¿Puedo salir de España estando irregular? ¿Podré regresar a España después sin problemas aunque haya estado irregular? Estas preguntas nos llegan a diario y es por eso que Desde Hernández Castillo Abogados respondemos a las constantes dudas sobre la posibilidad de salir de España estando irregular.
¿Puedo salir de España estando irregular?
La respuesta es sí salvo que exista una prohibición de salida por encontrarse el extranjero en algunos de los supuestos que establece la ley de extranjería. Recordemos que el extranjero en España puede caer en situación irregular por diferentes causas y en muchas ocasiones no desea estar en situación irregular y desea regresar a su país. El problema no es tanto salir como regresar después como explicaremos más adelante.
¿En qué casos puedo caer en situación irregular en España?
La situación irregular se produce en los casos en los que al extranjero se le ha cumplido el tiempo de permanencia legal en España y no ha presentado ningún permiso de extranjería que le permita continuar aquí ya sea, por un permiso de estancia por estudios o un permiso de residencia de los regulados en la ley. Se trata de una irregularidad sobrevenida y no desea continuar en el país en esas circunstancias.
A continuación, exponemos algunas situaciones en lo que el extranjero ha estado pero ha permanecido más del tiempo permitido en España:
- Entrada a España con visado por un periodo de corta estancia (hasta 90 días) y extenderse más del tiempo concedido.
- Entrar a España sin visado por no necesitarlo el país de origen y extenderse más del tiempo establecido.
- No prórroga o modificación de la estancia por estudios.
- Vencimiento de alguna residencia temporal sin proceder a su renovación o modificación según sea el caso.
- Perder la residencia de familiar comunitario por algunas de las causas establecidas en la ley y no modificar esta residencia.
- No tramitación de la residencia de larga duración cuando corresponda o no renovarla.
- Denegación de solicitudes de permiso de residencia
- Denegación de recurso ratificando resolución de la administración inadmitiendo permiso de extranjería ya sea de estancia por estudio o residencia.
- Denegación de la solicitud de asilo y ratificación de la resolución denegatoria pese a haber interpuesto recurso.
- Casos de desistimiento de Asilo Político y el extranjero no haya tramitado el Arraigo Laboral o Arraigo Social.
¿Cómo salir de España si estoy irregular?
Si te encuentras en situación irregular y deseas salir de España, lo único que debes hacer esa salir por los puertos fronterizos habilitados al efecto.
De esta manera si la documentación estuviese en orden y no existiese ninguna prohibición o impedimento para la salida del titular o de los titulares, se reflejará en el pasaporte o título de viaje, el sello de salida, salvo que las leyes internas o acuerdos internacionales en que España sea parte prevean la no estampación.
Si el extranjero tuviese documentación defectuosa, sin documentación o con documento de identidad en el que no se pueda estampar el sello de salida, el extranjero deberá dejar constancia de esta salida de la manera que se establezcan los servicios policiales de control.
¿Podré regresar a España si salí en situación irregular?
Si la salida voluntaria de España estando en situación irregular puede resultar facil, entrar a España no lo será. Téngase en cuenta que al momento de la salida del extranjero, las autoridades migratorias pueden estampar en su pasaporte una prohibición de entrada al haber permanecido en situación irregular o si ha cometido alguna infracción migratoria grave.
La propia Ley de Extranjería establece en su artículo 26:
1.” No podrán entrar en España, ni obtener un visado a tal fin, los extranjeros que hayan sido expulsados, mientras dure la prohibición de entrada, así como aquellos que la tengan prohibida por otra causa legalmente establecida o en virtud de convenios internacionales en los que sea parte España.
2. A los extranjeros que no cumplan los requisitos establecidos para la entrada, les será denegada mediante resolución motivada, con información acerca de los recursos que puedan interponer contra ella, plazo para hacerlo y autoridad ante quien deben formalizarlo, y de su derecho a la asistencia letrada, que podrá ser de oficio, y de intérprete, que comenzará en el momento mismo de efectuarse el control en el puesto fronterizo”.
Por otra parte, aun sin una prohibición de entrada en su pasaporte, cuando el extranjero pretenda entrar al espacio Schengen, una vez en frontera, o en la solicitud de visado, está latente la posibilidad de denegación de entrada a España si se detecta el incumplimiento de las normas de extranjería.
¿En qué caso se establecen las prohibiciones de salida de España?
De acuerdo con lo establecido en el artículo 28.2 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, el titular del Ministerio del Interior podrá acordar la prohibición de salida de extranjeros del territorio nacional, en los casos siguientes:
a) Los extranjeros acusados en un procedimiento judicial por la comisión de delitos en España, salvo los supuestos del artículo 57.7 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, cuando la autoridad judicial autorizase su salida o expulsión
b) Aquellos extranjeros condenados por cometer delitos en España y sentenciados a privación de libertad, sin importar el nivel de ejecución de la pena, exceptuando los casos descritos en el artículo 57.7 de la Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero, así como aquellos casos que estén sujetos a acuerdos internacionales sobre el cumplimiento de penas en sus países de origen, siempre y cuando España sea parte en dichos convenios.
c) Los extranjeros requeridos y, en caso de ser detenidos para ser extraditados por sus respectivos países, hasta que se emita la resolución correspondiente.
d) Los casos de personas extranjeras afectadas por enfermedades contagiosas que, de acuerdo con la legislación española o tratados internacionales, exijan su inmovilización o internamiento obligatorio en instalaciones apropiadas.
Las restricciones de salida serán decididas de manera individual por el titular del Ministerio del Interior, en función de cada situación. Estas decisiones podrán ser iniciadas por el propio titular, a propuesta del titular de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, del titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, del delegado o Subdelegado del Gobierno, de las autoridades sanitarias, o por solicitud de ciudadanos españoles y residentes extranjeros legales en España que puedan verse afectados en sus derechos y libertades por la salida de los extranjeros del territorio español. Las prohibiciones de salida deberán notificarse formalmente al interesado.
¿Es lo mismo una salida obligatoria que una orden de expulsión?
La salida obligatoria de España es un proceso en el que una persona extranjera que se encuentra en el país incumpliendo las leyes migratorias o habiendo agotado su permiso de estancia legal, es requerida por las autoridades a abandonar el territorio de forma inmediata.
Esta medida puede ser impuesta por diversas razones, como:
Vencimiento de permisos: Cuando se expira el periodo de estancia legal autorizado y no se ha solicitado una prórroga o renovación.
Incumplimiento de leyes migratorias: Por ejemplo, haber ingresado al país sin los documentos o permisos necesarios, haber excedido el tiempo permitido de estancia, o haber sido detectado viviendo o trabajando sin la autorización correspondiente.
Decisiones administrativas o judiciales: Cuando las autoridades migratorias o un tribunal ordenan la salida del país como resultado de un procedimiento administrativo o legal específico, como una orden de expulsión.
La salida obligatoria implica el requerimiento por parte de las autoridades para que el individuo abandone España, pudiendo ser acompañada por medidas coercitivas si la persona se niega a cumplir con la orden. Dependiendo de la situación, puede incluir la escolta policial hasta el lugar de salida o la coordinación para su deportación en casos más graves de incumplimiento o delitos asociados.
De nuestro post, ¿Puedo salir de España estando irregular?, lo más importante
Salir de España en situación irregular es posible. En términos generales, no hay restricciones directas para abandonar España si estás en situación irregular. No obstante, al intentar salir del país, puedes estar ante una prohibición de salida ya sea por estar el extranjero sujeto a un proceso judicial, o por representar una amenaza al orden y seguridad pública,
Una vez fuera de España puede ser complicado volver a España si se salió estando irregular por lo que a la persona le puede denegar el visado según sea el caso o la entrada a España por algunos de los puertos fronterizos.
Si estás en situación irregular ten en cuenta que puedes salir de España o valorar otras opciones legales para poder conseguir papeles en España.
De cualquier manera, siempre recomendamos poner en contacto con un abogado experto quien podrá en dependencia de la situación valorar tu caso.
Si tienes que realizar cualquier trámite de Extranjería, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes en menos de 24 horas.
Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui: o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!
¡Gracias por compartir!
Comentarios recientes