreditativo de la condición de solicitante en tramitación de protección internacional”, conocido como “Tarjeta Roja”, debido al color rojo de la cartulina en la que se encuentra impresa. Este viene a sustituir a la “Hoja Blanca”.

Tarjeta Roja en España

Pero cuidado, que ser titular de la “Tarjeta Roja” no implica que te hayan concedido el derecho de asilo en España o la protección internacional, sino sólo que no podrás ser devuelto a tu país de origen o anterior residencia habitual hasta que recaiga una resolución definitiva en el procedimiento de asilo, entre otros derechos que veremos a continuación.

¿Qué derechos tiene el titular de la Tarjeta Roja?

Primeramente, resaltar que tanto la “Hoja Blanca” como la “Tarjeta Roja”, tras admitirse a trámite tu solicitud de asilo en España, conceden una protección contra la devolución o expulsión del país, así como contra la extradición, salvo por orden de tribunales penales internacionales o de Estados de la Unión Europea.

Además de lo anterior, dichas tarjetas autorizan para trabajar en España transcurridos 6 meses desde la fecha de solicitud  (es decir, la fecha en que se realizó la entrevista), salvo que antes te sea notificada la denegación del asilo en España. Esto permite trabajar tanto por cuenta ajena para una empresa o como autónomo por cuenta propia.

Asimismo, se garantizan otros derechos a los solicitantes de asilo en España, destacando los siguientes:

  • Asistencia de intérprete, cuando no comprendan o no hablen la lengua oficial que se utilice en el procedimiento.
  • Atención sanitaria, poniendo a su disposición un médico de cabecera y el resto de los servicios sanitarios.
  • Recibir ciertas prestaciones sociales.
  • Acceso a los servicios públicos de empleo y a la Seguridad Social.
  • Asistencia y servicios sociales.
  • Acceso a la educación, a la formación continua y trabajo en prácticas.
  • Acceso a la vivienda.
  • Acceso a programas de atención a personas víctimas de violencia de género.
  • Acceso a a programas de integración.

Y cuando el titular de la “Tarjeta Roja” carezca de recursos económicos, podrá beneficiarse de los servicios, ayudas y prestaciones sociales de los diferentes programas de acogida gestionados por las Administraciones Públicas.

asilo en España

¿Cuáles son las obligaciones que conlleva la Tarjeta Roja?

Conforme a lo dispuesto en la ley, son obligaciones del solicitante de asilo en España:

  • Cooperar con las autoridades españolas en el procedimiento para la concesión de protección internacional.
  • Presentar todos aquellos elementos que contribuyan a fundamentar su solicitud.
  • Proporcionar sus impresiones dactilares, para lo cual puede interesarte nuestro artículo sobre toma de huellas en el siguiente enlace
  • Permitir ser fotografiados, así como consentir que sean grabadas sus declaraciones, siempre que hayan sido previamente informados sobre este último extremo.
  • Informar sobre su domicilio en España, así como sobre cualquier cambio que se produzca en él.
  • Informar o comparecer ante la autoridad competente, cuando así se les requiera con relación a cualquier circunstancia de su solicitud.

¿Se puede viajar con la Tarjeta Roja?

Hasta que te sea notificada la resolución que concede el derecho de  asilo en España, solamente puedes viajar dentro del país, pero no salir fuera de sus fronteras.

Tarjeta Roja en España

En ese sentido, advertir que el pasaporte del solicitante será retenido por las autoridades españolas hasta que se emita una resolución en el procedimiento. Es decir, el solicitante en trámite de protección internacional, no podrá abandonar legalmente el territorio español, hasta que no sea resuelta favorablemente su solicitud.

¿Cuánto dura y cómo renovar la Tarjeta Roja?

Una vez concedido el asilo en España o la protección internacional, la “Tarjeta Roja” será sustituida por la Tarjeta de Identificación Extranjero (TIE).

Mientras tanto, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) dispone de un plazo máximo de 6 meses para emitir una resolución en relación a tu solicitud de asilo en España. Y en los casos de urgencia, este plazo se reduce a 3 meses. Además, si transcurre el plazo sin que se haya tomado una decisión, te informará de las razones del retraso.

Sin embargo, en la práctica, el procedimiento de asilo en España  puede alargarse hasta 2 años hasta que se dicta una resolución, debido al alto volumen de solicitudes. Para que veas cuántas son, en el año 2023 la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) recibió un total de 163.218 solicitudes de asilo y protección internacional, la cifra más alta desde su creación en 1992.

asilo en España

Por otro lado, generalmente, la “Tarjeta Roja” tiene una fecha de caducidad de 6 meses. De modo que, si antes de la fecha de expiración de la validez de dicho documento no te es notificada la resolución por la que se te concede o deniega el derecho de asilo en España o la protección internacional, deberás renovarla.

Para ello, deberás solicitar cita previa para renovar tu “Tarjeta Roja”. Y si quieres que sea ya, puedes hacerlo directamente desde el siguiente enlace.

¿Qué hacer ante la no admisión de la de solicitud de asilo en España?

Si en 1 mes desde la entrevista te es notificada la resolución de no admisión a trámite de tu solicitud de asilo en España, quedarás en situación irregular en el país, lo cual determina la salida obligatoria de España en 15 días desde su notificación. Por tanto, podrás ser devuelto a tu país de origen o anterior residencia habitual, previo posible internamiento en un CIEs.

En este caso, puedes presentar un recurso administrativo o judicial, pero te aconsejamos que hables con tu abogado/a.

Una vez interpuesto uno de los recursos anteriores, podrás permanecer y trabajar en España, siempre que lo hagas en tiempo y forma. De ahí la importancia de contar con asesoramiento especializado.

Y si quieres saber qué hacer ante una denegación de asilo, visita el siguiente enlace, ya que, además de los recursos administrativos y judiciales, tienes varias opciones:

  • Solicitar una autorización de residencia y trabajo por Arraigo Social, Familiar o para la Formación.
  • Solicitar una Tarjeta de Familiar Comunitario.
  • Solicitar un permiso de residencia por razones humanitarias.

denegación de asilo en España

Sin embargo, la residencia temporal por arraigo laboral no será concedida a los solicitantes de asilo en España desde el 24 de enero de 2024, como puedes ver en el siguiente enlace.

Por último, sobre todo en el caso de que te encuentres en situación irregular en el país, recordarte que se prevé una nueva regularización extraordinaria de inmigrantes en España, como puedes ver en el siguiente enlace.

Desde Hernández Castillo Abogados, con el fin de evitar la denegación de asilo en España y las demoras innecesarias, siempre recomendamos el asesoramiento y la gestión a través de profesionales especializados. Si así lo deseas, nosotros podemos orientarte y asistirte en todos los trámites relacionados con tu solicitud de asilo y otros expedientes de extranjería, pues somos abogados expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y nos comprometemos a presentar tu solicitud en menos de 24 horas, ya que estamos acreditados para presentar las solicitudes de forma telemática.

Y no dudes en contactar con nosotros para cualquier otra consulta legal en materia civil, penal, administrativa o laboral. ¡Nos avalan años de éxito y experiencia!

Escríbenos por WhatsApp pulsando aquí whatsappp abogados de extranjeria o llámanos al número de teléfono 977 00 36 35. ¡Estaremos encantados de ayudarte con tus asuntos legales!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: