La salida del Reino Unido de la Unión Europea es un proceso que se ha venido gestando desde hace un tiempo. Causó gran conmoción desde su anuncio y en este año 2020, se concretó finalmente. El Brexit es una realidad, y para los ciudadanos británicos en España, hay algunos trámites que se deben realizar en este año de transición.
La Unión Europea realizó un acuerdo con los Estados involucrados para facilitar esta salida. En el caso de España, se optó por la expedición de un documento de residencia, que identifica a los ciudadanos que lo pidan, como beneficiarios del acuerdo.
En este sentido, aquellos que pidan este documento este año, podrán gozar de un basamento legal que justifique su residencia temporal o residencia permanente en España.
Consideraciones al ser nacional del Reino Unido, afectados por el Brexit
Para aquellos con certificado de registro
Se necesita pedir una cita y presentar la solicitud requerida ante el ente policial establecido. En este caso, se sustituye el certificado por el documento que avala la residencia. Este documento llegará al ciudadano en un tiempo estipulado por la oficina.
Para aquellos sin certificado de registro
Los ciudadanos británicos en España pueden continuar residiendo. Sin embargo, es importante que tenga en posesión el documento de residencia. Ello para facilitar su cruce de fronteras en caso de viajes y otro tipo de gestiones dentro del territorio.
En caso de no tener el certificado, las nuevas solicitudes del mismo para esta fecha se tramitarán como solicitudes del documento de residencia.
Para obtener este documento se puede presentar personalmente o a través de un intermediario. Se puede realizar en la oficina de extranjería de la zona en la que está su residencia permanente en España, o por vía online.
Primero, hay que ir a la oficina de extranjería de la provincia en la que viva el ciudadano para solicitar el documento. También se puede hacer por la web. De ser presencial, se debe pedir una cita, también por la web. La página para pedirla es el sitio de administraciones públicas del gobierno de España. Específicamente, en el apartado de trámites por Brexit.
Una vez concedido el trámite, se solicita la expedición del documento en un ente policial que corresponda. El retiro del mismo es presencial y personal.
Es importante recordar que durante el tiempo de espera, los ciudadanos británicos en España pueden trabajar y estudiar tranquilamente. La tramitación de los documentos a razón del Brexit no interrumpe ninguna de estas actividades.
Si el individuo tiene 5 o más años viviendo en el territorio, puede tramitar una residencia permanente en España, o mantener una si ya la tenía. Este procedimiento sólo exige un trámite extra ante la dependencia policial de su provincia, si tiene certificado de registro. De no tener, serían dos procedimientos extra.
Documentos requeridos para los trámites a razón del Brexit
Los siguientes son los recaudos exigidos para todo ciudadano británico en España a partir del Brexit. Esto es válido para residencia temporal, pero también para la residencia permanente en España.
- Impresión de formulario EX23
- El pasaporte en vigor (o copia caducada con solicitud de renovación)
- Impresión de comprobante de abonos correspondientes
- Una (1) fotografía.
Los documentos mencionados son válidos para aquellos que tienen certificados de registro, sea temporal o permanente. Para los que no tienen este documento, son necesarias dos entregas distintas de recaudos.
En el primer paso, que es la solicitud del documento, se deberán entregar los siguientes:
- Impresión del formulario EX20
- Pasaporte en vigor (o copia caducada, con la solicitud de renovación)
- Documentos que acrediten la residencia antes del 31-12-2020
También debe cumplir con las siguientes condiciones
- Si trabaja para un tercero, se requiere una declaración de contratación o certificado de empleo.
- Si trabaja por cuenta propia, se requiere un documento que pruebe dicho estatus. Por ejemplo, la inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
- De no laborar en España se requiere un seguro de enfermedad contratado en cualquier país con cobertura en España. También se requiere una disposición de recursos suficientes.
- Para los estudiantes, se pide la matrícula expedida por la administración educativa, seguro de enfermedad, y una declaración de recursos suficientes para sí y su familia si aplica.
En el segundo paso, que es la expedición del documento, se piden los mismos recaudos listados para aquellos con certificado de registro.
Consideraciones al ser familiar de un nacional de Reino Unido afectado por el Brexit
Para ser amparado por el acuerdo a razón del Brexit, el ciudadano debe tener las siguientes características: Haber residido en España antes del 31-12-2020 o tener un vínculo directo con un nacional de Reino Unido, consanguíneo o adoptivo de primer grado.
Si se tiene una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión, el procedimiento es muy similar al hecho por nacionales nacidos en Reino Unido con certificado de registro. Ahora, con el Brexit, la diferencia es que la tarjeta de familiar será sustituida por el documento de residencia. En caso de tener 5 o más años de residencia en España con la tarjeta de familiar, se podrá proceder a realizar el trámite de solicitud de residencia como descrito en secciones anteriores.
De no tener tarjeta de familiar, el sistema solicitará directamente el documento de residencia. Y para este efecto, se deben seguir los pasos descritos en secciones anteriores.