Un nuevo visado y residencia para teletrabajar en España ya ha sido aprobado por el Congreso, sólo resta la ratificación en el senado, por lo que pudiéramos tener a inicios de 2023 la Ley Startups.
Todo lo que necesitas saber te lo explicamos desde Hernández Castillo abogados.
España está llamada a convertirse en un importante destino de emprendimiento e inversiones extranjeras. A tal efecto, el Congreso ha aprobado el proyecto de Ley Startups el pasado 3 de noviembre de 2022. Con este proyecto se busca lograr simplificación administrativa, así como reducciones fiscales e incentivos que resulten atractivos y beneficien a las empresas emergentes.
¿Qué es la Ley Startups?
La Ley Startups es una norma diseñada para que aquellos trabajadores en remoto y nómadas digitales puedan obtener un permiso de residencia que les permita vivir en España.
De esta manera, se regula y aglutinan eficazmente todas las singularidades inherentes a las empresas emprendedoras e innovadoras, atendiendo a las demandas que históricamente se han realizado por las mismas al Gobierno. Mediante los beneficios fiscales se persigue atraer talento innovador y capital foráneo.
¿Qué se entiende por nómada digital?
El Nómada Digital es la persona que desarrolla una labor o actividad de emprendimiento con la utilización de las nuevas tecnologías, valiéndose las ventajas del acceso a internet.
La movilidad que le confiere el propio carácter de su trabajo, gracias a las facilidades que brindan las telecomunicaciones y la infraestructura existente, le permiten desempeñar su trabajo desde cualquier locación y viajar por todo el mundo, con posibilidad de variar su residencia habitual.
¿Qué posee de novedoso la Ley de Startups?
El anteproyecto de ley estipula un nuevo visado especial y autorización de residencia y trabajo para teletrabajar en España, destinado para emprendedores o nómadas digitales. Con este visado y autorización de residencia se podrá vivir en España y trabajar para empresas, tanto aquellas ubicadas en el extranjero, como empresas españolas, previo cumplimiento de determinados requisitos.
Otro de los aspectos indiscutibles es en relación a la aplicación de fórmulas retributivas, consistentes en entrega de acciones o participaciones a los empleados de las mismas empresas. De esta manera, aumentaría la exención de los 12.000 a los 50.000 euros anuales si se entregan acciones o participaciones a los empleados de empresas emergentes.
Además, se eleva con carácter general, de tres a cinco años, el plazo para suscribir las acciones o participaciones, a contar desde la constitución de la entidad, y hasta siete para determinadas categorías de empresas emergentes.
Por otra parte, el proyecto va más allá, autorizando la relación laboral de los trabajadores autónomos con empresas enclavadas en territorio español, siempre y cuando se cumpla con el requisito de que dicho trabajo no supere el 20% del total de la actividad profesional que se desarrolla en el periodo
Y es que la ley de Extranjería tenía previsto hasta el momento la figura del trabajador que podía teletrabajar únicamente para empresas localizadas en el extranjero, mediante una autorización de residencia no lucrativa, en la que no contaba con autorización para trabajar. Por lo que la nueva ley, indiscutiblemente será ventajosa para inversores y trabajadores.
¿Qué formación se necesitará tener para aplicar a un visado para teletrabajar en España?
Según plantea el anteproyecto, las personas que podrán aplicar a este visado serán aquellas que desarrollen actividades laborales o profesionales a distancia. Por lo que deberán ser:
- Graduados Universitarios o con postgrado o,
- Personas con formación profesional y experiencia profesional de 3 años o,
- Con alguna formación en escuela de negocios.
¿Qué requisitos se establecerán para el otorgamiento de visado para nómadas digitales?
Como requisitos iniciales para el otorgamiento de visado o autorización de teletrabajo, se deberá acreditar por el solicitante:
- Ser graduados o postgraduados de universidades, formación profesional y escuelas de negocios o contar, en su caso, con una experiencia profesional de 3 años como mínimo.
- Documento identificativo del solicitante.
- Presentar la documentación que acredite una la relación laboral o profesional de tipo telemático.
- La existencia de una actividad profesional real y continuada de la empresa o empresas con las que se mantiene relación laboral o profesional, durante al menos un año.
- Cuando existe una relación laboral con una empresa no localizada en España, se deberá acreditar la misma durante los últimos tres meses como mínimo, así como documentación que acredite que dicha empresa permite al trabajador realizar la actividad laboral a distancia.
- Es esencial que tanto los empresarios digitales como los trabajadores remotos, no sean ciudadanos del Espacio Económico Europeo (EEE) pues estos tendrían derecho a la libre circulación al ser parte del territorio shenguen.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
- Haber abonado la tasa por tramitación del procedimiento.
- Carecer de antecedentes penales en su país de origen o en los que hubiese residido en los últimos cinco años.
Consideramos que seguramente se incluirán los requisitos necesarios que de manera general se piden para los visados siendo los siguientes:
- Llenar el modelo de solicitud de visado de acuerdo a lo que se establezca para este tipo de visado.
- Pasaporte válido y en vigor.
- Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
- Acreditación de la condición de ser trabajador con cualificación profesional para el desarrollo de esta actividad digital.
Todos los documentos que sean emitidos en el extranjero para que puedan surtir efecto en el territorio español requiere de legalización previa.
Si tu país es signatario de la Convención de La Haya, bastará la apostilla de La Haya. De lo contrario requiere de la legalización por la vía diplomática. Es decir, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y posteriormente, por la representación consulado de España en el país de origen.
También deberán ser traducidos oficialmente en el caso de que no consten en idioma español.
¿Está vigente el visado para nómada digital?
Por el momento no. Como ya mencionamos, actualmente es sólo un anteproyecto de ley, que se encuentra en fase de aprobación por el Senado, y como toda propuesta, puede estar sujeto a muchas modificaciones.
¿Cómo se solicitará el visado para teletrabajo en España?
El visado para teletrabajo con carácter internacional consideramos que deberá ser solicitado por los extranjeros no residentes en España ante el consulado español en su país de residencia. Donde se deberán presentar los documentos establecidos una vez que el proyecto de ley Startups sea aprobado y publicado en el BOE.
Este visado para teletrabajo de carácter internacional tendrá una vigencia máxima de un año, salvo que se solicite por un periodo de trabajo inferior.
¿Se podrá presentar esta residencia por extranjeros ya residentes en España?
Los extranjeros ya residentes en España de forma legal, podrán solicitar esta autorización con el fin de teletrabajar a distancia siempre que se cumplan con los requisitos que se establezcan para este tipo de residencia.
¿Cómo se podrá solicitar la residencia en España?
Por su parte seguramente la residencia podrá presentarse:
- Mediante abogado especialista en extranjería. Esta opción es la más recomendada, ya que el proceso es más rápido y estarás bien asesorado, garantizando el éxito de tu trámite. En Hernández Castillo Abogados presentamos tu solicitud de residencia de forma telemática, ante cualquier oficina de extranjería de España, en menos de 24 horas.
- Por la propia persona de manera presencial ante la oficina de extranjería correspondiente.
Siempre aconsejamos a nuestros clientes poner su solicitud en manos de un profesional.
La vigencia de la autorización tendrá una validez de dos años a no ser que se solicite la misma por un tiempo inferior.
De nuestro post, En aprobación nuevo visado y residencia para nómadas digitales. Ley Startups, lo más importante:
- Se ha aprobado el proyecto de Ley Startups, en el congreso en España, por lo que una vez que sea el Senado y posteriormente publicada en el BOE, quedará establecida la normativa que regulará tanto el visado como la residencia para los nómadas digitales.
- Se abrirán nuevas oportunidades para aquellos extranjeros trabajadores o dueños de empresas que desarrollen una actividad empresarial a través del uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
- El objetivo de este proyecto de ley es precisamente, crear incentivos consistentes en reducciones fiscales e incentivos que resulten atractivos y beneficien a las empresas emergentes.
- Se establecen como requisitos generales para el otorgamiento de visado relacionados con: Identificación del solicitante, nivel profesional, acreditación de la relación laboral con la empresa con el que se deberá desarrollar determinada relación laboral o profesional y demás requisitos que de manera general se deben establecer para este tipo de visado.
Te puede interesar:
Autorizaciones de investigadores de la Unidad de Grandes Empresas.
En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de extranjería o nacionalidad, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.
¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui: o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!