Logotipo hernandez castillo abogados 1

Aprobado Plan de Choque para Homologación de estudios en España

Homologacion de Estudios Plan de Choque

Para las personas que desean migrar a España, trabajar en su área de profesionalización es de suma importancia. La homologación de estudios supone la validación y reconocimiento oficial, en otro país, de los títulos académicos obtenidos en el país de origen.

Pero la homologación de estudios no es tarea fácil en ningún país, y en el caso de España, es un proceso bastante lento. Por eso, el Ministerio de Universidades prepara un decreto de procedimiento de homologación (para las profesiones reguladas) y de equivalencia de los títulos extranjeros. Busca agilizarlo y así, eliminar las usuales demoras que, en algunos casos, pueden ser de nueve meses o incluso hasta de dos años.

Una perspectiva diferente

Homologacion de Estudios Plan de Choque

Los retrasos en el proceso de homologación de estudios han ocasionado que muchos profesionales hayan salido del país, para poder ejercer en sus áreas laborales. Además, profesionales altamente cualificados que buscan migrar, se decantan por otros países donde el proceso es más rápido.

La propuesta encabezada por Manuel Castells (Ministro de Universidades), permitiría a muchos profesionales ingresar a España y poder desempeñarse en su área. El exprofesor de la Universidad de Berkeley también espera que, al aplicar el decreto, ocurra un “efecto llamada”. Es decir, que los migrantes cualificados puedan motivar a regresar a algunos que se fueron o atraer nuevos profesionales.

Con esta medida el mercado laboral español ganaría en varios aspectos. Económicamente, la formación académica de las personas corre por cuenta de otros estados. España estaría recibiendo, sin ningún costo, el beneficio de profesionales formados y listos para ejercer.

Por otra parte, para la persona que busca desempeñarse en su área, se trata de una gran oportunidad. Estos profesionales pueden aportar una perspectiva diferente al mercado laboral español y enriquecerlo.

Además, ser extranjero es una situación que puede ser bastante compleja para cualquier profesional. En este sentido y desde el punto de vista humanitario la medida propuesta puede considerarse como un gran acierto. Es un acto de justicia el reconocer los méritos profesionales de estas personas.

Si necesitas una asesoría legal en estos trámites, puedes revisar nuestra sección donde explica cómo funciona nuestro servicio de homologación de estudios o contactarnos a través del botón de WhatsApp para mayor información.

Diferencias entre homologación de estudios y convalidación en España

Es necesario establecer la diferencia fundamental entre la homologación de estudios y la convalidación. La primera supone la declaración de los estudios realizados por el inmigrante, para su comparación con los estudios equivalentes en el sistema educativo español. Posteriormente, pueden ser aprobados, si estos cumplen los lineamientos preestablecidos.

Por su parte, la convalidación declara una fracción de los estudios realizados en el extranjero. Es decir, que la persona podrá continuar sus estudios en algún centro de estudio español. Esto según lo valide el Ministerio de Educación, que es el organismo encargado de gestionar estos trámites.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede deducir la diferencia principal entre ambos trámites. Por un lado, la homologación de estudios se realiza para legalizar una titulación que se ha obtenido en otro país.  En cambio, la convalidación ayuda al profesional a continuar los estudios en cuestión, en España.

Requisitos para la homologación de estudios

Para que el proceso sea válido debe cumplir con lo siguiente:

  • Los estudios realizados deben tener validez en el sistema educativo del país de origen donde se está realizando la solicitud.
  • Si los estudios fueron realizados en un instituto extranjero ubicado en España, dicha casa de estudio debe estar autorizada por la Administración Educativa Española.
  • El titulo debe avalar los estudios realizados conforme al sistema educativo del país que lo expide.
  • Los estudios realizados deben ser equivalentes al título español de referencia. Ya sea a nivel académico o en la duración y el contenido de los estudios.
  • Los estudios deben estar superados en su totalidad. Se pedirá la superación completa de todos los cursos anteriores al curso objeto de homologación.

Además de las condiciones anteriores, los documentos que deben acompañar la homologación de estudios son:

  • Copia del título o diploma oficial, el cual debe estar autenticado y verificado.
  • Copia del certificado oficial, este confirma los cursos superados, las asignaturas pasadas, las calificaciones obtenidas y el tiempo en que se realizaron los estudios.
  • Para Homologaciones a Graduado en ESO: los últimos cuatro cursos.
  • Para Homologaciones a Título de Bachiller: los tres últimos cursos

En caso de que se hayan realizado estudios previos a los cursados en España se necesitarán requisitos extra.  Una copia verificada del certificado académico y el libro de escolaridad o el historial académico según convenga.

¿Cómo culmina el procedimiento de homologación de estudios?

Una vez que la solicitud es presentada ante el Ministerio de Estudios Universitarios el trámite estará casi listo. El ente educativo constatará que cumpla todos los requisitos y entregará un documento que actúa como comprobante de la homologación concedida. Este documento permitirá al interesado ejercer profesionalmente, de forma legal, con su título, en España.

Igualmente, si estas interesado en realizar la homologación de estudios, tramites similares o cualquier otra duda legal, puedes consultar con nuestro despacho y contactarnos a través de nuestro WhatsApp (+34) 977 00 36 35.

Homologacion de Estudios Plan de Choque

Envíalo a alguien que sabes que necesita este post: