Visa estudiante españa y permiso de búsqueda de empleo para estudiantes extranjeros
Si quieres estudiar en España, realizar prácticas, participar en servicio de voluntariado o en un intercambio de alumnos, o sacar la Visa para estudiante España, nuestros abogados especialistas en Derecho de Extranjería e inmigración podrán ayudarte a obtener una autorización de estancia por estudios, así como la prórroga, renovación y modificación de la misma.
También tramitamos el permiso de búsqueda de empleo para estudiantes extranjeros y prácticas a estudiantes titulares de una autorización de estancia por estudios que hayan finalizado sus estudios superiores en España y deseen continuar residiendo en nuestro país.
Nuestros servicios incluyen un asesoramiento completo desde el inicio hasta la resolución del procedimiento, la tramitación telemática de la autorización de estancia por estudios o autorización de residencia de búsqueda de empleo, siempre que se encuentre en España.
La preparación de la documentación requerida, rellenado de formularios y seguimiento del expediente hasta su resolución. En caso de denegación preparamos su defensa jurídica mediante la presentación del recurso procedente en vía administrativa, o un recurso contencioso-administrativo.
¿Qué es el permiso de estancia por estudios?
Es una autorización de estancia temporal que se concede a ciudadanos extranjeros que hayan sido habilitados para permanecer en España con el fin único o principal de llevar a cabo alguna de las siguientes actividades de carácter no laboral:
- Realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa de tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
- Realización de actividades de investigación o formación.
- Participación en un programa de movilidad de alumnos, para seguir un programa de enseñanza secundaria y/o bachillerato en un centro docente o científico oficialmente reconocido.
- Realización de prácticas no laborales en un organismo o entidad pública o privada.
- Prestación de un servicio de voluntariado dentro de un programa que persiga objetivos de interés general.
El estudiante puede venir acompañado de sus familiares, y también puede ser autorizado a realizar actividades lucrativas por cuenta ajena o por cuenta propia, siempre que la actividad sea compatible con la realización de los estudios, y los ingresos obtenidos no tengan el carácter de recurso necesario para su sustento o estancia.
¿Qué requisitos se exigen para la obtención del permiso de estancia por estudios?
- No ser ciudadano comunitario, ni que le sea de aplicación el régimen comunitario.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso a su país y, en su caso, los de sus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías:
– Para su sostenimiento, mensualmente, el 100 % del IPREM, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.
– Para el sostenimiento de sus familiares, mensualmente, el 75% del IPREM para el primer familiar y el 50% del IPREM para cada una de las restantes personas, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia.
- Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- En el supuesto de estudiantes menores de edad que no vengan acompañados de sus padres o tutores, autorización de éstos, con constancia del centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del periodo de estancia previsto.
- Haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España, para la realización de un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
- En el caso de que la duración de la estancia supere los seis meses, se requerirá:
-Cuando se trate de mayores de edad penal, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español.
-No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves.
¿Qué trámites se deben realizar para obtener la autorización de estancia por estudios? Visa estudiante españa.
- Ser admitido en un centro de enseñanza autorizado en España, para la realización de un programa de tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
- Solicitud de la Visa estudiante españa en el consulado español del país de origen y después de la modificación que se realizó en este sentido de la normativa de extranjería respecto al lugar de presentación, se permite la solicitud de la estancia por estudios en territorio español, siempre y cuando el estudiante se encuentra dentro del periodo de estancia legal (90 días desde la entrada). El plazo para presentar la solicitud es de hasta un mes antes de finalizar este periodo.
- Viajar a España en el periodo del visado si se encontraba en el país de origen.
- Si la estancia tuviera una duración superior a 6 meses, el extranjero deberá solicitar la correspondiente Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde la entrada en España, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización o desde que obtuvo la resolución favorable de la oficina de extranjería.
¿Qué familiares pueden acompañar al extranjero que ha obtenido la autorización de estancia por estudios y que requisitos se exigen para ello?
El cónyuge, la pareja de hecho, los hijos menores de dieciocho años o que tengan una discapacidad y no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud, pueden obtener autorización para entrar y permanecer legalmente en España junto al estudiante durante la duración de sus estudios. Los familiares de estudiante no podrán obtener, en ningún caso, autorización para realizar actividades lucrativas.
Para su concesión se deberá acreditar que el extranjero cuenta con medios económicos suficientes para el sostenimiento de la unidad familiar, el vínculo familiar o de parentesco y, en el supuesto de hijos mayores de dieciocho años, documentación acreditativa de no ser objetivamente capaces.
¿Qué tramites se deben realizar para que los familiares puedan acompañar al extranjero que ha obtenido la autorización de estancia por estudios?
- Solicitud del visado familiar por el familiar de estudiante ante la Misión diplomática u oficina consular española en cuya demarcación resida el familiar del estudiante extranjero. Se podrá solicitar de manera simultánea con la del visado de estudios del estudiante, o en cualquier momento posterior dentro del periodo de vigencia de la autorización de estancia por estudios.
- Resolución del expediente y recogida del visado. El plazo máximo para notificar la resolución es de un mes.
- Viajar a España en el periodo del visado. La autorización de los familiares estará vinculada a la del estudiante, y podrán permanecer en territorio español el mismo periodo y en la misma situación que éste.
- Si la estancia tuviera una duración superior a 6 meses, los familiares deberán solicitar la correspondiente Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde la entrada en España, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.
¿Qué tramites se deben realizar para que los familiares puedan acompañar al extranjero que ha obtenido la autorización de estancia por estudios?
- Solicitud del visado familiar por el familiar de estudiante ante la Misión diplomática u oficina consular española en cuya demarcación resida el familiar del estudiante extranjero. Se podrá solicitar de manera simultánea con la del visado de estudios del estudiante, o en cualquier momento posterior dentro del periodo de vigencia de la autorización de estancia por estudios.
- Resolución del expediente y recogida del visado. El plazo máximo para notificar la resolución es de un mes
- Viajar a España en el periodo del visado. La autorización de los familiares estará vinculada a la del estudiante, y podrán permanecer en territorio español el mismo periodo y en la misma situación que éste.
- Si la estancia tuviera una duración superior a 6 meses, los familiares deberán solicitar la correspondiente Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde la entrada en España, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.
¿Cómo pueden trabajar en España los titulares de una autorización de estancia por estudios?
Los extranjeros que dispongan de la correspondiente autorización de estancia por estudios, podrán ser autorizados a trabajar cuando el empleador presente la solicitud de autorización de trabajo y siempre que el extranjero cumpla con los requisitos previstos para la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Asimismo, podrán ser autorizados a realizar actividades por cuenta propia, siempre y cuando se cumplan los requisitos previstos para la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia. Para más información sobre estos permisos visite nuestra sección “residencia por trabajo”.
En cualquier caso, siempre serán exigidos los siguientes requisitos:
- Las actividades laborales deberán ser compatibles con la realización de los estudios.
- Los ingresos obtenidos no deberán tener el carácter de recurso necesario para su sustento o estancia, ni serán considerados, en el procedimiento de prórroga de estancia.
- El estudiante extranjero deberá tener la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
- Si se trata de una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena:
– La empresa solicitante deberá estar inscrita en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y acreditar medios económicos, materiales o personales suficientes para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato.
– El contrato se deberá formalizar por escrito y ser a tiempo parcial o, en el supuesto de ser a jornada completa, su duración no deberá superar los tres meses ni coincidir con los periodos que se realicen los estudios. Por otro lado, las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se deberán ajustar a las establecidas por la normativa vigente.
- Si se trata de una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia:
– Deberá cumplir los requisitos que la legislación vigente exige para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.
– Poder acreditar que la inversión prevista sea suficiente y la incidencia, en su caso, en la creación de empleo.
– Contar con recursos económicos suficientes para su manutención y alojamiento (en el caso de que los recursos deriven del ejercicio de la actividad su valoración se realizará una vez deducidos los necesarios para hacer frente a los gastos derivados de la actividad).
¿Qué es el permiso de estancia por estudios para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial?
Es una autorización de residencia temporal que se concede a ciudadanos extranjeros que sean titulares de una autorización de estancia por estudios que haya finalizado los estudios en una institución de educación superior y que haya alcanzado como mínimo el Nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones y que permite al estudiante residir en España durante un año para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial.
¿Cuándo y cómo se presenta la solicitud de estancia por estudios para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial?
Esta autorización de residencia se debe presentar durante los 60 días naturales previos a la fecha de caducidad de la autorización de estancia por estudios. También se puede solicitar dentro de los 90 días naturales posteriores a dicha fecha, sin perjuicio de la posibilidad de que sea incoado el correspondiente procedimiento sancionador.
Esta autorización de residencia se puede presentar por Internet:
1) A través de la Plataforma Mercurio, en el siguiente enlace:
2) En el Registro electrónico general de la Administración General del Estado, en el
siguiente enlace: