Estos dos permisos son unas de las opciones más prácticas para extranjeros a punto de graduarse en España. Esto es porque, más allá de ser permisos de residencia accesibles, los dos sirven para buscar una transición a un permiso más duradero o incluso permanente.
Sin embargo, aunque ambas son alternativas excelentes para conseguir tu estadía legal, hay ciertas cosas que conviene conocer de antemano. Esto es porque, aunque los dos son bastante accesibles, lo que puedes hacer en el país al obtenerlos varía dependiendo del permiso.
¿Quiénes deberían optar a estos permisos?
El permiso de residencia para búsqueda de empleo en España tiene como objetivo retener talento humano en el país. Es por eso que el permiso está orientado a extranjeros que acaben de conseguir su título o estén cerca de hacerlo.
En específico, si eres capaz de mantenerte sin generar ingresos mientras buscas ocupación, es recomendable optar al permiso para búsqueda de empleo en España.
Por otro lado, si necesitas generar ingresos para mantenerte, entonces debes optar al permiso para prácticas.
Esto es porque el permiso para búsqueda de empleo es un permiso para fines no lucrativos, mientras que el permiso para prácticas te permitirá trabajar en la práctica específica para la que lo hayas solicitado.
Sin embargo, en ambos casos es necesario que cuentes con los medios económicos para mantenerte en España durante la duración del permiso. Esto lo demostrarás al entregar algunos de los documentos necesarios para tu solicitud.
Permiso de residencia para búsqueda de empleo en España
Para solicitar un permiso de residencia para búsqueda de empleo en España lo primero que necesitas es ser el titular de una autorización de estancia por estudios. Esto es porque el objetivo del permiso es dar un plazo de tiempo para buscar empleo a nuevos profesionales.
Lo importante de este permiso de residencia, es que el trámite permite la transición de la estancia por estudios a otro tipo de residencia legal. Específicamente, el permiso de residencia para búsqueda de empleo puede tener una duración máxima de 12 meses contando desde el vencimiento del la autorización de estancia por estudios.
Durante ese plazo, podrás dedicarte enteramente a:
- Conseguir empleo.
- Crear tu propio proyecto de emprendimiento.
- Unirte a alguna investigación.
Tras conseguir alguna de las tres opciones, podrás solicitar el permiso de residencia que le corresponda y que tendrá mucha mayor duración.
¿Qué debes tener en cuenta al solicitar tu permiso de residencia para búsqueda de empleo en España?
Además de haber sido el titular de una autorización de estancias por estudios, hay varios detalles importantes sobre este permiso. Para comenzar, el período de tiempo en el que puedes solicitarlo comienza a 60 días del vencimiento de la autorización de estancias por estudios.
Además, el periodo de solicitud dura hasta 90 días del vencimiento de dicha autorización. Finalmente, es importante recordar que para este permiso de residencia debes haber conseguido al menos el nivel 6 de cualificaciones de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones.
Documentos necesarios para un permiso de residencia para búsqueda de empleo en España
- El impreso de solicitud de vigente oficial EX01, correctamente tramitado y firmado.
- Un título certificado de educación superior obtenido en España o un equivalente correspondiente.
- Un seguro médico privado que cubra hospitalización.
- La acreditación correspondiente de medios económicos. Por ejemplo: registros movimientos bancarios, certificado de banco, etc.
- La Tasa: Modelo 790 código 052 apartado 2.1.
Permiso de residencia para prácticas profesionales en España
Al igual que el permiso anterior, el permiso de residencia para prácticas profesionales en España te puede servir como un permiso de transición. La diferencia, es que el permiso de residencia para búsqueda de empleo es para fines no lucrativos. Es decir, durante ese período no deberías estar ganando dinero.
Por otro lado, el permiso de residencia para prácticas profesionales en España te permitirá conseguir ganancias usando la disciplina aprobada.
Documentos necesarios para un permiso de residencia para prácticas profesionales en España
- La solicitud vigente (EX04) cumplimentada y firmada correctamente.
- Copia vigente del pasaporte completo o documento de viaje.
- Prueba de estancia regular en el territorio(si es necesaria).
- Título o certificado de Educación Superior obtenido en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o documentación que acredite que está realizando estudios correspondientes.
- Convenio o contrato de prácticas que incluya la descripción del programa de prácticas, su duración, las condiciones de las prácticas, supervisión, horas de prácticas y la relación jurídica entre la persona en prácticas y la entidad de acogida.
- Documentación que pruebe que su práctica corresponde a su título o educación.
- Seguro médico que cubra hospitalización.
- Acreditación de medios económicos.
- Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades de los países en los que haya residido durante los últimos cinco años a su entrada a España.
Si es un empresario individual:
- Copia del NIF o NIE, o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.
Si es persona jurídica:
- Copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro correspondiente.
- Copia del documento público que acredite la autorización de la representación legal de la empresa al solicitante.
- Copia del NIF o NIE o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema correspondiente.
Tal vez te interese: Dudas sobre el permiso de residencia para padres de hijos menores españoles