La adquisición de la nacionalidad española por residencia no termina con la resolución de concesión. Después de la resolución es necesario cumplimentar una serie de pasos que terminan en la obtención del DNI y pasaporte español, siendo esta obtención del DNI la que genera dudas en nuestros clientes quienes a diario nos preguntan, qué tiempo les puede demorar la expedición de este documento de identificación.
Por las diferentes dudas que nos han llegado sobre la expedición del DNI después de la Jura de la Nacionalidad Española por Residencia, hoy desde Hernández Castillo Abogados respondemos todas las dudas.
Pero antes de explicar qué tiempo puede tardar en obtener el DNI, es importante saber que antes de su obtención se deberá seguir una serie de pasos que te explicamos a continuación.
¿Qué debo hacer después de obtener la nacionalidad española por residencia?
- Realizar la Jura de la nacionalidad española.
Como ya hemos explicado en otros posts la adquisición de la nacionalidad española es efectiva a partir del momento de la Jura de la nacionalidad.
¿Qué es la Jura de la nacionalidad española?
Es el acto por el cual aquellos extranjeros que hayan adquirido la nacionalidad española por residencia juran lealtad al Rey, obediencia a la Constitución y demás leyes renunciando a la nacionalidad que ostentan salvo en aquellos casos donde se establezca lo contrario y sea posible tener la doble nacionalidad al existir un convenio que lo permite. Es el momento en que efectivamente se adquiere la nacionalidad española.
¿Dónde podemos hacer la Jura de la Nacionalidad?
- Ante cualquier notario, del municipio de la dirección que consta en la resolución de concesión. Esta es la opción más recomendada, ya que es la más rápida y sencilla.
- Ante el Registro Civil del domicilio del solicitante que conste en la resolución de concesión.
- Ante el Consulado de España si te encuentras fuera de España.
Mucho más información la puedes encontrar aquí.
¿Qué vecindad civil tendré el día que hago la jura?
La vencindad civil determina la sujeción de la persona en concreto a determinada legislación, en dependencia del territorio al que está adscripto y con ello, la aplicación de legislación que proceda.
Documentación, formas de presentación de la jura y mucho más en el siguiente enlace.
2. Emisión del certificado literal de nacimiento español único para DNI.
Otro de los momentos importante en el proceso de obtención del DNI es previamente obtener la a certificación literal de nacimiento la que siempre será expedida por el registro civil, independientemente si se presentó la jura de nacionalidad ante notario o ante el registro civil. Es importante señalar que es posible que su emisión tome algunos meses.
3. Obtención del DNI para lo cual se requiere cita previa.
Posteriormente ya con la literal de nacimiento española llega el momento de la obtención del DNI.Siempre le informamos a nuestros clientes que, para poder obtener el DNI, es imprescindible solicitar cita previa,
¿Qué documentos deben presentarse para obtener el DNI?
- Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española.
- Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante
- Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio, expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del Documento Nacional de Identidad.
- Cuando el titular del DNI sea menor de 14 años o persona con capacidad judicialmente complementada se llevará a cabo en presencia de la persona que tenga encomendada la patria potestad o tutela, o persona apoderada por estas últimas.
- En aquellos casos en los que se realice la primera inscripción como nacionalizado y el ciudadano posea Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) o Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, en el que conste número de identificación de extranjero (NIE), deberá aportarlo, como requisito indispensable, en el momento de la tramitación del DNI.
- Es necesario abonar las tasas en el mismo día de la cita.
- Solicitar un certificado de concordancia para modificar el NIE por el DNI en las administraciones públicas.
Recordemos que el extranjero para poder solicitar la nacionalidad española por residencia debe contar con un NIE, es decir, número de identificación de extranjero por lo que llegado el momento se deberá modificar de NIE a DNI.
¿Qué es el DNI?
Es el documento expedido por la Dirección Nacional de la Policia que identifica a los ciudadanos españoles, independientemente de la forma en que adquirió la nacionalidad española. No debe confundirse con el NIE, que constituye el documento que se les confiere a los extranjeros en poder de un permiso de residencia o de estancia por estudios cuando esta es superior a los 3 meses para el cual como ya veremos al igual que el DNI, es necesario sacar cita previa.
¿Qué tiempo demora la obtención del DNI después de la nacionalidad española?
Por lo general la obtención del DNI es rápida, debe ser el mismo día, pero nada quita que puedo ser en unos días posteriores a la presentación de la documentación establecida.
Siempre le informamos a nuestros clientes que, para poder obtener el DNI, es imprescindible solicitar cita previa, .
¿Qué tiempo de validez tiene el DNI español?
Dos años, cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad.
Cinco años, cuando el titular haya cumplido los cinco años de edad y no haya alcanzado los treinta en el momento de la expedición o renovación.
Diez años, cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya alcanzado los setenta.
Permanente, cuando el titular haya cumplido los setenta años.
De forma excepcional, se podrá otorgar validez distinta al Documento Nacional de Identidad en los siguientes supuestos de expedición y renovación:
Permanente, a personas mayores de treinta años que acrediten la condición de gran inválido.
¿Puede una tercera persona recoger el DNI?
Sí, siempre que sea por motivos de enfermedad, situaciones de dependencia o discapacidad debiéndose presentar esta en la Oficina un formulario de solicitud cumplimentado por dicha persona (familiar, representante, etc.), además de fotografía del titular del documento y un certificado médico oficial o un informe médico que acredite la imposibilidad de desplazamiento. Un equipo móvil se desplazará al domicilio, o centro sanitario donde se halle, para hacerlo.
Dado que es un tema relacionado con la nacionalidad española te puede interesar:
- Guía Completa de Nacionalidad Española por Residencia
- Descarga aquí Test de Nacionalidad Española por Residencia
- Consejos útiles para la solicitud de Nacionalidad Española por Residencia
- ¿Cómo solicitar la Nacionalidad Española por Residencia en 2023?
De nuestro post, ¿Cuándo podré obtener el DNI si hice la jura de la nacionalidad española?, lo más importante
La adquisición de la nacionalidad española por residencia no termina con la resolución de concesión. Después de la resolución es necesario cumplimentar una serie de pasos que terminan en la obtención del DNI y pasaporte español. Ten en cuenta que es necesario una serie de documentos para obtener el DNI entre ellos:
- Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española.
- Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante
- Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio, expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del Documento Nacional de Identidad.
Los otros documentos se pueden encontrar en el cuerpo de este post.
En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de extranjería o nacionalidad española no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.
Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui: o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!