¿Sabías que si te han concedido la nacionalidad española y ya tienes tu DNI español, el siguiente paso es solicitar el Certificado de Concordancia para notificar del cambio de NIE a DNI a las Administraciones Publicad y instituciones privadas?
¿De qué se trata el Certificado de concordancia ? En este post te enseñamos cómo hacerlo paso a paso, qué es exactamente y para qué sirve. Además te contamos las novedades en su solicitud.
¿Qué es el Certificado de Concordancia?
En un certificado que se emite por la autoridad competente por el cual se actualizan los datos del extranjero una vez que adquiere la nacionalidad española teniendo en cuenta que antes se encontraba en posesión de una tarjeta de residencia y ahora de una nacionalidad. Por tanto, de tener un NIE a partir de la obtencion de la nacionalidad española debe constar que se está en posesión de un DNI.
Y es que una vez que se obtiene el DNI y el pasaporte español se cuenta con un nuevo número de identificación y de pasaporte diferente, por lo cual es muy importante actualizar estos antes los distintos organismos donde antes la información era en calidad de residente. De esta manera, todas estas entidades ya sean públicas o privadas deben contar con una información actualizada del solicitante para así evitar inconvenientes.
Por lo cual, uno de los primeros pasos a realizar tras conseguir tu nacionalidad y tu DNI como español será notificar a todas las instituciones en las que estabas registrado/a sobre este cambio de NIE a DNI (Seguridad Social, Hacienda, Dirección General de Tráfico, el Ayuntamiento en el que estás empadronado/a, Registro de la Propiedad, Bancos y otros organismos privados).
Para poder dejar constancia del cambio de identificación y actualizar tus datos, deberás aportar este certificado de concordancia.
¿Cuáles son las novedades en la obtención del Certificado de Concordancia?
Desde hace unos días, hemos conocido que ya la solicitud del Certificado de Concordancia no se realiza ante la Policia Nacional si no ante la Comisaría de la Policia donde se realizan los trámites relacionados con extranjería para lo cual es necesario solicitar cita previa y pagar las tasas correspondientes para presentarlas el día de la cita.
¿Qué documentos son necesarios aportar para obtener el Certificado de Concordancia?
Para solicitar el Certificado de Concordancia, es necesario presentar los siguientes documentos.
- Justificante de la Cita para la oficina de comisaría que corresponda
- Solicitud EX-15 (original y copia), en la que debes indicar tu nombre, apellidos, teléfono, domicilio y el motivo de la solicitud o concordancia a justificar.
- Justificante del pago de las tasas del documento Modelo 790 (código 012).
- DNI (original y copia)por lo que es fundamental que ya hayas finalizado tu proceso de nacionalidad española por residencia.
- TIE opcional (copia)
¿Cómo solicitar la cita previa para el Certificado de Concordancia?
- Lo primero que debemos hacer es acceder a la sede electrónica de las administraciones públicas para pedir cita previa
Para ello realiza cli en el siguiente enlace: https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/icpplus
- Una vez entre en el enlace deberá seleccionar la provincia donde usted reside de España.
- En la siguiente pagina deberá elegir los tramites de policía nacional.
3. Elegir la opción de los tramites de policía nacional en el desplegable que diga: certificado de concordancia o certificado de residencia, de no residencia o de concordancia en algunas provincias.
4. Una vez en la opción del trámite rellenar los campos que se solicitan, y aceptar y obtener cita de acuerdo a la disponibilidad que exista.
5. Acudir el día de la cita con la documentación relacionada anteriormente.
¿Dónde se pagan las tasas para solicitar el Certificado de Concordancia?
Para el pago de tasas es necesario acceder al siguiente enlace, donde consta el modelo de la tasa 790-012 en el que se deberá rellenar un formulario que se debe descargar y llenar pagándola en la sucursal bancaria más cercana o de su elección y presentarla el día de la cita.
¿Qué tiempo demora la expedición del Certificado de Concordancia?
Por lo general menos de una semana, todo depende del cúmulo de trabajo de cada comisaría de la policía.
¿Qué beneficios tiene solicitar Certificado de Concordancia?
Esta actualización de los datos a través del Certificado de Concordancia es vital para la realización de determinados trámites como, por ejemplo, el reconocimiento de los años cotizados en la seguridad social en el periodo en el que contaba con un permiso de residencia.
Si eres beneficiario de algun tipo de seguro el hecho de no actualizar los datos puede provocar que no se efectúe el pago correspondiente al entenderse que no se trata de la misma persona pues ahora se tendría un DNI y no un NIE.
Esta problemática se da también si se ha adquirido un bien determinado cuando se estaba en posesión de un NIE, no pudiéndose vender hasta tanto no se actualicen los datos a través de este certificado.
Muy importante para los nacionalizados españoles conocer qué pasos son importantes cumplir luego de adquirir la nacionalidad española hasta este momento de solicitud del Certificado de Concordancia, los que mencionaremos a continuación.
¿Qué pasos debo dar antes de solicitar el Certificado de Concordancia?
Es importante que el solicitante que ya haya adquirido previamente la nacionalidad española por residencia que como ya hemos especificados en otro post, no termina con la resolución de concesión de la nacionalidad.
Antes de llegar al Certificado de Concordancia es necesario luego de ser concedida la nacionalidad española cumplir con los siguientes pasos:
- Solicitar la Jura de la Nacionalidad Española
- Solicitar Certificación Literal de Nacimiento para DNI
- Recibir la Certificacion Literal de Nacimiento
- Solicitar cita previa para obtención del DNI y pasaporte español
- Obtener DNI y Pasaporte español
- Solicitar certificado de Concordancia ante la Comisaría de la Policia de extranjería.
Mucha más información la puedes encontrar en el siguiente enlace.
De nuestro post, Solicitar Certificado de Concordancia para cambiar de NIE a DNI. Últimas noticias, lo más importante
Aunque la adquisición de la nacionalidad española se hace efectiva con la Jura de la Nacionalidad posterior a este momento es importante realizar una serie de trámites que van que van desde la obtención del certificado literal del nacimiento, hasta el DNI y Pasaporte español con lo cual demostramos que somos españoles, pero hasta ese momento al estar en posesión de una autorización de residencia, todos los datos que constar en los registros públicos y demás entidades corresponden a la situación de residencia, por tanto, un número de NIE que es necesario actualizar con la situación actual de nacionalidad española.
Es muy importante solicitar un Certificado de Concordancia a los efectos de actualizar los datos en cada una de estas entidades pues como ya hemos mencionado en este post, si no lo hacemos, es como si fueran dos personas diferentes, no pudiendo el ciudadano español obtener determinados beneficios.
Para obtener este Certificado de Concordancia es importante obtener Cita previa ante la Comisaría de la Policia y no la Policia Nacional, debiendo presentar una serie de documentos que no pueden faltar.
En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de nacionalidad española por residencia o trámites de Extranjería, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.
Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui: o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!
¡Gracias por compartir!