Logotipo hernandez castillo abogados 1

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero? ¿Qué documentos necesito para empadronarme? ¿Puedo empadronarme si estoy en situación irregular? ¿Me puedo empadronar si no tengo domicilio fijo?

Estas y otras dudas las recibimos a diario en nuestro despacho. Es por eso que desde Hernández Castillo Abogados les precisaremos sobre un tema tan importante cómo es el empadronamiento, esencial por la función que cumple en materia de extranjería y nacionalidad española.

Pero antes de explicar la importancia y los efectos del empadronamiento en España, esencialmente en materia de trámites de extranjería y nacionalidad española, debemos conocer que es el empadronamiento.

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Qué es el empadronamiento en España?

El empadronamiento es la acción de registrarse que tienen tanto los nacionales como los extranjeros en un registro municipal de la Comunidad Autónoma, concretamente donde la persona pretenda vivir. Este registro se llama Padrón Municipal; un registro administrativo donde van a constar todos los datos de todos los vecinos de la demarcación.

Teniendo en cuenta lo antes especificado, podemos decir que los datos que consten en estos registros son prueba de residencia, por tanto, las certificaciones que sean expedidas por este registro harán prueba plena, sobre todo, para acreditar tiempo de permanencia que es necesario en temas de extranjería y nacionalidad española, que comúnmente realizan los extranjeros.

¿Qué datos constan en el Padrón municipal y qué nos pueden servir en trámites de extranjería y nacionalidad española?

Entre los datos que se pueden acreditar y que se derivan del empadronamiento en España constan los siguientes:

  • Nombre y apellidos del empadronado
  • Sexo
  • Domicilio habitual
  • Nacionalidad
  • Lugar y fecha de nacimiento
  • Número de documento nacional de identidad
  • Certificación académica que posea el extranjero

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

El empadronamiento es un acto gratuito y obligatorio, por tanto, no importa si estás en situación irregular te puedes empadronar. Es un acto obligatorio tanto para los nacionales como para los ciudadanos extranjeros, aunque estos estén en situación irregular.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que todo ciudadano tiene que inscribirse en el padrón del municipio donde este resida. Es decir, empadronarse en más de un municipio es una práctica sancionada por la ley, de la misma forma que empadronarse de manera fraudulenta en un domicilio en el que no se reside.

¿Cómo puedo empadronarme en España?

Lo primero que debes tener en cuenta es que es un trámite que debes hacer en el Ayuntamiento de tu domicilio.

Teniendo en cuenta la cantidad de ayuntamientos que existen en cada comunidad autónoma, cada cual tiene implementado un sistema de atención en función de las características del lugar.

Te aconsejamos acercarte a la oficina más cercana para saber cómo funciona, si por cita previa o de manera presencial. Una vez concertada la cita previa, ese día se llevará toda la documentación que se exige para estos casos.

¿Existe algún término para empadronarme en España?

Si eres extranjero y estás en España, nuestro consejo sobre todo si no has podido acceder a un permiso de Estancia por Estudios o algún permiso de residencia, es que te empadrones cuanto antes pues a partir de ese momento es que se computará el tiempo de permanencia en España para aplicar a algun tipo de residencia legal y sobre todo a la Nacionalidad Española por Residencia.

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Qué documentación necesito para empadronarme en España?

En relación a la documentación, normalmente se debe aportar:

  • Original y copia del contrato de alquiler de vivienda o título de propiedad
  • Pasaporte original y copia
  • Algún recibo de suministro como factura del agua o de la luz
  • Documentos de identidad tanto del titular o arrendatario de la vivienda donde va a ocurrir el empadronamiento.
  • En caso de menores de edad la autorización o poder de los padres o de uno de ellos de estar presente alguno de ellos.

¿Qué es el Certificado de empadronamiento?

Realizado la solicitud para el empadronamiento en España, podrás solicitar el certificado de empadronamiento, documento que es emitido por el Ayuntamiento y que acredita que el solicitante tiene un domicilio en España.

¿Para qué puedo utilizar el Certificado de Empadronamiento?

El Certificado de empadronamiento puede ser utilizado para realizar diferentes tipos de trámites o ser presentado donde corresponda:

  • Si es exigido por los órganos judiciales (juzgados y tribunales)
  • Si lo solicitan organismos militares o autoridades extranjeras
  • En el Registro Civil (para contraer matrimonios, solicitar nacionalidad, española, etc.)
  • Oficinas de Extranjería para tramitar permisos de extranjería
  • Declaraciones de herederos
  • Cuando sea necesario para otros registros oficiales o centros tales como:  Centros penitenciarios, Dirección de Aduanas, INEM, Universidades

¿Puedo renovar el empadronamiento?

Las personas que están en situación irregular o que aplican al régimen general de extranjería sin permiso de residencia de larga duración, deberán renovar su inscripción padronal cada 2 años desde el alta en el Padrón Municipal o desde la última renovación. Los residentes comunitarios no están obligados a dicha renovación, pero podrán estar sujetos a comprobaciones periódicas de la residencia en su municipio, cada dos, cinco o más años, en dependencia de que estén o no inscritos en el Registro Central de Extranjeros (RCE).

Las renovaciones se realizarán ratificando los datos que ya constan en el Padrón, incluyendo una declaración de continuar viviendo en el municipio y en el domicilio en que figuren empadronadas y su voluntad de renovar la inscripción.

¿Debe existir algún vínculo de parentesco entre el que empadrona, titular o arrendatario de inmueble, y la persona que va a ser empadronada?

No se exige ningún tipo de parentesco entre el titular del inmueble donde se va a empadronar la persona, pero sí que acredite a través de algún documento que la persona es titular en concepto de propiedad del inmueble o de arrendatario.

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

¿Cómo empadronar a un menor de edad si es extranjero?

En el caso de los menores de edad, además del consentimiento del titular o arrendatario del inmueble, se debe contar con la autorización de ambos padres a través de una escritura notarial que lo especifique. Si alguno de los padres no está presente, se necesita igualmente el consentimiento del otro. Si ambos están presentes en el acto, sólo se necesitará de su consentimiento y se aporten lógicamente los documentos de identidad tanto de los padres como del menor y de la persona que va a empadronarlos.

También es importante precisar que en el caso de los menores de edad se abre una serie de posibilidades con el empadronamiento, que es esencial tambien para el cómputo de la permanencia en España. Si el menor es hijo de padres que son residentes a los dos años de permanencia en España puede beneficiarse con una Residencia para menor no nacido en España de Padres Residentes. Recuerda en este sentido, que se deben cumplir con una serie de requisitos.

Siempre recordamos la importancia de que los documentos que hayan sido expedidos en el extranjero deben cumplir con las formalidades legales correspondientes, para que éstos tengan validez en territorio español.

Todo está en dependencia de que el país sea signatario o no del Convenio de La Haya, o no tenga algun convenio firmado con España, en cuyo caso utilizaría la vía diplomática de legalizacion si no hay otro modo.

¿Quieres saber si tu país es signatario del Convenio de La Haya? Consulta el siguiente enlace.

¿Puedo empadronarme si no tengo domicilio?

Según la Resolución de 16 de marzo de 2015, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 30 de enero de 2015, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del padrón municipal establece:

“…el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio. En consecuencia, las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón”.

¿Qué ventajas tengo si me he empadronado en España?

Muchas son las ventajas del empadronamiento en España, sobre todo en temas de extranjería y nacionalidad española. Si eres extranjero y te encuentras en situacion irregular, el empadronamiento es vital para poder obtener una residencia legal en España, pues es prueba plena para computar el tiempo necesario para aplicar a algunas de las siguientes residencias, y en otros casos para acreditar la convivencia:

Con una residencia por circunstancias excepcionales se allana el camino para adquirir la nacionalidad española por Residencia. Para conocer más detalles, no dejes de consultar nuestra Guía Completa de Nacionalidad Española.

El empadronamiento también permite por ejemplo, al cónyuge de ciudadano español en posesión de una Residencia por ser cónyuge de ciudadano de la UE, que al año y un día de convivencia legal y continuada en España, pueda adquirir la Nacionalidad Española por Residencia siempre que se cumplan con el resto de los requisitos.

De nuestro post ¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?, lo más importante:

El empadronamiento en un acto de registrase que acredita que la persona solicitante ha quedado registrada en una dirección determinado, siendo prueba de residencia en el lugar.

El empadronamiento no sólo beneficia a los nacionales, sino una posibilidad que se extiende a los extranjeros en posesión de una residencia legal, y a aquellos que se encuentran en situación irregular.  Es una prueba plena de tiempo que se computa para adquirir una residencia legal en España.

Una vez que se haya hecho la solicitud para empadronarse, se expedirá por parte del ayuntamiento un Certificado de Empadronamiento que podrá ser utilizado en disímiles de trámites.

Es importante aportar el día del empadronamiento todos los documentos que son requeridos para este trámite. Los documentos emitidos en el extranjero deben cumplir con las formalidades establecidas para que tengan validez en territorio español.

¿Puedo empadronarme en España si soy extranjero?

En Hernández Castillo Abogados, te orientaremos y asistiremos en todo. Si necesitas realizar cualquier trámite de nacionalidad, no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes de manera telemática en menos de 24 horas.

¡Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:   whatsappp abogados de extranjeria   o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: