fbpx ')) if(!jQuery) { jQuery = $; }

Gracias por compartir!

Para que un documento emitido en el extranjero pueda surtir efectos en España para trámites de extranjería y nacionalidad española, necesita que cumpla determinadas formalidades. Si se trata de un país miembro de la Convención de La haya, bastará la apostilla de la Haya, de lo contrario por la vía diplomática o dependiendo de los acuerdos bilaterales que estos tengan suscritos.

En el año 1961 se firmó la Convención de La Haya para la apostilla de documentos, esta convención simplifica la legalización de documentos para su uso en el extranjero y desde entonces se ha incorporado nuevos países miembros.

Teniendo en cuenta que la apostilla de la Haya es una manera de simplificar la legalizacion de documentos es importante saber que países en el año 2023 son miembros de esta Convención y aplican la apostilla de La Haya en sus documentos. Por eso, la mejor manera de informarte es consultando nuestro post.

¿Qué países se han incorporado a la Convención de La Haya en 2023?

Adherirse a la Convención de La Haya ha sido un proceso gradual, desde el año 1961 han sido varios los países que han firmado.

El 8 de julio de 2022, la República Islámica de Pakistán presentó su instrumento de adhesión al Convenio del 5 de octubre de 1961, el cual elimina la obligación de legalización de documentos públicos extranjeros (Convenio sobre la Apostilla) entrando en vigor el 9 de marzo de 2023.

Nuevos países que utilizan La Apostilla de La Haya en 2023

¿Qué es la Convención de la Haya?

Es un tratado internacional que fue adoptado en La Haya, Países Bajos, el 5 de octubre de 1961 que tuvo como objetivo principal simplificar y agilizar el proceso de legalización de documentos públicos para su uso en el extranjero. La Convención de la Apostilla establece un método estandarizado de autenticación que es aceptado por los países signatarios, eliminando la necesidad de múltiples certificaciones y legalizaciones.

¿Qué es la Apostilla de la Haya?

La apostilla implica añadir a un documento público, o a una extensión del mismo, un sello especial o anotación que certifica la autenticidad de la firma en documentos públicos emitidos por un país que forma parte del XII Convenio de La Haya, fechado el 5 de octubre de 1961. Este convenio elimina la necesidad de legalizar los documentos públicos extranjeros para que sean válidos en otro país que también sea signatario de dicho convenio.

¿Qué países forman parte de la Convención de La Haya? 

Nuevos países que utilizan La Apostilla de La Haya en 2023

¿Qué documentos pueden ser apostillados según la Convención de La Haya?

La Convención de La Haya establece los tipos de documentos públicos que pueden ser objeto de la Apostilla. Estos documentos suelen incluir:

  • Actas de estado civil (nacimiento, matrimonio, defunción).
  • Documentos notariales.
  • Certificados académicos y títulos.
  • Documentos judiciales.

¿Qué documentos no pueden ser apostillados?

  • Los expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares.
  • Los documentos administrativos relacionados, directamente, con una operación comercial o aduanera​.

¿Qué autoridades pueden realizar la Apostilla de La Haya?

La designación de las autoridades competentes para emitir la Apostilla puede variar. En algunos países, esto puede ser responsabilidad de un ministerio específico, mientras que en otros puede ser manejado por diferentes organismos gubernamentales.

Antes de utilizar la Apostilla de la Haya, se recomienda verificar los requisitos del país de destino para asegurar su aceptación sin complicaciones

Nuevos países que utilizan La Apostilla de La Haya en 2023

¿Qué datos debe contener la apostilla de La Haya?

  • El pais de procedencia
  • el nombre de la autoridad firmante del documento, la calidad en la que actúa
  • datos del sello de la autoridad que emitió el documento (Ej del Registro Civil, Documento Notarial, órgano jurisdiccional)
  • Nombre de la ciudad donde se certificó
  • Número de orden y fecha de la Apostilla
  • Sello de la oficina que emitió la Apostilla
  • Firma del funcionario que autoriza la apostilla
  • La apostilla podrá redactarse en la lengua oficial de la autoridad que lo expida

¿Caduca la apostilla de La Haya o la legalización?

Es importante destacar que ni la legalización ni la Apostilla tienen una fecha de caducidad, a menos que el documento en cuestión tenga una fecha de vencimiento específica.

¿Qué otra vía de legalización de documentos se puede utilizar si el país no es signatario de la Convención de La Haya?

1.La vía diplomática: Se establece para aquellos países que, no ratificado este convenio, ni otros que establezcan otra manera distinta de legalizacion de documentos. Este legalizacion transita por varias formalidades:

Nuevos países que utilizan La Apostilla de La Haya en 2023

Esta regulación también introduce medidas para simplificar el proceso de legalización y traducción de documentos, eximiendo de legalización de las copias certificadas. Además, en el caso de documentos multilingües, se permite la presentación sin necesidad de traducción, siempre y cuando estén emitidos en la lengua oficial del estado

Las especificidades de esta normativa la puedes consultar aquí

2. Convenio de Atenas No.17 de la Comisión Internacional del Estado Civil   

Cada uno de los Estados contratantes aceptará sin legalización o formalidad equivalente, con la condición de que estén fechados y firmados, y, en su caso, sellados por la autoridad de otro Estado contratante que los haya expedido:

  1. Los documentos que se refieran al Estado Civil, a la capacidad o a la situación familiar de las personas físicas, a su nacionalidad, domicilio o residencia, cualquiera que sea el uso al que sean destinados.
  2. Cualquier otro documento que haya sido extendido para la celebración del matrimonio o para la formalización de un acto del estado civil. Estados firmantes: Austria, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Turquía.
  3. Convenio de VienaConvenio número 17 de la Comisión Internacional del Estado Civil, sobre dispensa de legalización de ciertos documentos. Estados firmantes: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Cabo Verde, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Suiza y Turquía.
  4. Convenio de Londres:  Relativo a la supresión de la legalización de documentos emitidos por los agentes diplomáticos. Estados firmantes: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Estonia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza y Turquía.
  5. Canje de Notas con la URSS: Se exime a los documentos del Registro Civil de cada uno de ambos estados, serán emitidas sin otra necesidad de legalización y serán expedidas de acuerdo al derecho interno de cada cual. Para el caso de España este Canje entró en vigor el 8 de abril de 1985. Más información en el siguiente enlace. Estados firmantes: Rusia

En Senegal entró en vigor la Convención de la Haya el 23 de marzo de 2023 por lo que desde esa fecha se suprime la obligación de legalización de los documentos senegaleses.

De nuestro post, Nuevos paises que utilizan La Apostilla de La Haya en 2023,  lo más importante.

Para realizar cualquier trámite de extranjería, nacionalidad española o cualquier otro que así lo exija, es necesario presentar documentos emitidos en el país de origen, pero estos para que surtan efectos en España deben estar debidamente legalizados.

Existe una vía más sencilla de darle validez a ese documento obtenido ante las autoridades del país donde se vaya a realizar el trámite que es precisamente La Apostilla de la Haya, sólo posible utilizar entre países que son parte de este convenio.

Desde el año 1961 que fue el año en que se adoptó este acuerdo hasta la fecha son varios países los que se han sumado, por lo que por la importancia de conocer cual será la via de legalización, creemos importante que el extranjero cheque si su país efectivamente es firmante de este convenio.

En caso contrario existen otras alternativas de legalización que hemos expuesto hoy.

Nuevos países que utilizan La Apostilla de La Haya en 2023

En Hernández Castillo Abogados encontrarás un equipo de profesionales comprometido con nuestros clientes. También hemos sido inmigrantes, por lo que nos identificamos con todos aquellos que deseen emprender este camino de la legalización de su status migratorio en España a través de las diferentes opciones legales en la que nuestro equipo te puede asesorar. Te invitamos a nuestra sección de noticias

Si tienes que realizar cualquier trámite de Extranjería , no dudes en contactarnos, somos Abogados Expertos en Extranjería y Nacionalidad Española. Trabajamos en toda España y presentamos solicitudes en menos de 24 horas.

Escríbenos por WhatsApp pulsando aqui:        o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

 ¡Gracias por compartir!

Gracias por compartir!