fbpx ')) if(!jQuery) { jQuery = $; }

Gracias por compartir!

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español? ¿Cómo inscribir el matrimonio? ¿Qué documentos debo presentar?

Para aclarar las dudas en Hernández Castillo Abogados te explicamos todo lo que necesitas saber.

Luego de que se contrae matrimonio en el extranjero con ciudadano español surgen las dudas donde se puede inscribir ese matrimonio. Con el fin de esclarecer este tema, hemos recopilado las preguntas más comunes que nos llegan a nuestro despacho, las cuales desarrollaremos en el día de hoy.

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?

Sí, es posible. Cuando se contrae matrimonio con ciudadano español en el extranjero, siempre que ambos cónyuges vivan en España o al menos uno de ellos tenga domicilio en España, este se podrá inscribir en España de la manera que explicaremos más adelante.

Pero si ambos cónyuges vivieran en el extranjero, deberán inscribir el matrimonio en el consulado de España en el país de celebración del acto, con toda la documentación que se exige en estos casos.

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?

¿Dónde se puede presentar la inscripción de un matrimonio celebrado fuera de España si uno de los cónyuges es ciudadano español?

El lugar de presentación de la inscripción dependerá del lugar donde se encuentren los cónyuges. Así se podrá presentar:

  1. Ante el Registro Central de Madrid. Esta modalidad es posible en el caso de que ambos o uno de los cónyuges se encuentren en España. Es decir, tenga su domicilio aquí.
  2. Ante el Registro local en España del domicilio de los cónyuges. Si unos de los cónyuges se encuentran en España o ambos. En este caso, el registro remite toda la documentación al Registro Central de Madrid, siendo este el competente para practicar la inscripción.
  3. Ante el Registro Civil Consular de España del país donde se celebró el matrimonio. Esta modalidad se aplica si ambos cónyuges vivan fuera de España, aunque también si uno de ellos vive en España, puede elegir entre inscribir en el consulado del país de celebración del acto o en el Registro Central de Madrid.

¿Cómo inscribir el matrimonio en España celebrado en el extranjero cuando uno de los cónyuges es ciudadano español?

Como ya habíamos dicho anteriormente para que un matrimonio celebrado en el extranjero siendo uno de los cónyuges ciudadano español pueda ser inscrito en España es necesario que:

  • Ambos cónyuges tengan su domicilio en España
  • Uno de los cónyuges al menos tenga su domicilio en España

En ambos casos tienen la opción de presentar la documentación directamente al Registro Central con toda la documentación, enviando la misma por correo postal certificado con acuse de recibo, al Registro Central de Madrid, sección de inscripciones, Plaza Jacinto Benavente número 3, Madrid 28012.

Si se presenta en el Registro Civil local español del domicilio del solicitante, este para poder presentar la documentación para lo cual requerirá cita previa.

Una vez presentada toda la documentación el registro en este caso, cita a los cónyuges para una entrevista o audiencia reservada a los efectos de comprobar que se trata de un matrimonio verdadero y no por conveniencia. En caso de que ambos no residan en España, se hace toda la coordinación para que se cite a ese cónyuge extranjero a través del consulado de España en el país donde esté a los efectos de que se le practique el trámite de audiencia.

En esta audiencia los cónyuges deberán aportar todas las pruebas que sean necesarias, pudiendo ser fotos, videos, etc.

De considerarse que efectivamente se trata de un matrimonio verdadero, se procede a la inscripción del matrimonio en el Registro Central, se expedirá el libro de familia y la certificación literal de matrimonio.

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?

¿Qué documentos se deben aportar para inscribir el matrimonio en España?

Si el matrimonio a inscribir es el matrimonio civil, de manera general se debe aportar la siguiente documentación:

  • Certificado de matrimonio emitido por el Registro Civil local extranjero.
  • Certificado literal de nacimiento del cónyuge español o del naturalizado, o sea, que sea extranjero, pero que haya adquirido la ciudadanía española posteriormente, expedido por el Registro Civil español.
  • Certificado de nacimiento del cónyuge extranjero.
  • Documento Nacional de Identidad del nacionalizado español.
  • Acreditación del domicilio del promotor en España.
  • Hoja declaratoria de datos

La presentación de los anteriores documentos no impide que, una vez examinada la solicitud, el promotor pueda ser requerido para que aporte una nueva documentación o las pruebas que en derecho se consideren procedentes.

Si se pretende inscribir un matrimonio canónico se requieren los siguientes documentos:

  • Certificación expedida por la Iglesia donde se haga constar el matrimonio celebrado de los cónyuges.
  • Certificado literal de nacimiento del cónyuge español o del que se hubiera naturalizado, expedido por el Registro Civil español.
  • Certificado de nacimiento del cónyuge extranjero.
  • Documento Nacional de Identidad del nacionalizado español.
  • Acreditación del domicilio del promotor en España.
  • Hoja declaratoria de datos.

Hay que tener en cuenta es posible que sean solicitados más documentos; todo depende de quien examine la documentación. Igualmente, los documentos emitidos en el extranjero deberán ser legalizados o apostillados si el país es signatario del Convenio de La Haya, en cuyo caso solo se necesitará la apostilla.

¿Sabes si tu país es miembro o no del Convenio de La Haya? Consulta nuestra web y te informaremos los detalles.

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?

¿Qué tiempo demora registrar el matrimonio celebrado en el extranjero en España?

Este no es un trámite demasiado complicado, sin embargo, suele tardar hasta dos años.

¿Puedo darle seguimiento a mi trámite de inscripción de matrimonio?

Sí, es posible. Accede al siguiente enlace.

¿Cómo inscribir el matrimonio celebrado en el extranjero en el Consulado de España de celebración del acto?

Básicamente se divide en las mismas etapas, una primera fase de presentación de la documentación otra para el trámite de audiencia reservada.

Primera Etapa: Presentación de la documentación que básicamente coincide con la exigida para la inscripción de la misma, siendo de manera general la siguiente:

“Hoja Declaratoria de Datos debidamente cumplimentada, con una foto ACTUAL (de no más de doce meses de tomada a la fecha), de cada uno de los contrayentes, formato 1 pulgada x 1 pulgada, sin pegarlas a dicha Hoja Declaratoria de Datos.

Documento de Identidad de ambos cónyuges y pasaporte español vigente del/la contrayente español/a (MÁS UNA FOTOCOPIA DE LOS MISMOS). Documento de identidad del cónyuge no español debe tener un formato vigente, que no esté caducado.

Certificado de nacimiento español

El contrayente español aportará solamente certificado literal expedido por el registro civil en España o registro civil consular donde se encuentre inscrito, el ciudadano español cuyo nacimiento conste inscrito en este registro civil consular podrá aportar su certificado de nacimiento español, en original o fotocopia del mismo.

Certificado de nacimiento del cónyuge no español debidamente legalizado.

Certificado de nacimiento de los hijos en común del matrimonio, sea cual sea su edad.  Si son ciudadanos españoles, su literal de nacimiento y su pasaporte español si lo tuviesen. Si no han adquirido la nacionalidad española, del lugar de nacimiento.

Certificado de matrimonio actual expedido por el Registro Civil local debidamente legalizado donde se consigne claramente el estado civil de ambos contrayentes en el momento de dicho enlace (Solteros, Divorciados o Viudos)

Los cónyuges que sean naturales de España, deberán aportar Fe de Vida y Estado como soltero, divorciado o viudo.

Si cualquiera de los dos contrayentes, ya sea natural de España, doble nacional o del país residen fuera del lugar de presentación de la inscripción deberá acreditar estas entradas y salidas mediante Certificado expedido por las autoridades de Inmigración y Extranjería, que incluya los viajes realizados, países de destino y el tiempo que permaneció fuera del país de presentación de la inscripción

Casos Especiales

Si el matrimonio se efectuó por poder otorgado ante autoridad española o del país de celebración del matrimonio, deberá aportarse copia legal del mismo, legalizado debidamente si fue otorgado ante autoridad local.

Además, deberá constar dicho extremo en el texto del certificado de matrimonio, consignándose los datos del poder (número de la escritura, fecha del otorgamiento, nombre del Notario ante quien se otorgó, nombre del apoderado y poderdante, etc).

Si uno de los dos contrayentes es menor de 18 años en el momento de la celebración del matrimonio, deberá presentar también copia legal de la escritura de consentimiento de ambos padres, o de aquellos que ejerzan la patria potestad, legalizado debidamente. En el caso de que uno de los dos progenitores esté fallecido, será necesario adjuntar a dicha escritura de consentimiento, el correspondiente Certificado de defunción, legalizado también.

En el caso de los ciudadanos españoles que hayan contraído matrimonios anteriores y que esos matrimonios anteriores se hayan disuelto sólo por la legislación local pero no por tribunal español, los interesados deberán nombrar abogado y procurador en España a fin de obtener el reconocimiento (“exequátur”) por Juzgado español de 1ra. Instancia, de esa sentencia de divorcio o escritura notarial.

Cada consulado de España en el exterior establece concretamente la documentación a presentar y hasta donde llega esa legalización. Si estás en este caso, debes revisar la página del consulado donde se va a realizar la inscripción para que te familiarices con todo el procedimiento

Segunda Etapa: Audiencia reservada

Luego de revisada la documentación por el Consulado General de España, se citará a los contrayentes, para la Audiencia Reservada a la cual deberán presentarse, ambos, junto con las pruebas que consideren oportunas para demostrar su relación. Este trámite queda a discreción absoluta de la Sección de Matrimonios.

De acudir a la audiencia uno de los cónyuges, estando fuera el cónyuge español, el cónyuge residente en el país puede solicitar la práctica de la audiencia reservada y ratificación en solitario, en la fecha que proceda; solicitándose a continuación al Juez Encargado o Cónsul Encargado del Registro Civil del domicilio del/la contrayente español/a, la práctica de la audiencia reservada y ratificación del/el contrayente español/a.  Es vital como parte del proceso aportar la dirección del contrayente ciudadano español para que pueda ser localizado ya sea por el Registro Civil de su domicilio en España, o, por los Consulados de España en el extranjero, en caso de que no vida en España”.

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?

¿Qué tiempo demora la inscripción del matrimonio en el consulado?

En algunos casos el proceso tarda un año. En algunos casos meses.  Todo depende de cada consulado.

¿Qué puedo hacer si me deniegan la inscripción de matrimonio en el Registro Civil?

Tanto si el matrimonio se inscribe en España o en el extranjero, las resoluciones dictadas por el Encargado del Registro Civil no admitiendo el escrito inicial o poniendo término al expediente son recurribles ante la Dirección General de Seguridad y Fe Pública durante quince días hábiles, a partir de la notificación del auto denegatorio. Para ello deberás contratar abogado que te represente y examine detenidamente el caso.

¿Te han denegado la transcripción de matrimonio con ciudadano español celebrado en el extranjero? Contacta con nosotros y te representamos en el proceso.

¿Qué hacer si luego de inscribir el matrimonio, el cónyuge no español se encuentra en el país de origen?

En caso de que el cónyuge no español se encuentre en el país de origen necesitaría tramitar en caso de que necesite, visado o no para entrar a España. En el caso de necesitarse visado deberá hacerlo a través de visado para familiar comunitario.

Si no necesita visado, sólo acreditar la justificación de su viaje una vez llegado a España.

¿Qué hacer después de inscribir el matrimonio en España?

Después de la inscripción del matrimonio y una vez obtenida la certificación literal de matrimonio y libro de familia, el cónyuge no español podrá solicitar una residencia por ser por ser cónyuge de ciudadano español ya sea a través de la residencia de familiar comunitario o por Arraigo Familiar.

¿A qué residencia puedo aplicar si soy cónyuge de ciudadano español? Todos los detalles en el siguiente enlace.

¿Es obligatorio inscribir el matrimonio en el consulado español de donde se celebró el matrimonio para poder viajar a España?

No es obligatorio, aunque existe un erróneo criterio de muchos consulados, lo que se ve reflejado en muchas denegaciones de visado, y no otorgar el mismo hasta que no se inscriba el matrimonio.

¿Necesito inscribir el matrimonio para poder adquirir la residencia en España?

Para adquirir la residencia por ser cónyuge de ciudadano español, no es necesario que se proceda a la inscripción del matrimonio en el Registro Civil, pudiendo en consecuencia tramitarse la residencia en ambas modalidades.

El criterio lo podemos encontrar la en diferentes sentencias como la 615 de 15 de julio 2022 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha señalado que la inscripción en el registro civil del matrimonio celebrado en el extranjero siendo uno de los cónyuges ciudadano español, tiene un carácter declarativo y no constitutivo. Es decir, despliega toda su validez desde el momento de su celebración y sólo para el conocimiento del mismo se procede a su inscripción.

De nuestro post, ¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?, lo más importante

La inscripción de un matrimonio con ciudadano español celebrado en el extranjero, puede inscribirse tanto en el registro civil consular español del país de la celebración del acto o en España, en el registro central en Madrid.

Para poder proceder a la inscripción en España es imprescindible que uno de los cónyuges viva en España.

Para que el cónyuge extranjero pueda aplicar a una residencia, ya sea una Residencia de Familiar comunitario o un Arraigo Familiar, es necesario no estar separado de hecho ni de derecho.

En el caso de que el cónyuge se encuentre en el país de celebración del acto, puede solicitar un visado de familiar comunitario si el país de su nacionalidad no está exento de ello.

Aunque es criterio del consulado denegar a aquellas solicitudes de visado, sobre todo en los casos de matrimonios con menos de un año de constituidos, no es necesario inscribir este matrimonio en el consulado de España. Para evitar un proceso incómodo de denegación, muchas parejas optan entonces por inscribir el matrimonio antes de solicitar el visado.

En aquellos países donde no se exige visado para ingresar a España, el cónyuge no ciudadano español sólo deberá acreditar el motivo de su viaje para cumplir con las condiciones de entrada en frontera en caso de que le sea exigido.

En caso de denegación de la transcripción del matrimonio celebrado en el extranjero, existen opciones legales para recurrir esa decisión. Pero lo más importante debes contactar a un abogado experto. Contacta con nosotros; la experiencia nos avala.

¿Quieres inscribir tu matrimonio en el registro civil o en el consulado del país de celebración del acto? Contacta con nosotros, te asesoramos.

¿Puedo inscribir mi matrimonio en España si me he casado en el extranjero con ciudadano español?

Si tienes que presentar o cualquier trámite de Extranjería o quieres presentar tu nacionalidad española por residencia, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes en menos de 24 horas.

¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:      o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

 

Gracias por compartir!